Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de mayo de 2021

Los robots, nuevos y eficientes compañeros

Algunos empleados se dedican ahora a dar soporte y supervisar el trabajo de las máquinas.

Partiendo de cero y obligada a formar talento, Prosegur se ha convertido, en solo tres años, en pionera en la automatización robótica de procesos para mejorar la eficacia de sus servicios.

Estamos acostumbrados a ver al personal de vigilancia de Prosegur gestionando la seguridad en diferentes centros o acudiendo a los avisos de alarma en viviendas. Sin embargo, no somos conscientes de los desarrollos tecnológicos que hay detrás de estos servicios ni de cómo, en muy poco tiempo, la compañía ha conseguido automatizar completamente numerosos procesos. La estrategia de la compañía sitúa la digitalización y la innovación como ejes centrales de su transformación. Con el fin de hacer realidad ese objetivo, en julio de 2017 empezaron a trabajar con la Automatización Robótica de Procesos (RPA, en sus siglas en inglés). Hoy, es un área que cuenta con 120 empleados distribuidos en seis países.

Tras salvar las dificultades iniciales para encontrar talento con esa formación específica, a finales de 2017 ya estaba en activo el CEAR (Centro de Excelencia en Automatización Robótica). Los dos primeros proyectos afectaron a recursos humanos (baja y alta de contratos) y al departamento financiero (informe de facturación para clientes). Actualmente, son ya 352 los procesos automatizados, con un ahorro de más de medio millón horas/hombre y “el objetivo es seguir manteniendo crecimientos de 120 procesos al año. Todo ello con un modelo altamente eficiente, que escala, es elástico y sostenible”, resalta Fernando Cisneros, director corporativo de Digitalización, Automatización y Robótica en Prosegur.

Un ejemplo de estos desarrollos se observa en los servicios de Prosegur Cash en Brasil. “En las actividades relativas a gestión de efectivo hemos podido automatizar diversos procesos con los que hemos ganado en inmediatez y calidad del dato. Con la ayuda de la tecnología, estamos eliminando posibles pérdidas por incorporar información manualmente de manera incorrecta”, apunta. Otro ejemplo. En España, las compañías de seguridad privada deben informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre los servicios de vigilancia que prestan a sus clientes (ubicación, número de vigilantes, etc.). Hoy,en Prosegur, estas tareas también las realiza un robot.

Otra aplicación de éxito sería en el ámbito de los recursos humanos, donde todas las altas, bajas o modificaciones en los contratos laborales ya solo pasan por procesos automatizados. “Ganamos mucha agilidad en picos operativos como, por ejemplo, cuando se organiza un evento masivo ya que contamos con la capacidad necesaria para dar de alta a miles de personas en un solo día”, explica Cisneros.

Inteligencia artificial y trabajo humano Hoy en día también utilizan diversas tecnologías para hiperautomatizar los desarrollos de negocio mediante inteligencia artificial. Es el caso del BPM (Business Process Management), un software que permite modelizar, implementar y ejecutar procesos automáticamente. O el uso de motores OCR basados en el reconocimiento óptico de caracteres.

La inteligencia artificial también ha permitido crear un motor basado en machine learning que facilita tareas como la extracción de información útil durante la facturación. Los empleados que supervisan esos motores en los Centros de Robotización, Excelencia, Automatización y Digitalización (CREAD) que la compañía tiene en Chile, Perú, Brasil y España son personas con discapacidad. “Actualmente, hay 40 trabajadores que no se limitan a controlar la digitalización del papel, clasificación y su archivo en una herramienta, sino que también dan soporte al motor de machine learning mediante la interacción. En definitiva, operan como sus jefes”, explica el responsable.

Para Cisneros, automatizar procesos incrementa de forma evidente la calidad de los servicios, la productividad en el día a día y la reducción de costes. Al mismo tiempo, estos procesos permiten que los trabajadores puedan dedicarse realmente a aquellas tareas que suponen un verdadero valor añadido. De hecho, hay empleados que antes se dedicaban a operaciones o labores administrativas y ahora dan soporte a los robots, supervisan el trabajo de las máquinas, se centran en la toma de decisiones, etc.

“La transformación digital de los centros de trabajo pasa siempre por la transformación de la cultura empresarial. Si la persona se ve amenazada, se resiste a entenderlo y actúa como freno. Esto va de personas, de aportarles valor”, aclara el directivo. Además, considera que la covid ha acelerado, en general, la transformación tecnológica de las compañías: “Ya no va tanto de mejorar la calidad o ser más eficiente. Ahora, o lo eres o las empresas desaparecen. La transformación digital es la palanca fundamental para intentar salir de esta crisis”.

Formación Generation Tan innovador era el plan de crear el departamento de automatización que Prosegur se topó con la imposibilidad de incorporar personal con conocimientos en una tecnología así de nueva, sobre todo, si había que conformar el equipo en un tiempo récord. De esta manera, surgió la idea de generar esos técnicos especialistas sirviéndose de Generation, un proyecto auspiciado por grandes multinacionales, destinado a jóvenes desempleados para proporcionarles las habilidades y el apoyo que necesitan con el fin de alcanzar el éxito personal y profesional. De hecho, durante las ocho semanas de formación en automatización de procesos se fomentaron tanto las destrezas técnicas como otro tipo de habilidades blandas (soft skills) esenciales para lograr que destaquen los buenos profesionales. De los 30 alumnos formados en esa edición de Generation, Prosegur contrató a 21 de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario