Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

11 de junio de 2020

La ministra Díaz rechaza la flexibilidad laboral que reclama el presidente de la CEOE

La ministra española de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reclamado un acuerdo social para la reactivación económica y el mantenimiento del empleo y ha asegurado que la respuesta a la crisis actual «no consiste en devaluar las condiciones de trabajo». Sin embargo, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha solicitado flexibilidad laboral y ha alabado la reforma laboral del 2012.


Como primera tarea, Yolanda Díaz considera fundamental que sindicatos y patronales se pongan de acuerdo en la mesa de diálogo social, «antes del próximo martes», en la posible extensión o no de los ERTE. No ha querido interferir, aunque ha indicado que «están realizando reuniones intensas».

Estas afirmaciones las ha realizado en la comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica en el Congreso español, presidida por Patxi López, que también ha contado con la presencia del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, quien, precisamente, ha elogiado la reforma laboral del 2012, a la vez que ha pedido mayor flexibilidad laboral, moratorias fiscales y ayudas a la inversión para los empresarios para salir de la crisis. La ministra Díaz no ha entrado a las interpelaciones que le han hecho desde e UPN, Vox y PP sobre el acuerdo logrado con EH Bildu para la derogación de la última reforma laboral, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

Sin embargo, Oskar Matute, de EH Bildu, ha agradecido a UPN «la propaganda que realiza del acuerdo» y ha planteado a Garamendi que, si «tan buena» fue esa reforma laboral, «por qué no contó con el acuerdo tripartito del diálogo social, puesto que los sindicatos se opusieron». En ese sentido, el representante de EH Bildu ha remarcado que «la derogación de esa reforma es urgente, necesaria e imprescindible». Matute ha dicho coincidir con la ministra en que «la salida de esta crisis no es flexibilizar el mercado laboral», justo lo que minutos antes ha demandado Garamendi ante los diputados.

El presidente de la CEOE ha replicado que «organismos internacionales, como OCDE, destacan los frutos dados por la reforma laboral». «No estamos en contra de modificar –ha añadido– aspectos de la reforma, que se deben negociar, pero no en el estado de alarma». En este sentido, Jordi Salvador, de ERC, ha remarcado en su intervención ante la ministra de Trabajo que, «doce años después de la última reforma laboral, la pobreza ha aumentado, como la precariedad». Ha recordado que «esas reformas laborales, de pensiones o la ‘ley mordaza’ siguen vigentes. Hay que hacer cambios estructurales».

Precariedad Yolanda Díaz, en su intervención, ha apuntado que «la respuesta a la crisis no consiste en devaluar las condiciones de trabajo», porque en este momento «la realidad del mercado laboral es la precariedad». Se ha llegado hasta aquí, después de «más de 52 reformas laborales» desde los años ochenta del siglo pasado.  Ha recordado una serie de datos que días atrás publicó el Banco de España, que decían que la tasa de paro llegó en 2013 hasta el 27,2% posibilitado por la reforma laboral o que que «la pobreza laboral se ha incrementado en un 24% con la reforma laboral», ha añadido.

Se ha comprometido a impulsar un acuerdo social para la reactivación económica y el mantenimiento del empleo, así como un acuerdo por «el trabajo estable con derechos y de calidad» para erradicar la existencia de «trabajadores pobres y convertir el empleo indefinido en norma». En este sentido, ha señalado a las «kellys» (camareras de piso) de los hoteles sobre las que ha dicho «que no es decente que una mujer que esté limpiando una habitación cobre 2,5, 4 o 6 euros». En su intervención también ha afirmado que «la reconstrucción no será posible sin colocar en el centro de la vida los cuidado» y en este sentido ha adelantado que apuesta por ofrecer garantías en el trabajo de hogar, también.

Respecto a la norma que regulará el teletrabajo, la ministra de Trabajo ha trasladado a los diputados que será un proyecto de ley y no un real decreto, puesto que tanto el teletrabajo como la regulación de los «riders» se someterán a consulta pública. Díaz ve urgente también que se cree un sistema de protección por desempleo que asegure la cobertura a todas las personas que pierden su empleo, porque antes de la crisis anterior la cobertura de los parados se aproximaban al 80%, pero en 2017 se situó en el 55% y en la actualidad «ha mejorado» hasta el 62%, pero ha considerado que es insuficiente 

En en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, Yolanda Díaz ha manifestado que las inspecciones que se están llevando a cabo en el campo «están dando resultados» y «daremos cuenta de ello». Ha afirmado asimismo que este proceso de inspección se ampliará a otras actividades económicas, como le ha reclamado Albert Botran, de la CUP.

133.00 empresas desaparecidas En su intervención, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha recordado que esta crisis «es más profunda que la de 2008» y «se ha llevado por delante ya 133.000 empresas». Garamendi ha reclamado que se pongan en marcha elementos flexibles, como ocurrió con la reforma de 2012, «como elemento para dar valor y para poder salir de la crisis. Necesitamos mecanismos flexibles, tanto en jornadas como en horarios, sin olvidar el teletrabajo».

Considera «necesario» que medidas «excepcionales» como los ERTE se extiendan «hasta diciembre» y ha remarcado de forma directa la necesidad de «flexibilizar» el mercado laboral, poner en marcha «moratorias fiscales» con el reto de «construir una economía a la medida de las personas». Ha llamado, por último, a impulsar la industria para que en el Estado español pase del 14% al 20% del PIB y «fortalecer la actividad exportadora».

No hay comentarios:

Publicar un comentario