Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

2 de diciembre de 2018

El mapa de los salarios en el mundo: Comprueba si cobras más que un francés o un ruso

Según la OIT, a cierre de 2017, los países con el mayor salario nominal son Dinamarca (5.324,02, euros mensuales), Luxemburgo (4.919 euros) y Noruega (4.431 euros). En España, fuera del top 10, es de 1.900 euros


Hace apenas unos días la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaba el «Informe Mundial sobre Salarios 2018/2019: Qué hay detrás de la brecha salarial de género» en el que se configuraba una suerte de mapa de las retribuciones en el mundo. Todo ello, apenas se había apagado el debate sobre el alza del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España hasta 900 euros, tras el acuerdo presupuestario PSOE - Podemos y que ahora está situado en los 735,9 euros en 14 pagas mensuales.

Este estudio de la OIT dibuja un mapa de las retribuciones en el mundo, para el que resulta muy útil convertir el salario nominal - la remuneración que recibe cada trabajador por su trabajo en bruto- de casi dos centenares de países a una misma divisa (el euro, en este caso). En nuestro medallero tenemos - con datos a cierre de 2017- a Dinamarca (5.324,02, euros mensuales), Luxemburgo (4.919 euros mensuales) y Noruega (4.431 euros al mes). Le siguen países en orden descendente como Austria (4.420 euros), Estados Unidos (3.494,14 euros), Finlandia (3.3395 euros), Singapur (3.346,56 euros), Australia (3.287, 04 euros), Suecia (3.268,9 euros) o Irlanda (3.137 euros). ¿Y España? Con un salario nominal de 1.900 euros mensuales el año pasado, lejos del top 10.

Rosalía Vázquez Álvarez, una de las autoras del Informe, ha advertido que «no se pueden comparar a los países emergentes del G20 con los desarrollados porque parten de otro punto inicial, en el que hace 20 años no había apenas asalariados, sino la mayoría eran trabajadores informales por cuenta ajena» que no eran vistos como agentes económicos. En este sentido, ha añadido que entre los países europeos los salarios son relativamente decentes aunque «con mucha precariedad y sin mucho margen de aumento».

Si las naciones con salarios nominales mayores en 2017, correspondían a países del norte de Europa más algún tigre asiático y potencias como Estados Unidos, los países con menores remuneraciones son africanos y asiáticos: Ruanda (56,73 euros mensuales), Uganda (92,99 euros al mes) y Birmania (100,05 euros) tienen el dudoso honor de encabezar por abajo esta clasificación en la que destacan otros estados como el turístico Vietnam (204,8 euros mensuales), Kirguistán (203,71 euros), Bangladesh (132,18 euros) o Lesoto (127,23 euros). De igual modo, si comparamos datos de 2016 y 2017, los países donde más crecieron los salarios nominales - hay que tener en cuenta que no consideran la inflación- fueron Ucrania (220,22 euros cada mes) con una subida del 37,06%; Senegal (234,11 euros) con una subida del 34%, Rumanía (676,83 euros) y un crecimiento del 14,74% seguido de cerca por países como Hungría, Bielorrusia o Ruanda.

España, entre quienes menos crecen Entre la docena de países con menor crecimiento de los salarios nominales se encuentra España, donde lo que recibe cada asalariado por su trabajo sin considerar los precios apenas han aumentado en 2017 un tímido 0,11% por un 0,14% de Italia, el 0,99% de Países Bajos o un 0,15% de Grecia y en contraste con el estancamiento japonés (0,03%) y las caídas de Honduras (-1,72%) o Nigeria (-3,35%), que es el país que más retrocede.

Sobre España, Vázquez (OIT) ha afirmado que «todavía hay miedo sobre si realmente funciona la economía y el trabajador, por el fuerte impacto de la crisis, aún no se siente con poder para pedir aumentos». En esta línea, ha previsto para este año unestancamiento de los salarios a nivel mundial y un mayor crecimiento de la productividad. Al respecto, esta experta ha advertido que el peso de las rentas del trabajo en el PIB «no aumentará lo suficiente». En concreto, ha apuntado, que si entre 1990 y 2000 la renta de los trabajadores dentro del PIB era del 60/70%, ahora se encuentra entre el 50% y el 60%. Lo que, en su opinión, repercutirá en la demanda interna y la desigualdad.

Salario real: cae Europa, suben los emergentes Por su parte, en España los salarios reales - que tienen en cuenta la inflación- han caído el año pasado un 1,8%, marcando el segundo mayor retroceso de la Eurozona tras Grecia (-3,5%).Un comportamiento que se ha repetido en 2016 (-0,1%), por un crecimiento del 1,6% un año antes. Junto a 2017, los tres ejercicios con un crecimiento económico por encima del 3%. Todo ello, en una Europa Occidental donde las retribuciones reales se estancaban durante el año pasado tras las caídas del 1,3% en 2016 y del 1,65% en 2015. En concreto, en Italia caían un 1,2% durante 2017 por un alza del 0,95% en Alemania. A nivel mundial, el crecimiento de los salarios en términos reales se ralentizaba hasta el 1,8% del año pasado por un 2,4% de 2016, aunque excluyendo China el aumento pasaría a un 1,1% el año pasado por un 1,8% del ejercicio anterior. La tasa de crecimiento menor desde 2008, sin poder alcanzar niveles precrisis.

Mientras los países emergentes y en desarrollo del G20 registraban crecimientos en sus salarios reales del 4,3% el año pasado y del 4,3% en el ejercicio anterior. Por su parte, Asia y el Pacífico, contaban con los mayores salarios reales entre 2006 y 2017, con alzas del 3,5% y 4,8% en 2017 y 2016, respectivamente . En resumen, los países avanzados apenas han subido los salarios reales un 9% en las dos últimas décadas mientras los países emergentes y en desarrollo del G20 los han triplicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario