Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

9 de junio de 2019

Propuestas del Cuerpo Nacional de Policía para ayudar a prevenir las agresiones a profesionales sanitario

La Policía Nacional sale al rescate de los sanitarios para protegerlos frente a las agresiones

El Interlocutor Policial Sanitario, la app 'Alertcops' y la figura del director de seguridad conforman el equipo con el que el Cuerpo Nacional de Policía ayudará a prevenir las agresiones a profesionales sanitarios.

La respuesta ante el grave problema de las agresiones a sanitarios por parte del Ministerio del Interiory la Secretaría de Estado de Seguridad fue en 2017 crear la figura del Interlocutor Policial Sanitario. Pero, no fue la única iniciativa que se ha incorporado para el respaldo de los profesionales sanitarios. La app 'Alertcops' ha sido otro de los elementos clave que desde la Policía Nacional han puesto a disposición de los sanitarios para que puedan alertar desde teléfono móvil de una situación de conflicto en la consulta y recibir una respuesta más rápida por parte de los agentes.

Además, recientemente, se ha sabido que el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) ya trabajan con el Gobierno para darle potestad (o crearlo en aquellos lugares que no exista) a los directores de seguridad de los hospitales y centros de salud en materia de prevención y control de la violencia contra los sanitarios. En comunidades autónomas como Madrid, La Rioja, Baleares, Murcia y País Vasco, se ha implantado o se está estudiando su implantación inmediata bien sea en los propios hospitales o dentro del organigrama de las Consejerías de Sanidad y Salud. La Policía Nacional espera que se cree la figura del director de seguridad en todas las comunidades autónomas para continuar con la labor de prevención de las agresiones a los profesionales de la salud

El comisario e Interlocutor Policial Sanitario de la Policía Nacional, Javier Galván, explicó recientemente en una rueda de prensa que se está produciendo un "diálogo fluido" entre las diferentes administraciones. "Durante este año no solo se ha implantado toda la capacidad de la Policía Nacional como Interlocutor Policial Sanitario, también se ha incrementado exponecialmente la cooperación y la colaboración con colegios profesionales, sindicatos, Consejerías de Sanidad y Salud y con el Ministerio de Sanidad para implantar el director de seguridad en los hospitales", manifestó Javier Galván. De este modo, conforme a la Ley 5/2014 de 4 de abril de seguridad privada, se incluirá esta nueva figura dentro del organigrama sanitario de los distintos servicios de salud autonómicos o las Consejerías de Sanidad y Salud.

"Nos están empezando a hacer caso. Ya son más de cuatro las comunidades autónomas que han implantado o están implantando esta figura organizativa de la seguridad y la comunicación de los profesionales sanitarios con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Con ella no solo se hace frente a las agresiones, también se pretende reducir la actividad delictiva en las infraestructuras sanitarias e incluso controlar el material radiológico que existe en muchas instalaciones y ver que se cumplan los requisitos de seguridad con respecto al mismo, entre otras funciones", explicó Galván.

AGRESIONES A MÉDICOS Y A ENFERMERAS EN 2018 Los últimos datos del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), relativos a 2018, señalaban que durante el citado curso que se habían notificado 490 nuevos casos, frente a los 515 del año anterior, lo que supone un descenso del 4,8%, respecto a 2017. Por comunidades autónomas, las que han registrado un mayor número de agresiones denunciadas en los colegios han sido Andalucía (124), Madrid (85), Cataluña (61), aunque la incidencia mayor por mil colegiados se ha producido en Melilla, Extremadura, Cantabria y Andalucía.

El estudio del Consejo General de Enfermería (CGE), 'Radiografía de la situación de los cuidados enfermeros en España', analiza el número de agresiones que sufren los enfermeros por parte de los pacientes en cada una de las CC.AA. del Estado. Así, Andalucía es donde mayor número de agresiones se ha producido en 2018 con un total de 373, es seguida del País Vasco (201), Galicia (161), Castilla-La Mancha (145), Castilla y León (134) y las Islas Baleares (111). En contraprestación, las CC.AA. donde menor agresividad se registra en el trabajo asistencial son Canarias (2), Extremadura (3), Aragón (4), Ceuta (5), Melilla (8), y la Comunidad Valenciana (16).

No hay comentarios:

Publicar un comentario