Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

28 de mayo de 2021

La historia del transporte de dinero: de las diligencias a los blindados de nuestros días

Si hablamos de transporte de dinero en efectivo y su historia nos vienen imágenes vinculadas a Hollywood. Hay muchos ejemplos, y los más memorables se sitúan en las películas del salvaje Oeste, desde “La diligencia” de John Ford, aquella en la que viajaba el director de un banco que había cometido un desfalco, hasta “Asalto a un carro blindado” (The War Wagon), un memorable western protagonizada por John Wayne y Kirk Douglas cuyo título lo dice todo.

La seguridad privada, tal y como hoy la entendemos, nació en aquel momento. Había que proteger a las personas que cruzaban el continente de los apaches y los pistoleros “y también había que proteger los caudales”, recuerda Eduardo Cobas, secretario general de la Aproser, la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, que engloba entre otras muchas, a las cuatro compañías que transportan dinero en efectivo en la actualidad en España: Prosegur, Loomis, Trablisa y Eulen. Precisamente Loomis, una multinacional, adquirió algunas empresas cuyo origen se sitúa en el siglo XIX en Estados Unidos. Aunque las más famosas fueron Pinkerton (actualmente dedicada a la investigación por parte de detectives) y Wells Fargo, convertida hoy en día en un banco de los más importantes de Estados Unidos.

Han pasado muchos años desde que la fiebre del oro convirtió en imprescindible la protección de los lingotes y los bancos donde los buscadores del preciado metal guardaban su capital. El patrón oro ha dado paso al dinero FIAT, y ahora, con el auge de las transacciones digitales, ha pasado a convertirse en un apunte contable. En España, concretamente, el sector de la seguridad factura más de 300 millones de euros, y de ellos solo un 8% proceden del transporte y custodia del dinero en efectivo. “Hay cinco mil profesionales en el ámbito que trabajan en este ámbito de la seguridad privada”, señala Cobas, y su importancia es más cualitativa que cuantitativa, ya que en el área del transporte y gestión del efectivo, “se produce una colaboración muy importante entre el sector público y privado”.

Históricamente la primera ley sobre la seguridad privada en España llega de manos de Carlos I de España, en los años 20 del siglo XVI, cuando se crean los Guardas de Caza como tales y se desarrollan las normas que regulan su actividad de la seguridad privada en el entorno rural. Faltaba mucho aún para que se desarrollara uno de los elementos que han estado en el origen y en la evolución o en la profesionalización del sector de la seguridad privada: la regulación y el control sobre la actividad del transporte de fondos. En 1849, por un decreto firmado por Isabel II, cinco años después de la creación de la Guardia Civil, se crea la figura del Guarda Jurado, pero no fue hasta el siglo XX cuando se regula de forma específica la legislación en torno a los mismos, con especial atención a la vigilancia bancaria y al transporte del dinero. Así, la primera reglamentación de nuestros días del Vigilante Jurado la podemos encontrar dentro de las entidades bancarias mediante el Decreto del Ministerio de la Gobernación de 4 de Mayo de 1946 publicado en el BOE 130.

Debido a la importancia que toman los Vigilantes Jurados, otras instituciones como Cajas de Ahorro y Montes de Piedad se acogen a esta normativa mediante la Orden Ministerial de 30 de abril de 1969, BOE 122, surgiendo poco después los Vigilantes de la Industria y del Comercio. Mediante el Decreto de 1 de marzo de 1974 se unifican la figura del Vigilante Jurado de Entidades Bancarias y de Ahorro, así como toda la normativa dispersa hasta entonces es derogada por el Real Decreto 2113/74 de 23 de julio, que refunde el servicio de Vigilantes Jurados de Entidades Bancarias, de Ahorro y de la Industria y del Comercio, en lo que pasa a denominarse Servicio de Vigilantes Jurados de Seguridad. Y es que, en aquellos tiempos, como recuerda Eduardo Cobas, “había un importante nivel delincuencial, y no solo existía la ETA, sino también los GRAPO, lo cual influyó en la necesidad de que el desempeño de esta actividad se hiciera con las máximas garantías de seguridad y de protección”. Por ello las grandes entidades bancarias crean la figura del vigilante experto en la custodia de fondos, vinculada al transporte del dinero en efectivo en España “que se regula definitivamente con una normativa de 1974”. Tres años más tarde, nacía APROSER, y surge el Convenio Colectivo Sectorial que regula, entre otras muchas cosas, la actividad del transporte de fondos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario