Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

15 de mayo de 2021

Trabajo quiere premiar la salida de los Ertes y endurecer la permanencia

Para UGT la propuesta es un "escollo" para acordar la prórroga de los Erte. El Gobierno busca cómo incentivar la reactivación de los trabajadores. El número de trabajadores en Erte bajó de los 600.000 a 11 de mayo.

El Gobierno planteó ayer a CEOE y sindicatos prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) hasta el 30 de septiembre. Como novedad, propuso castigar la continuidad de los asalariados en Erte con el fin de empujar a las empresas a ir retomando la normalidad y, a cambio, premiar la vuelta de las plantillas a la actividad.

Los secretarios de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y el de Seguridad Social, Ismael Arroyo, pusieron encima de la mesa que negocia la prórroga de los Ertes (vigentesa hasta el próximo 31 de mayo) una reducción de la cuantía de las exoneraciones a la Seguridad Social para los trabajadores que siguen en Ertes y aumentar los beneficios en las cuotas que se aplican actualmente para los que vuelven a la actividad, según adelantó el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, al término de la reunión. El sindicalista advirtió de que este cambio de estrategia supone, para UGT, un "escollo" para alcanzar un acuerdo. El próximo jueves 21 de mayo volverán a reunirse.

Cambio de estrategia Tanto los sindicatos como los empresarios siempre han defendido una estrategia opuesta en la que se favorezca a las empresas que más lo necesitan, aquellos cuyas plantillas están en Erte, porque entienden que si continúan en el expediente no es por gusto, sino porque no hay suficiente actividad. Hace unas semanas ya se produjo un debate en el seno del Consejo de Ministros. De un lado, la vicepresidenta segunda, Nadia Calviño, y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, defendieron la necesidad de introducir cambios en el actual modelo incentivando la salida de los trabajadores. Del otro, la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se posicionó del lado de mantener el modelo como hasta ahora.

Escrivá reiteró hace unos días que, aunque se mantendrá el marco general vigente de los Erte, desde el Gobierno se quiere "poner énfasis" en los incentivos a la reactivación de los trabajadores, como se hizo el pasado verano. Actualmente, las exoneraciones para los sectores ultraprotegidos y empresas de su cadena de valor son del 85% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 75% para las que tienen más de 50 empleados, tanto para empleados reincorporados como para suspendidos.

En los Erte por impedimento de actividad, las exoneraciones son del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% para las que tienen más de 50 empleados en plantilla, mientras que en los de limitación las exenciones son decrecientes hasta mayo de 2021. Para empresas de menos de 50 trabajadores, éstas fueron del 100% en febrero, del 90% en marzo y del 85% en abril y serán del 80% en mayo. Para las que tengan más de 50 empleados, estos porcentajes son del 90%, del 80%, del 75% y del 70%, respectivamente
En mínimos de la pandemia

Por otro lado, el 11 de mayo había 598.427 trabajadores en Erte, lo que supone bajar por primera vez de los 600.000 en estos 15 meses, según la Seguridad Social. Supone una reducción de 38,8% sobre el máximo de 978.427 personas de este año, registrado el 5 de febrero, en la tercera ola como consecuencia de los fiestas navideñas. Este rebrote supuso que los asalariados en Erte aumentasen en más de un cuarto de millón, pues el año arrancó con 698.813 personas acogidas al Erte. Desde el 5 de febrero se ha ido reduciendo de forma paulatina los asalariados en Erte. A las dos semanas, el 20 de febrero, se rompió la barrera de los 900.000, el 6 de marzo la de los 800.000 y el 20 de marzo la de los 700.000. Sin embargo, la salida de los expedientes se ralentiza y hay que esperar casi dos meses para colocar los afectados por debajo de los 600.000.

El registro diario de la Seguridad Social va parejo a la evolución de la pandemia y las olas de nuevos contagios. En estos quince meses, el máximo se tocó el 20 de abril del pasado año cuando 3.608.520 asalariados estuvieron en las listas del Sepe cobrando de un Erte. La desescalada paulatina fue reduciendo el listado hasta un mínimo de 632.370 trabajadores el 11 de octubre. La segunda ola, impacto de las vacaciones de verano, encontró su cénit el 20 de noviembre con 918.627 personas que fue decayendo hasta el 2 de enero del presente año, cuando empezó el repunte de la tercera ola de contagios.

Diferencias del impacto entre CCAA y las actividades productivas Los trabajadores de Erte continúan muy concentrados, tanto geográficamente como por actividades. El impacto sobre el turismo provoca que las zonas costeras, en especial los dos archipiélagos, sean los que más sufren. A mediados de mayo, en Canarias permanecían en Erte el 13% del total de los asalariados afiliados y en Baleares el 8,13%. Por actividades, once superaban el 10% de sus afiliados en Erte, con las agencias de viaje, con un 61,% de su fuerza laboral a la cabeza, seguido de servicios de alojamiento, en un 47,5%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario