Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

1 de marzo de 2019

Así cambia el permiso de paternidad y maternidad en España y así se hace en el resto de Europa

Resultado de imagen de CONCILIACIONEspaña consigue situarse a la cabeza de Europa con el real decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros. El Gobierno amplía la baja de paternidad a ocho semanas este años; 12 en 2020 y 16 semanas en 2021.

El Gobierno de España, gracias a la equiparación progresiva de los permisos de paternidad y maternidad por nacimiento y adopción (que a partir de 2021 serán de 16 semanas para ambos progenitores de manera intransferible y retribuida), sitúa a este país a la cabeza de Europa en ese aspecto. El Gobierno español, que dirige el socialista Pedro Sánchez, ha aprobado un real decreto ley -que tendrá que convalidar el Congreso- que amplía de forma paulatina el permiso de paternidad hasta igualarlo con el de maternidad, con el objetivo de favorecer la corresponsabilidad en las parejas.

De esta forma, el permiso de paternidad español pasará a ocho semanas (ahora es de cinco) desde la entrada en vigor de la norma aprobada, después aumentará a doce semanas a partir del 1 de enero de 2020 y a 16 (como el de las mujeres) desde el primer día de 2021, alcanzando en tres años la media de los países de la Unión Europea (UE). A continuación, se detallan las condiciones de los permisos con los que cuenta cada progenitor. Los primeros son los más igualitarios mientras que los últimos, los que menos. 

Islandia (fuera de la UE) Es el país europeo (no perteneciente a la UE) que cuenta con los permisos más igualitarios: permiso intransferible y retribuido de 5 meses para cada progenitor, a los que se suman otros 2 meses transferibles.

Suecia Por su parte, dentro de la UE Suecia es el que ha llegado más lejos: licencia remunerada parental por nacimiento de 480 días (16 meses), de los que 90 días (3 meses) están reservados para cada uno de los progenitores y son intransferibles, mientras el resto del tiempo se puede repartir entre ambos.

Noruega (fuera de la UE) Licencia parental remunerada de 59 semanas, aunque solo 49 con el cien por cien del sueldo. Cada progenitor tiene reservadas 15 semanas (casi 4 meses) que son intransferibles, mientras que las 29 semanas restantes se pueden repartir entre los dos.

Dinamarca Permiso parental remunerado de 52 semanas (13 meses): las mujeres tienen derecho a las 4 primeras antes del parto y las 14 posteriores, mientras los hombres pueden coger 2 semanas dentro de las primeras 14. Después de la semana decimocuarta, ambos progenitores disponen de otras 32 semanas (8 meses), que pueden repartirse como quieran.

Alemania Permiso remunerado por hijo de hasta 14 meses, si se lo reparten entre los dos progenitores y los dos se toman un mínimo de dos meses. Se cobra el 65 % del sueldo neto de cada progenitor, hasta un máximo de 1.800 euros.

Portugal Licencia parental de 120 o 150 días de baja tras el nacimiento de un hijo, que se pueden alargar hasta 180 días (6 meses) cuando se reparte entre ambos progenitores. La remuneración oscila entre el 80 % y el 100 % del sueldo según el número de días y de si se reparten. La madre debe disfrutar obligatoriamente de un mínimo de 6 semanas tras el parto, período durante el cual el padre tiene 15 días obligatorios y otros 10 optativos.

Reino Unido Permiso de maternidad remunerado de 32 semanas (8 meses), que puede comenzar hasta 11 semanas antes del nacimiento del bebé. En las primeras 6 semanas la madre cobra el 90 % del sueldo y en las 26 siguientes recibe unos 168,5 euros semanales. El permiso se puede alargar hasta las 52 meses sin derecho a cobro. Permiso de paternidad de dos semanas, a razón de 145,18 euros semanales, a disfrutar tras el nacimiento.

Francia Permiso de maternidad de 16 semanas (4 meses), de las que 6 semanas se tienen que tomar antes de dar a luz. A partir del tercer hijo, la madre tiene derecho a 8 semanas antes del parto y otras 18 después. Permiso de paternidad de tres días, más once de "acompañamiento posnatal" voluntario.

Italia Permiso de maternidad de 5 meses tras el nacimiento. Permiso de paternidad de cinco días. Holanda Permiso de maternidad obligatorio desde la semana 36 del embarazo y hasta 10 semanas después del nacimiento. Permiso de paternidad de tres días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario