Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de julio de 2019

Crisis en Ombuds: “Dos meses sin cobrar y sigo viniendo a jugarme la cara al Metro”

Los vigilantes de la línea 7 y 9 de Metro de Madrid siguen acudiendo a sus puestos de trabajo a la espera de que la Comunidad de Madrid haga oficial la rescisión del contrato con la empresa y nombre a la empresa que asuma sus nóminas

Por el Metro de Madrid transitan dos millones y medio de personas al día. Un tráfico de pasajeros que deben vigilar las cuatro empresas que se reparten las 12 líneas que componen la red de la capital. Ombuds es la firma de seguridad responsable de garantizar la seguridad de las cocheras, la línea 7 y la 9 con sus 450 trabajadores. Una plantilla que no ha cobrado sus nómina de junio, ni su paga extra de verano y tampoco espera ingresar esta semana su salario de julio. 

"Llevo dos meses sin cobrar y sigo viniendo a jugarme la cara al Metro de Madrid todas las mañanas", manifiesta un vigilante con más de diez años en estas vías. "Cuando yo empecé había un vigilante por cada estación, más los compañeros que iban en el vagón. Ahora, los recortes han provocado que el personal sea el mínimo y esté peor pagado", detalla.  El sueldo base de un trabajador de Ombuds en el Metro de Madrid es de 900 euros. Esta mensualidad puede rondar los 1.150 euros en ciertos empleados que incorporan pluses de antiguos acuerdos con otras empresas que realizaban este servicio. "Estos extras de la nómina se incorporaron por la peligrosidad que tiene el realizar un servicio de seguridad en esta infraestructura", afirma este mismo trabajador. 

Su compañero de patrulla matiza que él no ha vivido ningún ataque ni recuerda a ningún compañero que haya sido agredido en el último año, pero reconoce que existen momentos de riesgo en este trabajo. "La semana pasada me intentaron golpear al frenar a un hombre que estaba maltratando a su pareja y los borrachos de los domingos no son especialmente amables", destaca este trabajador con siete años de experiencia en este empleo. "Todo ello mientras no cobras. Esta situación me ha pillado en un momento muy delicado y me he tenido que ir a vivir con mis hijos", añade. Los trabajadores de Ombuds insisten en que ellos siguen acudiendo a todas las incidencias que les alertan desde la central de Metro de Madrid. "Sí es cierto que, en la operativa diaria, bajas el ritmo y te pasas más tiempo del debido en el vestuario o aumentas tu tiempo de descanso, es imposible trabajar igual que hace unos meses", asegura este veterano vigilante.

Estos trabajadores defienden que necesitan realizar su actividad con "cierta tranquilidad mental" para poder identificar a los carteristas o afrontar momentos traumáticos como son los repetidos suicidios que se producen en las líneas del Metro de Madrid. "Estas tragedias no salen en los medios de comunicación, pero son sucesos que la mayoría de trabajadores, desafortunadamente, hemos tenido que vivir", manifiestan. 

¿Ir a la huelga? Estos vigilantes protestan por la escasa información que tienen sobre la situación y el desconocimiento que tienen sobre su futuro. Metro de Madrid anunció que ha multado a Ombuds por este impago a la plantilla y su contrato se rescindirá de manera inmediata. "La empresa que tome el relevo debe, por ley, asumir la totalidad de la plantilla y la deuda. Un escenario que dificulta el remplazo de Ombuds y que puede hacer que Metro rescinda el contrato sin sustituto", alertan los propios trabajadores. Esta alternativa sería terrorífico para los trabajadores, ya que se verían en la calle de forma inmediata. "Confiamos en que Metro de Madrid no tome esta terrible decisión", informan un vigilante. Ante este escenario, los trabajadores sondean la posibilidad de convocar una huelga y movilizarse para hacer notoria su crítica situación. La mayoría de ellos no comparte este opción por el miedo a perder 'la chapa' (la acreditación que les autoriza como vigilante). 

Estos trabajadores señalan, junto a la dirección de Ombuds y Metro de Madrid, a los sindicatos como los responsables de esta situación. "Nuestros sindicatos están a guantazos y, no es momento para barrer para casa, esta situación reclama unidad", denuncia un vigilante de la línea 7. Estos vigilantes están representados por un cerca de ocho sindicatos, donde existen dos claros bandos: los dos grandes (UGT y CCOO) y los pequeños (donde destaca Alternativa Sindical y USO). Los primeros son partidarios de mantener la calma para lograr un consenso que salve los puestos de trabajo, los segundos apuestan por las demandas y la movilización. 

Pero ninguno de los vigilantes con los que ha hablado este medio quiere ruido, su objetivo es una solución inmediata para una situación que es más que desesperada. La mayoría de ellos superan los 40 años, tienen familiares a su cargo y muchas facturas que pagar. "Yo vivo solo y mi situación no es tan crítica como la de otros compañeros, pero llegan ahora las vacaciones y si no logro que me paguen los 3.000 euros que me deben no me puedo ir ni a la piscina municipal", se resigna este vigilante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario