Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

24 de septiembre de 2019

Los parados por la crisis podrán recuperar dos años de cotizaciones

Podrán beneficiarse quienes tengan entre 35 y 43 años y dejaron de cotizar por estar en el desempleo durante, al menos, tres años, entre el 2 de octubre de 2008 y el 1 de julio de 2018.


Los trabajadores desempleados en la última crisis económica, con edades comprendidas entre los 35 y los 43 años, podrán recuperar hasta un máximo de dos años de cotizaciones sociales con el fin de mejorar su futura pensión. Con este objetivo, las personas en esta situación podrán suscribir un convenio especial con la Tesorería de la Seguridad Social, si entre el 2 de octubre de 2008 y el 1 de julio de 2018, tuvieron una laguna de cotización de, al menos, tres años.

Es decir, si como consecuencia de estar en el paro, o de salir del mercado de trabajo, dejaron de contribuir por ese periodo o uno superior. Así se recoge en la Orden Ministerial que prepara el Departamento de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. La norma desarrolla reglamentariamente la disposición adicional vigésimo novena contenida en la Ley General de la Seguridad Social, incluida en el Real Decreto-ley del 28 de diciembre del año pasado, que subió las pensiones para este año.

Trabajo explica que la Orden Ministerial "intenta reducir el impacto negativo de la crisis económica de 2008 en las pensiones que, en un futuro, puedan causar los trabajadores que se han visto expulsados del mercado de trabajo durante largos periodos de tiempo. Es decir, durante un periodo mínimo de tres años". Un hecho que ha provocado que los trabajadores afectados "hayan visto reducidos sus periodos cotizados al sistema [de la Seguridad Social] y, por tanto, también el importe de las pensiones que puedan percibir".

El tiempo transcurrido Es más, Trabajo permitirá que también puedan acogerse a la medida de recuperar hasta dos años de cotizaciones quienes cumplan 44 años en los tres meses anteriores a la entrada en vigor del reglamento. Esto se debe a que ya ha transcurrido más de un año desde el 1 de julio de 2018. Esa es la fecha límite del periodo transcurrido desde el 2 de octubre de 2008, dentro del cual los beneficiarios deben demostrar que no pudieron cotizar durante al menos tres años por estar en el desempleo.

En todo caso, hay que tener en cuenta que, en términos de afiliación media, durante los peores momentos de la depresión económica la Seguridad Social reflejó la destrucción de más de tres millones de empleos. Es decir, la diferencia comprendida entre la cima de 19,3 millones de trabajadores, alcanzada en 2007, el año que comenzó la crisis económica, y los 16,2 millones de ocupados, que había en 2013. El año que la afiliación llegó a su sima, su punto más bajo. De hecho, hasta seis años después, en 2019, y gracias el crecimiento económico, la afiliación no rompió su techo histórico con 19,5 millones de trabajadores.

Los beneficiarios podrán recuperar hasta dos años de cotización con un coeficiente reductor sobre el tipo de cotización para la base correspondiente. La Seguridad Social multiplicará el tipo del 28,33% por 0,77. El resultado es que el tipo efectivo de cotización es del 21,81%. Por ejemplo, sobre una base mínima de 1.050 euros, la aportación real del trabajador será de 281 euros al mes. Cantidad que incluso puede ser inferior con la deducción fiscal que tienen los convenios especiales con la Seguridad Social. En principio, la Seguridad Social no tiene previsiones sobre cuántos trabajadores pueden acogerse a la medida para recuperar las cotizaciones sociales. La razón es que es tiene carácter voluntario. En todo caso, como en todos los regímenes del sistema de protección, las cotizaciones sociales del convenio especial computarán para las prestaciones de incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia.

Una medida social en tiempo electoral A diferencia de lo que ocurre con las subidas de las pensiones y de los sueldos de los funcionarios, u otro tipo de medidas económicas, el Gobierno en funciones puede aprobar tranquilamente que los trabajadores afectados por la crisis económica puedan recuperar hasta dos años de cotizaciones sociales, para que puedan mejorar sus pensiones del futuro. En este caso, la norma es una Orden Ministerial que desarrolla un reglamento. Ni siquiera tiene que pasar por el Consejo de Ministros. Basta con que la promulgue Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Es más, el plazo de consulta pública termina el próximo lunes, 30 de septiembre.

Por lo tanto, el Ejecutivo tiene intención de publicar la norma de forma inmediata, lo que coincidirá con el periodo electoral, que abarca hasta el 10 de noviembre. Ésta es la fecha de los comicios. En consecuencia, la orden puede convertirse en un nuevo punto de polémica con la oposición, como en la penúltima legislatura; la que terminó con las elecciones del 28 abril. En sucesivos Consejos de Ministros, el Gobierno aprobó hasta 6 decretos en los denominados por el Ejecutivo y el PSOE como 'viernes sociales'. Entre otras cuestiones, las normas regularon materias como las siguientes: Medidas para la igualdad laboral entre los hombres y las mujeres, con la ampliación de los permisos de paternidad. También para luchar contra la precariedad laboral, con la ampliación de los subsidios especiales para desempleados a los mayores de 52 años. El Gobierno también aprobó el polémico registro horario en las empresas, y medidas para aumentar la protección del arrendatario en el alquiler de la vivienda.

Además, el Consejo de Ministros autorizó a los ayuntamientos a destinar su superávit presupuestario a inversiones financieramente sostenibles. Después de la consulta pública Trabajo elaborará la Orden Ministerial para consultarla con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. Así ocurre con todas las disposiciones laborales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario