Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

14 de febrero de 2020

695 trabajadores murieron debido a accidentes de trabajo en 2019

La siniestralidad desciende respecto a 2018, según los datos provisionales de Trabajo, que registra un total de 635.227 accidentes laborales que ocasionaron baja


695 personas fallecieron el año pasado a causa de accidentes de trabajo, según los datos provisionales que ha publicado este miércoles el Ministerio de Trabajo. Casi dos trabajadores fallecidos por día. Son menos personas que el del año anterior, cuando murieron 717 trabajadores, aunque hay que tener cautela al hacer comparaciones respecto a 2018 porque el Ministerio ha cambiado la metodología de la estadística. De estas 695 personas fallecidas, 621 eran asalariadas y 74 autónomas.

Los datos de la estadística de Trabajo presentan dos novedades importantes este año. En primer lugar, el Ministerio cambió la metodología sobre qué se considera un "accidente mortal" de trabajo, que ahora incluye todos los fallecimientos a consecuencia de un accidente laboral en el plazo de un año desde la fecha del accidente, independientemente de la gravedad inicial. Al ampliar el plazo a tener en cuenta, el número de fallecidos aumenta. En segundo lugar, la estadística tiene en cuenta a muchos más trabajadores autónomos desde que a partir del 1 de enero de 2019 la cotización y cobertura por accidentes de trabajo es obligatoria. Los datos anteriores sobre los accidentes de trabajo y las muertes de autónomos se recopilaban sobre una muestra muy limitada, por lo que las cifras de siniestralidad de los trabajadores por cuenta propia no son comparables con las de 2018.

Disminuye la siniestralidad respecto a 2018 Entonces, ¿qué se puede comparar? Las cifras de siniestralidad de los asalariados, que han sido adaptadas en 2018 a la nueva definición de accidente mortal. En 2018 fallecieron 696 trabajadores por cuenta ajena, mientras que en 2019 el dato descendió a las 621 muertes. De estas 621 personas, 475 trabajadores fallecieron en accidentes durante su jornada laboral y 146, en accidentes 'in itinere', es decir, al ir o regresar de su puesto de trabajo. Ambas muertes se reducen respecto al año precedente, un 12% menos en el primer caso y un 6,4% menos en las muertes por accidentes 'in itinere'.

Respecto al número total de accidentes de trabajo que provocaron la baja médica del trabajador afectado en 2019, la cifra ascendió a los 635.227 accidentes. Aunque el dato es superior al del año pasado, incluye los accidentes laborales que sufrieron los autónomos (34.605), lo que distorsiona la comparación. De nuevo, para mirar la evolución respecto a 2018 se ha de acudir a los datos de accidentes de trabajo con baja solo de los asalariados. El número absoluto de accidentes aumenta: de los 590.748 accidentes con baja en 2018 a los 600.622 en 2019. 

Como estos datos se ven influenciados por el número de personas que estén trabajando en cada momento, lo recomendado suele ser comparar la siniestralidad mediante el índice de incidencia: cuántos accidentes se produjeron por cada cien mil trabajadores. Según esta referencia, los accidentes laborales con baja descendieron un poco en 2019. Los asalariados sufrieron 3.349,8 accidentes durante la jornada laboral por cada cien mil trabajadores, mientras que en 2018 la cifra era un 1,1% superior. Aunque la siniestralidad se redujo de manera general y en la mayoría de sectores, no en todos. En la industria manufacturera y la construcción se incrementó la incidencia de los accidentes durante la jornada de sus empleados.

La construcción, el sector más peligroso La estadística de Trabajo permite detectar cuáles son los sectores en los que se producen más accidentes de trabajo y también cuáles son los que se cobran más víctimas mortales. De las 475 personas asalariadas que fallecieron en accidentes durante su jornada laboral, 228 trabajaban en el sector servicios, 103 en la industria, 99 en la construcción y 45 en la agricultura. Los únicos de estos grandes sectores que han registrado más muertes respecto a 2018 son la construcción, con 4 fallecidos más, y la industria, con un muerto más. Con el índice de incidencia, la construcción queda señalada como el sector más mortal, con 11,4 muertes por cada cien mil trabajadores. Le sigue el sector agrario, con 8,35 fallecimientos, la industria (5,03 muertes) y, por último, el sector servicios, con 1,9 muertes. La media total está situada en las 3,08 muertes por cada cien mil trabajadores asalariados, un dato que se ha rebajado respecto a 2018, en el que hubo 3,59 muertes.

La nueva ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, destaca con reiteración las muertes en el trabajo como una de las tareas pendientes a combatir desde su Ministerio. En redes sociales, Díaz suele visibilizar estos fallecimientos con mensajes concretos de pésame a sus familiares y amigos. El último, dirigido a un marinero en Galicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario