Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

24 de septiembre de 2019

La igualdad laboral tiene un impacto económico positivo

Resultado de imagen de igualdad laboralLa brecha de género impide la recaudación de 5.000 millones de euros anuales en impuestos, según el presidente de Mapfre

Hace unos años, una empleada de una farmacéutica casi perdió una oportunidad de ascenso al quedarse embarazada. «No la podemos promocionar; su prioridad ahora no es trabajar, es ser madre», dijeron desde el comité ejecutivo. Aunque la historia acabó con final feliz, pues Beatriz Faro es ahora presidenta regional de Pfizer para los países desarrollados, esta y otras anécdotas evidencian la necesidad de impulsar una igualdad real en el mundo laboral. Para ello, más de treinta líderes de reconocido prestigio han acudido este martes a los auditorios de CEOE en la I Jornada de Mujeres y Liderazgo, organizada por 50&50 GL, para plantear que, además de instituciones y gobiernos, son las empresas las que tienen que tomar cartas en el asunto, como ha insistido la presidenta de esta consultora especializada en igualdad, Gloria Lomana.

«Hace cincuenta años no había brecha salarial porque no había ninguna mujer en esta casa», ha dicho el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, durante la apertura del encuentro. Desde entonces, las cosas han cambiado. El 30% del directorio de la organización son mujeres, así como el 60% de los jefes de área y el 68% del total de la plantilla. Y en el equipo directivo ya son mitad y mitad. «Pero no están porque son mujeres, están porque en cada área son los mejores», ha recordado Garamendi. Y de eso se trata, de «captar talento», por ello, «la igualdad no es una opción, es la única», ha asegurado.

Como motor del desarrollo económico, las empresas son las tienen que avanzar para lograr la igualdad. Inditex es un claro ejemplo. El presidente ejecutivo del grupo, Pablo Isla, ha destacado la gran presencia femenina en la primera compañía de distribución del mundo. El 75% de la plantilla son mujeres y de los 7.500 puestos directos (entre ellos, el cargo de director de tienda), el 80% son mujeres. Según Isla, no es sino una «consecuencia natural de la evolución de la compañía», que «en los últimos siete años ha vivido un cambio tremendo». De hecho, «existe una brecha salarial positiva a favor de la mujer, y vamos rompiendo cualquier hipotético techo de cristal», ha asegurado Isla. Eso sí, «los procesos tradicionales no son suficientes», ha opinado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas. «Antes no creía en las cuotas; ahora, creo firmemente que no hay otro camino para que consigamos que el talento se equipare», ha reconocido. Así, las empresas requieren de mecanismos para acelerar el cambio y desterrar la brecha de género, que impide, según Huertas, la recaudación de unos 5.000 millones de euros anuales en impuestos, que procederían de mujeres en puestos directivos.

Más mujeres, más beneficios Además, aprovechar el talento femenino no se trata solo de un gesto ético, sino que tiene un impacto económico positivo. Las políticas de diversidad, además de ser fiel reflejo de una sociedad igualmente diversa, repercuten en las cuentas de las empresas. Es el caso de Accenture, la empresa más diversa e inclusiva del mundo, según el ránking Thomson Reuters del año pasado, cuyos beneficios aumentaron alrededor de un 30%. «El líder que no se ha dado cuenta de la diversidad, ya va muy tarde», ha opinado la presidenta de Fujitsu España, Portugal y Latinoamérica, Ángeles Delgado. Ella ha contado, con satisfacción, cómo en la última reunión para elaborar el plan estratégico de los próximos tres años de la compañía había seis mujeres sentadas a la mesa. «Tiene que suceder porque hay una necesidad de negocio», ha insistido Delgado.

Con todo, pese a la atmósfera de que las cosas se están haciendo bien, también ha habido voces más críticas. «Tenemos que invitar a los que no están haciendo los deberes», ha expresado la presidenta y CEO de Merck España, Marieta Jiménez. El 54% de la plantilla de la farmacéutica son mujeres, como la mitad del comité ejecutivo, pero Jiménez, que trabajó en Suecia varios años, se ha percatado de que «la situación en España es mucho peor, hay muchas brechas todavía». La presidenta regional de Pfizer, Beatriz Faro, ha hablado en la misma línea. «No se trata solo de que las mujeres estén arriba, sino de que se las escuche», es decir, que ocupen «puestos que tengan responsabilidad en las cuentas de resultados, donde sigue habiendo solo hombres».

No hay comentarios:

Publicar un comentario