Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

15 de abril de 2019

La seguridad de la Semana Santa de Cádiz, en cinco claves

Cádiz, Málaga y Sevilla son las únicas ciudades andaluzas que disponen de un único mando operativo para coordinar cualquier tiempo de emergencia

Cádiz espera tener la Semana Santa más segura de su historia. La ciudad va a vivir días intensos en los que los desfiles procesionales van a ser los grandes protagonistas de una Semana Mayor en la que con la ayuda de la meteorología espera ser una de las más recordadas de los últimos años. Para todo ello, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz se ha afanado en que todo vaya a la perfección y en una cuestión fundamental, la seguridad. Coordinados por el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), la seguridad de las cofradías, los gaditanos y visitantes será el punto de especial atención gracias a la coordinación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Asimismo, desde la propia Permanente se ha hecho especial hincapié junto con Protección Civil en evitar incidentes ya vistos en ciudades como Sevilla, casos de avalanchas. Con todo, el despliegue policial será incluso mayor para la Semana Santa de Cádiz, a lo que hay que unir ambulancias, extintores y desfibriladores. Estas son algunas de las claves y aspectos importantes de la seguridad en la Semana Mayor gaditana.

El Cecop La Semana Santa de Cádiz volverá a contar con un enorme dispositivo de seguridad que comenzará a funcionar este próximo Viernes de Dolores y que concluirá el Domingo de Resurrección. Un dispositivo perfectamente detallado y explicado en el Plan de Autoprotección elaborado por las Protección Civil junto con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. El plan, explicado a todas las hermandades que hacen estación de penitencia en esta Semana Santa, contempla que todas las emergencias se coordinen a través del CECOP que estará instalado durante toda la Semana Santa en la Plaza del Palillero. De esta manera, Cádiz es junto a Sevilla y Málaga, una de las tres ciudades andaluzas que mantiene este servicio por el que todas las alertas se coordinan en este centro de operaciones.

El CECOP funcionará cada jornada de salidas procesiones desde una hora antes de salida de la primera hermandad y concluirá su jornada de trabajo quince minutos después de la recogida de la última hermandad. De esta manera, cualquier incidente dentro o fuera de una procesión será coordinado desde la Plaza del Palillero donde el CECOP controla cualquier suceso. Los hermanos mayores, fiscales y jefes de sección de las diferentes hermandades están avisados y son conscientes de avisar de incidentes al centro de operaciones. Desde Protección Civil se ha hecho especial hincapié en medidas preventivas de seguridad tales como evitar posibles avalanchas en la calle y ayudar por parte de las cofradías en la medida de lo posible. Así, desde este servicio se pide a la ciudadanía que no secunde situaciones de pánico, bulo o rumor. Y en caso real de producirse cualquier incidente, se aconseja mantener la calma, evite correr y atender las recomendaciones de los Cuerpos Policiales, de Protección Civil o del personal de seguridad.

Asimismo, se ha establecido que un total de 416 agentes de la Policía Local estarán destinados para la Semana Santa partidos en los diferentes días para velar por el buen desarrollo de mismo y controlar el tráfico. A este número de agentes hay que sumar otros 25 vigilantes de Seguridad Privada de Domingo de Ramos a Viernes Santo que, junto con la Policía Local, controlarán y vigilarán que todo transcurra según lo previsto.

Las recogidas Un punto importante, por no decir clave, de los recorridos de las cofradías está en las recogidas. En ello hace especial hincapié el Plan de Autoprotección destacando el seguimiento que éstas van a tener por parte de la policía. Al respecto, se va a mantener el orden público en 26 de las 31 recogidas que tienen lugar en la ciudad durante toda la Semana Santa. Las cinco restantes las cubrirá la Policía Nacional que colaborará con la Local en la recogida del Nazareno. Asimismo, se va a reforzar los desfiles de las hermandades que llegan desde Extramuros (Borriquita, Despojado y Huerto).

Ambulancias y extintores Desde el Consejo de Hermandades se ha hecho especial hincapié en el número de ambulancias y de extintores presentes en los recorridos para que ante cualquier incidencia el tiempo de respuesta sea el menor posible. Respecto a la Carrera Oficial, habrá tres ambulancias permanentes en el recorrido, así como tres puntos de extintores. Sobre esto último, las propias hermandades llevan tiempo trabajando en no obviar la posibilidad de llevar sus propios extintores en los pasos. Son muchas las que tanto en sus pasos de misterio como de palio llevan uno que pueda ayudar en caso de conato de incendio, pues ante cualquier suceso de mayor envergadura tendrían que acudir los bomberos. Una medida novedosa en los últimos años pero en la que están incidiendo mucho las cofradías y la propia Permanente.

Una Semana Santa cardioprotegida Por otra parte, el Consejo de Hermandades estudiará con Cruz Roja la posibilidad de que las cofradías lleven desfibriladores. Ello unido a la formación para el uso de los mismos, podría conllevar a que la Semana Santa de Cádiz fuera declarada ‘cardioprotegida’. Este es sin duda uno de los aspectos a desarrollar de cara al próximo año. La formación por parte de diversos integrantes de hermandades unido a u desfibrilador por cortejo y hermandad haría que todas las cofradías tuvieran durante la procesión la formación y la medida necesaria ante cualquier problema cardíaco. Ello daría sin duda un impulso importante para que la Semana Santa de Cádiz fuera declarada ‘cardioprotegida’ y que unido a las medidas de seguridad explicadas harán que la Semana Mayor gaditana siga siendo una de las más seguras de Andalucía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario