Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de mayo de 2023

Los asalariados fijos discontinuos crecen por primera vez más que los indefinidos ordinarios

La creación de empleo más estable pierde fuelle

La estacionalidad dispara los llamamientos de los fijos discontinuos

Los apuntados al paro se desploman un 20% en marzo y abril

Los datos de afiliación a la Seguridad Social se han convertido en la prueba del éxito de la reforma, al reflejar un incremento sostenido de los asalariados con empleos más estables frente a los ligados a actividades eventuales. Sin embargo, la evolución de los indefinidos ordinarios está echando el freno en los últimos meses: en abril se ha visto superada, por primera vez, por la de los fijos discontinuos.

En el pasado mes, la afiliación media al Régimen General de los trabajadores creció en 207.885 personas, una cifra que supera en un 24% el crecimiento anotado en el mismo mes de 2022. Pero hace un año, el dato se explicaba por un aumento mensual de 311.000 indefinidos ordinarios (ya fueran a tiempo completo o parcial) y de 169.000 entre los fijos discontinuos, frente a un desplome de 322.000 temporales.
Te recomendamos

En abril de 2023, los indefinidos ordinarios solo aumentaron en 97.000 (73.000 a tiempo completo y 24.000 a tiempo parcial), mientras los fijos discontinuos crecieron en 106.500. Es la primera vez que esto ocurre desde que la reforma entró en vigor. De hecho, la evolución de estos empleos es tan irregular que en algunos meses meses incluso se habían registrado descensos mensuales en su afiliación, coincidiendo con sus periodos de inactividad en los que son dados de baja. En el extremo opuesto, la pérdida de afiliados temporales, al menos en términos mensuales, parece haber tocado fondo, con apenas 3.252 afiliados menos.

Los ministerios de Trabajo y de Inclusión y Seguridad Social remarcan que esta evolución responde a que la volatilidad del empleo se ha reducido, por lo que se sigue sumando afiliados, aunque se firmen menos contratos. Y en principio los datos avalan esta tesis. La contratación indefinida está retrocediendo tras el 'boom' del último año, con un descenso interanual del 24% en las firmas de la modalidad indefinida ordinaria. Los fijos discontinuos cayeron en un porcentaje similar, del 22%. Aun así, el Ejecutivo destaca la creación de empleo neto en términos de afiliación.

Pero aunque no hay una traslación directa entre los datos de nuevos contratos registrados por el SEPE y la variación mensual de la afiliación que publica la Seguridad Social. Pero el 'frenazo' también se nota en esta. De hecho, la incorporación de afiliados indefinidos en abril fue un 68,5% menor a la de un año. Es decir, no son solo es la firma de contratos, la creación de empleo indefinido ordinario también ha perdido intensidad. Esto también vale para los fijos discontinuos, aunque en su caso 'solo' crecieron un 37% menos que hace un año. Si los datos indican que la creación de empleo sustentada en los indefinidos se está frenando mes a mes y solo es mejor que la registrada hace un año por el efecto estadístico de la menor destrucción de empleo temporal, la pregunta es obvia: ¿hasta cuándo será sostenible esta tendencia?

El misterio de los fijos discontinuos En este sentido, lo que ocurre con los fijos discontinuos es especialmente relevante por las peculiaridades de este tipo de contratos. Y es que esta modalidad de contratos indefinidos tiene la particularidad de que está ligada a actividades eventuales, aunque recurrentes. Cuando estas se interrumpen, el trabajador no es despedido ni cesa el contrato, sino que permanece a la espera de un nuevo llamamiento. Y mientras tanto, se le da de baja a la Seguridad Social y se pueden apuntar el paro.

De hecho, esta es la segunda causa de baja de afiliación de los trabajadores españoles. En marzo (últimos datos disponibles) se registraron 261.000, superada solo por las 678.000 bajas por terminar un contrato temporal. Aunque un dato más revelador sobre la volatilidad de estos empleos es el ratio de afiliados por cada baja por los motivos intrínsecos a su modalidad contractual: 3,76 en el caso de los fijos discontinuos, y 3,15 en el caso de los temporales.

Caen los apuntados al paro Ante el relativo vigor que muestra el empleo fijo discontinuo en abril, la pregunta es cuántos de estos trabajadores no son contratos nuevos, sino trabajadores que vuelven a ser llamados por sus empresas coincidiendo con el periodo vacacional. Sin embargo, las estadísticas hacen imposible estimar este impacto. Seguridad Social no especifica cuántos afiliados fijos discontinuos son trabajadores 'reactivados'. Tampoco los datos de demandantes de empleo sirven para aclarar, ya que Trabajo sigue sin desglosar los datos de los que son fijos discontinuos. Pero la cifra de los demandantes con relación laboral, categoría en la que estos se integran, se ha desplomado un 10,3% solo en abril. Desde febrero, el dato ha retrocedido un 19,3%, con 124.700 personas menos. En ese tiempo, los contratos firmados se han duplicado, pasando de 141.000 a 185.000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario