Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

19 de mayo de 2021

Así son los profesionales más buscados por los ‘headhunters’

La tecnología marcará la creación de nuevas profesiones en las próximas décadas. 
En el nuevo mercado laboral, tan importantes como los estudios académicos serán el desarrollo de habilidades sociales, como la capacidad de solucionar situaciones críticas, la gestión emocional o el pensamiento crítico.

Entre los perfiles más demandados figurqan  psicólogo de inteligencia artificial (IA), piloto espacial comercial, director de drones, vigilante de seguridad online o electromédico.

Medioambiente, tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y turismo. Estos son, previsiblemente, los tres sectores que tendrán un peso creciente en el empleo en los próximos años, si bien la tecnología estará presente en todas las ramas. Así lo revela el estudio Trabajar en 2033, elaborado por la consultora PwC, que señala además cuáles serán algunas de las carreras más demandadas en el futuro a medio plazo. Por un lado, los estudios relacionados con las tecnologías, la comunicación e Internet tendrán una demanda creciente, "dado que la industria IT (siglas de information technology) es una de las mayores del mundo por el progreso continuo de la tecnología", explican. Por otro, serán también muy demandados los ingenieros ambientales, ante la mayor concienciación por el medioambiente y las nuevas exigencias legislativas en esta materia; y los ingenieros civiles, que deberán desarrollar estructuras para esta nueva forma de entender el planeta, tanto en entornos ya asentados como en lugares en vías de desarrollo.

En otra línea, profesionales con estudios como medicina o psicología serán también más demandados teniendo en cuenta la evolución demográfica y los nuevos hábitos de vida: "El envejecimiento de la población, una creciente preocupación por el bienestar físico y una sociedad que cada vez tiene más problemas vinculados al estrés, las fobias y las adicciones”, apunta el informe. Por último, aquellos que hayan realizado estudios vinculados al mundo financiero y a la creación, la gestión y la asesoría de empresas seguirán copando buena parte de las ofertas de empleo, así como los traductores e intérpretes, para dar respuesta a las necesidades de un mundo cada vez más globalizado.

¿Qué habilidades son las mejor valoradas? Tan importante como la formación académica, conocida como hard skills, son las habilidades sociales o soft skills, que hacen referencia a la personalidad del empleado y a su aptitud para desarrollarse trabajando en equipo, su capacidad de comunicación, de liderazgo, de compromiso, de gestión del tiempo, de trabajar de manera autónoma, etc.

Carlos Royo, profesor de Dirección de Personas y Organizaciones en Esade, señala en el Podcast de Banco Sabadell que existen tres cualidades que cualquier profesional debe desarrollar en este sentido: tener pensamiento crítico, ser resolutivo y tener capacidad para gestionar las emociones: "Las máquinas ya saben hacer el trabajo automático, así que el empleado debe tener la habilidad de pensar de otra forma. Esto está muy relacionado con la resolución de problemas: uno no puede encogerse de hombros ante un problema, sino plantear opciones. Los trabajadores deben desarrollar su autorresponsabilidad, tanto a nivel personal como profesional", apunta.

Sobre gestionar las emociones, el experto apunta que es un aspecto esencial, más si cabe con la consolidación del teletrabajo. "Las cafeterías de las empresas tenían una gran labor social, es ahí donde se generaba la cultura corporativa. Con el teletrabajo, tenemos que reconfigurar nuestra forma de conversar y comunicarnos porque sino nunca habrá esa sensación de compromiso y de pertenencia hacia la organización", declara. Por ello, añade, "es muy importante que nos conozcamos a nosotros mismos, que sepamos cuando estamos tristes o enfadados y cómo va a influir esto si estoy dos días a la semana trabajando en remoto, desconectado emocionalmente de mis compañeros".

Para Royo, no solo los trabajadores deben cultivar estas habilidades, sino que las empresas también deben reconfigurar su funcionamiento para resultar atractivas y tener capacidad de reclutar talento. "En primer lugar, una empresa no puede tratar a todas las personas por igual: no es una cuestión de jerarquía, pero hay que olvidarse del enfoque transaccional de ‘yo le doy dinero y usted me da trabajo’. Tiene que haber un enfoque más emocional", apunta. "También deben cultivar la capacidad de inclusión y de integrar diferentes formas de entender el mundo, porque la sociedad cada vez es más global; y ser exigente en resultados, pero dando confianza al trabajador", concluye.

Los perfiles más demandados Es indudable que la tecnología y la digitalización son el punto común de los trabajos del siglo XXI. Psicólogo de inteligencia artificial (IA), piloto espacial comercial, director de drones, vigilante de seguridad online o electromédico son algunas de las profesiones que numerosas publicaciones e investigaciones señalan ya como los puestos de trabajo del futuro. No obstante, todavía quedan algunas décadas para que estos nuevos profesionales formen parte del mercado laboral. Eso sí, los puestos relacionados con la IA, el big data, la ciberseguridad o el desarrollo de software ya están marcando tendencia y se encuentran entre los más demandados.

Según apunta el XI Informe Adecco ¿Dónde encontrar empleo si estás en paro?, la figura del data analyst es una de las más requeridas en el sector TIC en toda España. La principal función de este profesional consiste en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones de las compañías. Asimismo, y según el Foro de Recursos Humanos, que aglutina diferentes empresas y consultoras de este ámbito, los trabajos más demandados en este área están siendo los siguientes:

●Responsable de comercio electrónico (e-commerce manager). "El índice de demanda de este perfil tan especializado crecerá hasta el año que viene un 28%", señalan. El salario puede llegar a los 70.000 euros anuales.

●Chief information security officer (CISO). Se trata del máximo cargo en lo que a ciberseguridad se refiere. El sueldo puede superar los 100.000 euros anuales en el caso de las grandes compañías.

●Customer success manager. "Es la persona responsable de ejecutar una estrategia que tenga como fin superar las expectativas del cliente respecto al producto o servicio para fidelizarlo", explican desde este Foro. "El sueldo percibido por estos profesionales supera los 70.000 euros anuales, dependiendo de su experiencia y de los objetivos cumplidos", añaden.

●Chief digital officer (CDO). Es el encargado de la transformación digital de las empresas, una figura cada vez más necesaria dentro de las organizaciones. "Es el puesto profesional más solicitado por las compañías y el de mayor remuneración del sector. Su salario puede superar los 100.000 euros anuales y la demanda de esta figura profesional ha aumentado un 62%", señalan.

●Especialista en inteligencia artificial. La demanda de estos profesionales es creciente y se espera que todavía lo sea más en el próximo año. "Las competencias académicas que se exigen para estos profesionales son muchas, pero además se exigen habilidades relacionadas con la resolución de problemas y con la capacidad de análisis en este campo", explican. "Los sueldos de estos perfiles laborales suelen ser aproximadamente de 120.000 euros anuales", añaden.

●Data scientist. Responsable de gestionar y analizar datos, es una de las especialidades más solicitadas en España, con una creciente demanda ante la falta de personal cualificado. El sueldo puede llegar a los 70.000 euros anuales.

●IT director. Es el máximo responsable de la infraestructura IT de una organización. Muy demandado también ante la escasez de formación y de experiencia. El sueldo puede alcanzar los 90.000 euros anuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario