Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

30 de mayo de 2021

«Las posibilidades que ofrecen los drones en seguridad son inmensas»

Lorena Senador-Gómez Lázaro, Directora comercial y Desarrollo de negocio global en TIS de Telefónica Tech, asegura que esta tecnología posibilita realizar operaciones sin poner en riesgo la vida de las personas.

Zaragoza es la primera ciudad europea que cuenta con un espacio aéreo urbano para realizar vuelos de pruebas con drones de alta capacidad. Es el futuro, insisten en la capital aragonesa, donde se piensa en estos aparatos, por ejemplo, para el turismo aéreo que vendrá. Es solo un ejemplo. Llevarán pizzas a casa y un poco más tarde, o quizá antes, serán el aerotaxi europeo. En Aragón, el espacio Hera Drone Hub sitúa a la ciudad como la primera en autorizar un espacio de pruebas y entrenamiento de aeronaves no tripuladas en entorno urbano. Más allá, estos pequeños vehículos se están preparando para participar en operaciones de búsqueda y rescate, para la gestión y el control de emergencias, para ejercer un control fiable en la seguridad pública y privada. Por aquí aparece Telefónica, que hace tiempo que dejó de ser una mera compañía de comunicación y trabaja a través de Telefónica Ingeniería de Seguridad (TIS), una de sus filiales, en una labor tan específica para estos vehículos aéreos no tripulados.

¿Cómo se plantea el futuro de seguridad a través de los drones? Las posibilidades que presenta el uso de drones dentro del ámbito de la seguridad son innumerables y podemos enfocarlas desde distintos puntos de vista. En primer lugar, desde el enfoque de la prevención de riesgos laborales. El hecho de que esta tecnología permita realizar operaciones sin poner en riesgo la vida de las personas, como en labores de mantenimiento, inspección y vigilancia de infraestructuras, es un gran avance. En el área de TIS llevamos desarrollando proyectos de seguridad integrando soluciones para drones desde hace más de 2 años.

¿Qué posibilidades ofrecen? Gracias al nuevo marco regulatorio europeo para el uso actual y futuro de esta tecnología se han abierto un sinfín de oportunidades en las que ya estamos trabajando. Desde colaboraciones para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pasando por administraciones públicas o protección de las infraestructuras críticas y utilities, por mencionar algunas.

¿Cómo se organiza? En función de sus usos y funcionalidades. Por un lado, disponemos de soluciones antidrones. Esta tecnología está enfocada a la detección, identificación, seguimiento y neutralización de drones intrusos, aquellos que realizan vuelos no autorizados invadiendo un espacio al que no tienen permitido el acceso, poniendo en riesgo la vida de las personas, la integridad de las instalaciones y el normal desarrollo de la actividad y del negocio. Por otro lado, tenemos distintas plataformas para la gestión de flotas de drones. Aquí la funcionalidad va enfocada al uso de drones en beneficio de la sociedad, administraciones públicas y organizaciones, en distintos sectores: defensa, infraestructuras críticas, administraciones del Estado, etcétera.

Hablan de operaciones tácticas automatizadas. ¿En qué consisten? La herramienta funcional permite, mediante la plataforma de gestión, que una flota de drones pueda volar de forma automática desde cualquier punto geográfico del planeta. Para ello cuenta con diferentes sistemas de navegación, sensores, sistemas de guiado y herramientas de visión e inteligencia artificial. Así, estos dispositivos son capaces de realizar operaciones en zonas remotas de difícil acceso y optimizar los recursos humanos y medios que de otra forma serían necesarios emplear. Por ejemplo, en labores de búsqueda y rescate de personas, detección y gestión de incendios, rondas de videovigilancia perimetrales, control de aglomeraciones y multitudes o para labores de supervisión y mantenimiento preventivo de instalaciones.

¿Tiene proyectos en marcha en Aragón? Estamos trabajando en varios proyectos con drones dentro del sector privado, y nos gustaría poder apoyar a la Administración pública autonómica en proyectos para la digitalización urbana incluyendo soluciones para drones.

¿Desde dónde se manejan estos drones? Desde un centro de mando y control, operados por una CRA (Central Receptora de Alarmas) y/o por vigilantes de seguridad, los cuales deben estar debidamente certificados como pilotos para el manejo de drones. Los dispositivos pueden manejarse y operarse de forma remota y totalmente automatizada, gracias a la plataforma de gestión. Esta permite programar vuelos de forma automática delimitando una zona geográfica en un mapa, por ejemplo, y se puede lanzar la orden de operación en Madrid y que un dron realice el vuelo en Zaragoza.

¿Qué lo diferencia de una seguridad clásica? Casi todo. La seguridad es un negocio en crecimiento. Las organizaciones, al igual que nuestra sociedad, quieren maximizar su rendimiento y mitigar los riesgos. Por ese motivo, en los últimos años las instalaciones de seguridad, la tecnología, han crecido considerablemente, mostrando una clara inercia hacia el desarrollo tecnológico que permite asegurar los procedimientos, mejorar los procesos y crecer en la digitalización de las infraestructuras. Los beneficios de emplear drones en el ámbito de la seguridad son inmensos, ya que nos permite ser más seguros, reducir tiempo de respuesta y, por lo tanto, ser más eficientes, optimizar recursos aumentando la rentabilidad y por supuesto ser mucho más respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo se usan en el mantenimiento de instalaciones? Permiten evitar riesgos sin poner en peligro la vida del personal de mantenimiento, sea propio o subcontratado, en operaciones de alto riesgo. Nos permite también ser más ágiles y eficientes acortando los tiempos de respuesta tanto en labores propias de supervisión de instalaciones y adelantándonos a posibles incidentes que pongan en peligro la integridad de personas e infraestructuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario