Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

12 de junio de 2020

INTERNACIONAL: El Parlamento turco aprueba una ley que da poderes y armas a los vigilantes de barrio

El Parlamento turco aprobó este jueves una ley que amplía las prerrogativas de los bekçi, un cuerpo de vigilantes en barrios y mercados cuyas funciones eran hasta ahora similares a las de los antiguos serenos. 

Pero a partir de ahora podrán ir armados, identificar y registrar a sospechosos, reducirlos utilizando la violencia en caso de que se resistan y detenerlos hasta que sean entregados a las fuerzas de seguridad, algo en lo que la oposición ve un intento de crear una especie de milicia leal al presidente, Recep Tayyip Erdogan.


Los bekçi fueron creados en 1914 con el objetivo de reforzar la seguridad y evitar robos en los mercados, y, durante la noche, en los vecindarios. En 2008, los cerca de 8.000 vigilantes que quedaban en activo fueron integrados en la Policía, pero un año después del intento de golpe de Estado de 2016, se rescató este cuerpo para apoyar a las fuerzas de seguridad en sus funciones en un momento en que las purgas habían minado su capacidad. Actualmente hay algo más de 21.000 bekçi en activo.

La oposición critica que se dé funciones policiales a unos agentes sin preparación, pues apenas reciben formación (tres meses) y su examen de ingreso en el cuerpo es de un nivel muy bajo. Por ejemplo, entre las preguntas hechas el año pasado está: “¿Cuál de estos roles sociales se logra al nacer? A) Profesor B) Futbolista C) Hijo D) Director E) Obrero”. El pasado febrero, al mismo tiempo que la propuesta de ley ahora aprobada se introducía en el Parlamento, hubo polémica por varios incidentes en los que bekçi agredieron a viandantes por negarse a mostrarles una identificación (prerrogativa que entonces no tenían) y por un caso en la ciudad de Malatya en el que varios vigilantes terminaron heridos por las balas que disparó uno de sus compañeros. El último incidente -dos bekçi de Estambul investigados por propinar una paliza a un individuo que se negó a ser registrado- se produjo solo horas antes de que la nueva ley fuese aprobada en el Parlamento.

Los partidos que votaron a favor, el islamista AKP y el ultraderechista MHP, defienden que la ley reduce los supuestos en que los vigilantes pueden detener a una persona, que solo se puede hacer con un motivo razonable. Además de que este cuerpo ayudará a las mujeres que sufran malos tratos y también organizarán y ayudarán a los vecinos en caso de desastre natural. Pero lo que más preocupa a la oposición es que el presidente Erdogan esté tratando de crear una especie de milicia leal. Todos los integrantes del cuerpo han sido elegidos durante su mandato y bajo supervisión del Ministerio de Interior, cuyo titular, Süleyman Soylu, es conocido por su sintonía con la ultraderecha nacionalista y su querencia por las políticas de mano dura, tanto con los insurgentes kurdos (recientemente ordenó a un general “destrozarlos” tras un ataque del grupo armado PKK y prometió publicar las fotos de los cadáveres) como con la delincuencia común: “Si ven a un camello vender droga cerca de una escuela, la policía tiene el deber de partirle las piernas. Háganlo y cúlpenme a mí. Pagaremos el precio aunque nos cueste cinco, 10 o 20 años de cárcel”, dijo hace dos años en un discurso sobre seguridad.

Varias organizaciones de derechos humanos locales se han quejado igualmente de la nueva ley que, denuncian, creará una “fuerza paralela de seguridad del régimen” y abrirá la vía a abusos e, incluso, posibles “ejecuciones extrajudiciales”. No es la primera vez que se acusa a Erdogan de crear milicias o de armar a sus seguidores. En los últimos años se han relajado las normas sobre tenencia de armas, ampliando el número de pistolas y cartuchos de los que puede disponer cada ciudadano. Especialmente tras la asonada de 2016, surgieron varias asociaciones de lealtad erdoganista cuyos miembros posaban armados y aseguraban estar preparados para defender a su líder de cualquier ataque y se produjeron agresiones a individuos críticos con el Ejecutivo. Recientemente, las declaraciones de una tertuliana favorable al Gobierno (“Tengo una lista preparada, mi familia puede acabar con 50 personas”) levantaron tal polémica que el organismo regulador de la radiotelevisión hubo de multar al canal que las emitió. Igualmente, varios mafiosos relacionados con el MHP, socio de gobierno de Erdogan, han amenazado en público a destacados opositores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario