Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

20 de marzo de 2019

Radiografía de la siniestralidad laboral: el peor día es el martes y la hora, las ocho de la mañana

El martes es el día de la semana con mayor número de accidentalidad vial laboral, y las 8 de la mañana es la hora del día con mayor número de accidentes. En 2018, un total de 249 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico laborales.

España registra al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que cuales cerca de 70.000 corresponden a accidentes de tráfico, un dato que no ha dejado de aumentar desde 2013 y que, según advierte un estudio del RACE, ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Además, estos siniestros viales, cuando son mortales, cuestan de media al país cerca de 2.000 millones de euros.

A lo largo de una semana, de lunes a viernes, uno de cada cuatro accidentes (25%) se produce entre las 7 y las 9 de la mañana. El martes es el día de la semana con mayor número de accidentalidad vial laboral, y las 8 de la mañana es la hora del día con mayor número de accidentes. En este sentido, hay que señalar que tres de cada cuatro trabajadores tiene un horario fijo de entrada (67%), mientras que el 33% restante goza de flexibilidad laboral.

A lo largo del año se producen más accidentes en octubre y noviembre que en el resto de meses. De ahí que la siniestralidad vial sea mayor en otoño que en el resto de estaciones del año: 18.000 accidentes de media en estos meses (septiembre, octubre, noviembre), frente a 16.500 en invierno o primavera. Son los peores meses tanto para los accidentes in itinere como para el resto de accidentes laborales viales. A lo largo de la serie estudiada, cada año se mantiene la misma distribución mensual de accidentes viales laborales. Así lo pone de manifiesto el 'I Informe sobre la Seguridad Vial Laboral en España', realizado por el Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con GAD3, elaborado a partir de datos del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Dirección General de Tráfico (DGT), la Comisión Europea y EUROSTAT.

El informe atribuye este ascenso de la accidentalidad vial laboral a "una mejor tasa de empleo y mejores resultados en la actividad económica", a lo que se suma otro factor, que "el parque de vehículos en circulación no ha crecido en las mismas proporciones". A lo largo de la serie temporal estudiada (de 2008 a 2018), los accidentes viales laborales representan entre un 11% y un 12% del total de siniestros laborales ocurridos en España, siendo el primer factor de mortalidad entre los accidentes laborales (38% del total).

Ellos tienen los accidentes durante la jornada laboral En cuanto a 2018, un total de 249 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico laborales. Según el estudio, el perfil con más riesgo de sufrir un siniestro de este tipo es el de mujeres entre 16 y 29 años en los accidentes 'in itinere'(aquellos que se producen desplazándose desde y hasta el lugar de trabajo y que suponen el 70% del total), y hombres entre 16 y 29 años en los accidentes 'en misión' (los producidos durante la jornada laboral).

Hay más accidentes yendo al trabajo que volviendo de él Además, se producen más accidentes yendo al trabajo (64%) que volviendo de él, y destaca que es más probable que una persona sufra un accidente si lleva poco tiempo trabajando en la empresa (menos de 6 meses) y si la compañía es grande (más de 250 trabajadores).


El informe también destaca que otro "gran daño" que provocan este tipo de accidentes es el económico, ya que las bajas por accidentes viales laborales han supuesto, de media en los últimos nueve años, cerca de 2.000 millones de euros a la sociedad, de los que 100,6 millones al año son una carga para la Seguridad Social. Por tipo de accidente, el coste medio de cada siniestro leve que ha producido una baja asciende a 17.900 euros, por 237.800 euros el grave y casi dos millones en caso de ser mortal. Los costes engloban gastos médicos y de rehabilitación, servicios judiciales, de emergencia, daños materiales y pérdidas de producción.

Uno de cada cuatro accidentes, en moto En cuanto a tipo de vehículo, el estudio del RACE señala que el 54% de trabajadores que sufrieron un accidente vial laboral conducía un coche, mientras que un 23% (uno de cada cuatro) conducía una moto, una cifra seis veces superior a lo que debería corresponderle estadísticamente por uso, siendo el tipo de vehículo más peligroso. En tercer lugar camión o furgoneta (5%), y en último lugar, bicicletas y patinetes (2%). Para el documento, se han realizado, además, encuestas a más de 2.000 personas. Según las respuestas de los encuestados, se concluye que el 93% de los españoles deben desplazarse para desarrollar su actividad profesional, de los que el 77% utilizan un vehículo a motor privado, recorren 10 kilómetros de media en el traslado al puesto de trabajo y tardan una media de 28 minutos en completar su trayecto.

De las 2.000 encuestas realizadas, se incluyen 300 responsables de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en empresas españolas, cuyas respuestas, según el RACE, "se encuentran bastante distanciadas de la realidad" en lo que se refiere al estado de la Seguridad Vial Laboral. En este sentido, dos de cada tres consideran que ha 'mejorado' en los últimos años, cuando los números muestran una clara tendencia negativa. Además, sólo el 27% de los trabajadores reciben formación vial, frente a un 60% que sí son formados ante el riesgo de incendios y evacuaciones.

Prisas y distracciones, las causas Además, el 78% de los responsables de PRL encuestados exoneran a las empresas de los siniestros ocurridos 'in itinere', culpando a los propios trabajadores e, indirectamente, a la DGT. Los motivos de los accidentes son, para las empresas, las prisas (98%), las distracciones --sobre todo el uso del móvil-- (95%) y el hecho de no respetar las normas de circulación (95%). Como medidas para reducir los accidentes 'in itinere' por parte de las empresas,destacan la formación en materia de seguridad vial (85%), la prevención de riesgos dentro de la empresa (82%) y el fomento del teletrabajo (76%). Cuando se trata de los trabajadores, los que trabajan para terceros piensan que el estrés y las prisas (72%), así como el cansancio (67%) y el uso del móvil (66%) son los principales motivos de accidente. Los que trabajan por cuenta propia (autónomos) coinciden en los dos primeros factores (83% en ambos), mientras que colocan en tercer lugar de peligrosidad de las jornadas laborales largas (73%).

Ambos tipos de trabajadores se ponen también de acuerdo a la hora de señalar la medida más necesaria en materia de prevención: ayudas para la revisión y el mantenimiento de los vehículos, con un 77% y un 84%, respectivamente. Para los trabajadores por cuenta ajena, la segunda ayuda debería ser para el transporte público (77%) y el fomento del teletrabajo (72%) en tercer lugar. Por su parte, los autónomos anteponen el hecho de equiparar los vehículos con mejores sistemas de seguridad (80%) y las ayudas para tener vehículos con asistentes de conducción (77%).

Andalucía, Cataluña y Murcia, a la cabeza Andalucía, Cataluña y Murcia son las comunidad autónomas con mayor tasa de accidentalidad vial laboral. Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja, las que menos. Cada día, prácticamente la totalidad de los trabajadores han de desplazarse para desarrollar su actividad profesional (93%). Los traslados in itinere - desde y hacia el trabajo- suelen durar entre 28 minutos y 40 minutos,siendo la distancia media recorrida desde el lugar de residencia a su centro de trabajo de 10km. El 33,3% de los trabajadores por cuenta ajena (5,2 millones) realizan desplazamientos durante la jornada laboral (la mayoría a diario o entre 2-3 veces por semana). El 56% de los desplazamientos en misión superan los 20km en una jornada habitual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario