Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

5 de mayo de 2023

EL DÍA A DÍA DE NUESTRA PROFESIÓN: “Me preocupé por su salud y me agredió; necesitamos chalecos anticortes”

Vigilante de la Estación de tren de Donostia: “Me preocupé por su salud y me agredió; necesitamos chalecos anticortes” Este veterano agente de seguridad en la estación del Norte de Donostia habla de la “indefensión” que dice vivir el colectivo

Estuvo dos meses de baja tras sufrir una agresión en su puesto de trabajo, con rotura de tendones y ligamentos, y un hombro también tocado. “Todo comenzó cuando empezó a meterse con los pasajeros. Era una persona muy corpulenta. Me acerqué y me di cuenta de que tenía una herida sangrante bastante profunda detrás de la rodilla derecha”, rememora Alfonso Hernández, agente de seguridad en la estación del Norte de Donostia. “Al fijarme en su herida, me despreocupé un poco de las agresiones verbales que se sucedían y que provenían de esa misma persona. Me preocupé más por su salud. Iba a llamar por teléfono cuando se giró y me soltó un guantazo. El teléfono salió disparado. Intenté recuperarlo y me agredió, cayendo encima de mí. Era una persona muy alta y corpulenta, de unos cien kilos, que poco antes había tenido problemas con la Ertzaintza”, denuncia este agente de seguridad de 60 años.

El profesional pone voz a las agresiones que vienen sufriendo vigilantes de Renfe, como han denunciado estos días atrás. A su edad, y después de 38 años en el sector -trece en la estación del Norte-, Hernández dice que ya no cree en ningún sindicato. “Hablan mucho, pero hacen muy poco. Nos están vendiendo año a año. Estoy cobrando 21 euros al mes como plus de peligrosidad. ¿Qué pasa, que no es peligroso mi trabajo?”, se pregunta. Ha sido precisamente UGT el que, en declaraciones a este periódico, ha dado la voz de alerta esta semana por la “indefensión” en la que se halla el colectivo. Hernández prosigue con su relato. “Vino la Ertzaintza, y esa misma persona que se estaba metiendo con los pasajeros intentó agredir también a los agentes, hasta que se la llevó la ambulancia. Al parecer, tenía problemas de adicción a la droga”. Ocurrió en la estación del Norte de Donostia, el 31 de diciembre de 2022. “Eran las 20.45 horas”, precisa el vigilante, quien recuerda todo con mucha precisión.

La lentitud de la justicia: "Sé que no va a pasar nada" Ha interpuesto una denuncia por estos hechos, pero no es ajeno a los propios males que atenazan a la Justicia, con jueces y fiscales en pie de guerra y la amenaza de huelga a partir del 16 de mayo en demanda de subidas salariales. “Todo es muy lento y no cabe otra que esperar. ¿El resultado? Por mi parte sé que no va a pasar nada. Pese a todo, los vigilantes tenemos la obligación de denunciar para que quede constancia de lo que está ocurriendo”, dice el profesional

"En las estaciones hay mucha gente que pasa olímpicamente de todo,
y el problema es que no hay medios para actuar,
ni unas directrices por parte de las empresas que nos contratan"

Hernández hace una pausa cuando este periódico le pregunta lo que está ocurriendo. Toma aire, y comienza a dar detalle de lo que viene observando a diario. “En las estaciones hay mucha gente que pasa olímpicamente de todo, y el problema es que no hay medios para actuar, ni unas directrices por parte de las empresas que nos contratan. Éstas deberían decir a Renfe que sus empleados están en una situación de peligro día sí y día también. Hay inseguridad entre los vigilantes. Nos hacen falta chalecos anticortes y antipuñaladas. No tenemos nada de eso. Nos dicen que no va a ocurrir nada, pero claro que ocurre”, advierte el profesional, que pone el ejemplo de la agresión ocurrida el lunes a dos vigilantes de seguridad en el trayecto de Renfe de Irun a Tolosa.

“¿Es normal que le tengan que acabar dando catorce puntos en la cabeza a un compañero? ¿Es normal una agresión así de unos chavales a quienes lo único que se les dice es que no pueden estar fumando en el tren, ni metiéndose con la gente?”. Las incidencias en la línea Irun-Brinkola, asegura Hernández, se repiten a diario. “Es un sinvivir. Hay gente que se dedica al trapicheo, tanto en el tren como en las estaciones. La policía lo sabe, y en ese sentido se está actuando, haciendo un seguimiento de ciertas personas. Pero vuelvo a decir que ante esa misma situación, los responsables de los trenes de cercanías no solo no están poniendo los medios suficientes sino que los están quitando”, dice el vigilante, que da algunos detalles.

"¿Qué puede hacer un trabajador si va a Andoain a cerrar
la estación y se encuentra con seis tíos?
Nuestra vida es más valiosa que lo que puedan romper.
No se está haciendo nada, y lo que ocurrió en Tolosa es muestra de ello"

“La patrulla de Renfe la integraban dos personas y ahora solo hay una. ¿Qué puede hacer un trabajador si va a Andoain a cerrar la estación y se encuentra con seis tíos? Nuestra vida es más valiosa que lo que puedan romper. No se está haciendo nada, y lo que ocurrió en Tolosa es muestra de ello. Se alertó a los agentes de que había unos señores que estaban fumando y gritando, molestando a la gente. Solo fueron a pedir que se comportaran, y les atacaron. A uno de los vigilantes le empujaron fuera del tren y cayó sobre una viga, abriéndose la cabeza. Al otro le cogieron entre dos y también le sacudieron”, relata.

Empujones para acceder sin billete Hernández está cansado de ver pasar por la estación del Norte a pasajeros sin pagar. “La policía por un importe de 1,20 euros no va a venir, pero el problema habitualmente es que esa situación afecta a otros pasajeros, porque para eludir el torno muchos de los que se saltan las normas empujan a otros usuarios del tren. Ese mismo empujón ya es una agresión. Les animo a que hagan reclamaciones, pero no suelen hacerlo porque saben que al día siguiente se van a encontrar con las mismas personas”, describe.

“No nos dan facilidades para actuar, no se nos reconoce autoridad. Casi te sientes impotente al ver lo que ocurre con los trapicheos. Hemos denunciado trapicheos con teléfonos y carteras. Es algo que sucede a menudo. No es normal es que nos encontremos en el tren a las 3 de la mañana con un tío al que han detenido diez veces. ¿No se puede adoptar alguna medida para evitar una situación así?”, se pregunta Hernández, que pone el acento en la mayor vulnerabilidad en la que se encuentran los vigilantes que realizan los trayectos. “Quienes van en los trenes están vendidos, porque van metidos en una caja. Les pueden atacar por cualquier motivo y no salen de ahí. Nosotros en la estación tenemos un poco más de escape, pero en el interior de un tren te meten una puñalada por la espalda y no te enteras”, denuncia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario