Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

25 de marzo de 2019

Perros antiokupas, la nueva técnica legal para desalojar viviendas: "Se van en cuanto nos ven"

Una empresa madrileña utiliza perros para echar a los okupas de las viviendas.

Jaime Sanz llega en una furgoneta con sus fieles empleados a una urbanización madrileña en Valdemoro. Su equipo está alborotado, tienen ganas de salir del vehículo. Sus peludos compañeros serán clave para el desalojo que van a iniciar. Alrededor de siete perros hacen acto de aparición. Es la nueva fórmula legal que este empresario madrileño lleva aplicando desde hace tres años y, según cuenta, sus amados "canes" no fallan.

El fundador de la empresa de desalojo en Madrid defiende su método, ya que, según explica, "no ha habido ningún incidente ni los animales han mordido a nadie". Ciertamente, sólo comprobar que con tocar el arnés el perro "se activa", impone. La raza de pastor belga malinois están adiestrada para este nuevo uso. "Pertenecen a las unidades caninas de seguridad en el Santiago Bernabéu, saben lo que hacen y sus entrenadores también", asegura el director de Desokupa Legal.

Su método consiste en blindar las puertas de acceso a la vivienda okupada. Varios de estos empleados de seguridad privada cercan la zona y se sitúan con sus leales animales controlando la entrada de vecinos. En el momento en que los okupas salen, difícilmente podrán volver al inmueble. Ni que decir tiene que los malinois imponen. Sanz aclara que "los perros sólo son utilizados como elemento disuasorio o de defensa ante un okupa violento, pero no son lanzados al ataque en ningún momento".

Sea como fuere, tan sólo en el pasado año llevaron a cabo 300 desokupaciones. El director de seguridad madrileño recuerda su historial de trabajo: "En tres años que llevamos en activo, a excepción de un caso en el que nos sacaron un machete, el resto, un 97% han sido desalojos sin conflictos". Aunque, eso sí, con alguno que otro ladrido. "Se van en cuantos nos ven". El mal funcionamiento en los juzgados de la ley de desalojo exprés aprobada por el anterior Gobierno del PP está auspiciando el auge empresarial de este tipo de negocios de desokupación. El primero en abrir la veda y estudiar los entresijos legales para poder echar a los okupas fue el barcelonés Dani Esteve, quien creo la empresa Desokupa.

Pero, tras él, han sido muchos los que han copiado su modelo basado en los controles de acceso y la mediación sin violencia. Esteve contaba a Libre Mercado cómo en muchas ocasiones aportar una cuantía económica ayuda a que el okupa se vaya. Sin embargo, esto es algo que Sanz no considera. "Nunca negociamos con dinero la salida de los okupantes. Trabajamos con los ayuntamientos locales para realojarlos en otras viviendas". De hecho, estos vigilantes de seguridad hacen casi el papel de trabajadores sociales. "Buscamos inmuebles de alquiler social o domicilios vacíos que puedan ofrecernos el gobierno local y sean de titularidad pública". Pero, ojo, porque no todos son aptos para una mudanza feliz. "Sólo realojamos a las familias más desfavorecidas. A los que pueden pagar no les facilitamos esta labor, ni mucho menos", matiza el dueño de la agencia.

Además, a pesar de las críticas que han recibido este tipo de organizaciones empresariales, sus protagonistas están orgullosos de "hacer justicia" y así lo argumentan: "Lo que hacemos es defender el derecho de la propiedad privada, los juzgados están saturados de litigios. Nuestro procedimiento es necesario". Las graves consecuencias que la lentitud burocrática en el trámite de expedientes para que los jueces ejecuten órdenes de desalojo arrastran consigo zonas donde la okupación es más habitual. Los puntos calientes donde suelen desplazarse los desokupadores con sus perros son las islas Canarias, Málaga, Valencia y la periferia de Madrid. "Viajamos mucho, pero hay lugares donde la okupación, ya sea por los juzgados o porque existe más marginalidad, hace que la demanda de nuestros servicios sea muy alta".

No hay comentarios:

Publicar un comentario