Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de febrero de 2019

España, el país europeo donde se hacen más contratos de menos de seis meses

Esta organización advierte que el ritmo de reducción del desempleo en España se va a reducir este año


En España casi el 27% de los trabajadores asalariados tienen un contrato temporal. Pero dentro de este tipo de contratos, los españoles son los trabajadores europeos que más contratos de menos de seis meses tienen. Así, lo ha puesto de manifiesto hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el último informe de su comisión sobre el futuro del trabajo en el mundo, titulado Trabajar para un futuro más prometedor.

Según este informe, el avance de los empleos temporales se estancó entre 2014 y 2016, "pero está de nuevo en aumento en varios países europeos". Alerta de que "está aumentando significativamente en España", donde alcanzó el 26,8% citado, el más alto valor desde 2008; y también en Francia (16,8% en 2017), Italia (15,5%) y los Países Bajos (21,7%). No obstante, los autores de este informe admiten una gran heterogeneidad del empleo temporal, en función de los países europeos. Estas diferencias se reflejan, según puntualizan, en la duración media de los contratos de trabajo en los diferentes países. Así, en 2017 los contratos de trabajo que duraron seis meses o menos representaron más de la mitad de todos los contratos temporales en España, Bélgica, Finlandia, e Italia. Y fue en España donde representaron un mayor porcentaje de todos los contratos eventuales, acercándose al 60% del total. Sin embargo, los contratos de menos de seis meses solo supusieron el 15% del empleo temporal en Alemania.

Este informe ensalza la disminución de la tasa de desempleo, especialmente en Grecia, donde se redujo 2,3 puntos; Portugal, con un recorte del desempleo de 2 puntos y España, donde la tasa de paro cayó 1,7 puntos hasta el 14,4% de la población activa. Aún así, estos tres países registraron niveles de de desempleo superiores a la media de su entorno. Pero, la OIT advierte de que "el ritmo de reducción del desempleo se ralentizará considerablemente en 2019". Este año espera que solo Grecia supere un punto en la reducción de su tasa de paro. La OIT es, sin embargo, optimista con la evolución del crecimiento económico en todas las regiones europeas en general. En particular, espera que los avances del PIB superen el 2% en 2019 en España, Holanda y Suecia. Y que se sitúe entre el 1,5% y 1,9% en Francia, Alemania y el Reino Unido.

Aunque, en países con tasas de desempleo relativamente altas, como Grecia e Italia, la OIT cree que el crecimiento seguirá siendo demasiado débil como para que se traslade en mejoras considerables en el mercado laboral. La tasa de paro mundial se situó en el 5% el pasado año (hay 172 millones de desempleadas en el mundo), la misma que en 2008. Esto significa que dicha tasa ha tardado nueve años en retornar a la época de la precrisis financiera mundial. En este sentido, la OIT dice que "el panorama actual es incierto". Aunque prevén que el desempleo mundial se mantenga en este nivel hasta 2020 incluído, los técnicos de este organismo admiten que "los riesgos macroeconómicos han aumentado y ya tiene un impacto negativo en el mercado de trabajo de distintos países".

Este informe alerta también sobre la debilidad de los avances salariales en el mundo en general. En concreto, en el grupo de los 52 países del mundo con mayores rentas, entre los que está España, los sueldos se desaceleraron desde un avance del 1,2% de media en 2016 al 0,8% en 2017 y primeros meses de 2018. La OIT destaca especialmente la caída de los salarios reales en este tiempo en España, Italia y Japón. Además, los autores de este informe sitúan a Francia y Alemania entre los países desarrollados donde menos crecieron los sueldos.

La OIT llama igualmente la atención sobre la caída de las tasas de participación laboral (tasa de actividad: personas en edad y disposición de trabajar), sobre todo entre los jóvenes de entre 15 y 24 años. La organización admite que esta caída se produce por algunas causas positivas como la mayor tasa de escolarización, las mayores posibilidades de jubilación o la mayor esperanza de vida. Pero, dicho esto, precisa que el aumento de la tasa de dependencia (porcentaje de inactivos sobre los activos) "plantea nuevos desafíos en términos de organización del trabajo y distribución de los recursos de la sociedad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario