Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

20 de octubre de 2022

¿Hasta qué punto son legales las cámaras de seguridad en el trabajo?

Cámaras en el trabajo ¿Hasta qué punto es legal que la empresa te grabe en el trabajo?

¿En tu trabajo hay cámaras de seguridad? Hay situaciones en las que la empresa decide colocar un sistema de videovigilancia en el trabajo y no necesita el consentimiento del trabajo. Es decir, si es legal que te graben en el trabajo, tal y como se indica en el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores: «el empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunidad de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales». Pero esto no significa que las cámaras puedan grabar todo lo que quiera. Las grabaciones pueden ser utilizadas por la empresa, por ejemplo, para justificar un despido, sobre todo los disciplinarios. Pero ojo, solo serán válidas cuando la empresa cumpla con lo que dice la ley.

¿Cuáles son los límites para la instalación de cámaras de Seguridad en el trabajo? La empresa no necesita autorización por parte del trabajador, lo único a lo que si está obligado es a informar a cada uno de los trabajadores de una forma clara y concreta de la colación de las cámaras de videovigilancia y de la finalidad de dichas imágenes. Hay empresas que únicamente ponen un cartel con el aviso de «zona video vigilada». Esto ya no es válido y se debe informar individualmente al trabajador. Lógicamente, las grabaciones deben respetar la integridad moral y derecho a la intimidad de los trabajadores. Por tanto, no se pueden colocar en vestuarios, comedores, aseos, zonas de descanso o en la vía pública, tal y como señala la Agencia Española de Protección de Datos. Aunque en este último caso únicamente se podrá grabar si existen motivos de seguridad que justifiquen esta medida.

La grabación a través de las cámaras de seguridad han de tener como fin, exclusivamente, preservar la seguridad de las personas y de los bienes del negocio. La videovigilancia en el trabajo se ha de ajustar a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Como habrás notado estamos hablando de imágenes, pues las cámaras bajo ningún concepto  pueden grabar audio. Ya que esto se consideraría que no está respetando el derecho a la intimidad de los trabajadores, y no respondería al principio de proporcionalidad. Esto es así, debido a que las cámaras de videovigilancia, además de registrar las conversaciones de tipo laboral, también registraría las conversaciones personales, invadiendo así la privacidad del trabajador.

¿Quién puede ver las imágenes? ¿Cuánto tiempo pueden almacenarlas? Únicamente pueden almacenarse las imágenes de las cámaras de seguridad durante un periodo máximo  de un mes. Luego deben ser eliminadas. En cuanto a quién puede ver las imágenes, según la LOPDGDD, solo deben tener acceso a ellas el dueño de la empresa, la empresa de seguridad contratada o el personal de seguridad de la empresa.

¿Qué sucede con las cámaras ocultas en el trabajo? Es posible que tu empresa opte por instalar e que se cumpla lo siguiente: Se trate de una medida temporal. Su instalación sea como consecuencia a que la empresa o empresario tenga sospechas fundadas de que se pueda estar cometiendo algún acto ilícito (penal, administrativo o laboral). La empresa debe informar a los representantes de los trabajadores de esta instalación y estos deberán guardar silencio, respecto a su instalación.

Vamos a explicarlo. Lo primero es que el empresario tenga sospecha fundada, con esto se quiere decir que la cámara oculta no se puede instalar como medida preventiva. Supongamos que trabajas en una tienda de ropa, la empresa instala cámaras, te ha informado de ellas y son visibles. Hasta aquí todo correcto. Pero en el almacén ha puesto una oculta. Si su instalación es para evitar que los empleados, por ejemplo, roben material, es decir, un uso preventivo es ilegal. En cambio, si la empresa detecta que falta material, podrá instalarla legalmente. Eso sí, su instalación será temporal, es decir, una vez pille la infracción, debe quitarla.

¿Qué hacer si detecto irregularidades en el sistema de videovigilancia de la empresa? Si estás en el trabajo y detectas que la instalación de las cámaras de seguridad no es la correcta, por ejemplo que esté en un lugar que vulnere la intimida de los trabajadores, o que estas graban audio, puedes denunciar a tu empresa ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Aportando las pruebas que puedas conseguir.

Por ejemplo, fotos de la ubicación de las cámaras. Para demostrar que la cámara graba audio, puedes enviar la foto de la cámara junto con las características de la cámara que reflejen que graban audio. Una vez presentada la denuncia, la propia AEPD analizará el caso y comprobará que el sistema de videovigilancia cumple la normativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario