Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de febrero de 2019

El gasto en bajas laborales marca un nuevo récord tras subir desde el 2014

El Gobierno aumenta las medidas de control de las prestaciones por incapacidad

El dinero que destina la Seguridad Social a prestaciones durante la baja laboral de los afiliados se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los gestores del sistema público.

Hace apenas unos días, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aseguró en el Congreso que pretendían cambiar “la dinámica de crecimiento” de la incapacidad temporal que, después de caer con fuerza durante la crisis, no ha dejado de aumentar desde el 2014. Para este año, la Seguridad Social ha previsto destinar más de 8.600 millones de euros en subsidios, una cifra que supera de largo los 7.533 millones desembolsados en el 2008. Y con alrededor de un millón menos de afiliados a la Seguridad Social.

EMPLEO: La Seguridad Social amplía su plantilla de médicos inspectores con un centenar más ¿Cómo pretenden combatir la situación? Aumentando el control sobre los trabajadores de baja para “verificar que las situaciones de incapacidad temporal y el correspondiente pago de prestaciones están médicamente justificadas teniendo en cuenta la actividad concreta del trabajador”, resumen desde el Ministerio de Trabajo. Si en el 2013 los casos abiertos de incapacidad por contingencias comunes (accidente o enfermedad no laboral) era de 21,2 por cada mil trabajadores, en el acumulado de enero a noviembre del 2018 la tasa había subido un 62%, hasta 34,6 por cada mil trabajadores. En el 2017, la Seguridad Social destinó 7.586 millones a prestaciones por incapacidad temporal. En el presupuesto del 2018 la partida rozó los 8.000 millones y, en el reciente proyecto de cuentas para este 2019, ya supone 8.637 millones, un 8,2% más que el año anterior.

Los sindicatos relativizan el auge del gasto. “Se está produciendo una cierta normalización. En los años centrales de la crisis hubo una fortísima presión, los trabajadores tenían miedo de hacer uso de sus derechos”, defiende Pedro J. Linares, secretario confederal de Salud Laboral de CC.OO. En su opinión, los datos “pueden preocupar porque responden a un mayor deterioro de la salud de los trabajadores, vinculado a las condiciones de trabajo y al temor a perder el empleo”. Mientras, la Seguridad Social ha decidido ampliar por primera vez en años su plantilla de médicos inspectores y entrarán casi un centenar este año. “Hemos tomado medidas para que los médicos de Instituto Nacional de la Seguridad Social puedan controlar mejor los procesos de incapacidad temporal, que cuestan al sistema una cifra exagerada de miles de millones de euros”, defendió Granado en el Congreso.

REACCIONES:  Los sindicatos creen que se normaliza la situación tras años de miedo a pedir la baja Además, el departamento que dirige Magdalena Valerio ha prorrogado un plan de control médico puesto en marcha en el último trimestre del 2018, donde basan la vigilancia en un cribado de perfiles de asalariados que, por ejemplo, por la patología que presentan, tienen mayor probabilidades de adelantar su reincorporación al puesto de trabajo. En los presupuestos rechazados la semana pasada, el Gobierno vinculaba el incremento del gasto de la incapacidad temporal, al menos en parte, a la recuperación en el número de afiliados.

Con el inicio de la recuperación económica, se disparó el desembolso para prestaciones con las que compensar las consecuencias económicas derivadas de la situación de baja laboral por enfermedad o accidente. En el 2015 y 2016, las tasas anuales de crecimiento del gasto superaron el 12% con el empleo subiendo al 3%. Ahora la contratación de médicos responde al deseo del Gobierno de que el control de las bajas siga en el sistema público, descartando la opción de que pasara a manos de las mutuas, como en su día defendieron los partidarios de gobiernos del PP. Con la puesta en marcha desde octubre del refuerzo de las medidas de control, Trabajo pretende ahorrar 33 millones de euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario