Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

13 de septiembre de 2019

Huelga fantasma en El Prat

Los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Barcelona suman cinco semanas con un paro indefinido convocado y únicamente secundado por diez trabajadores

Los vigilantes de seguridad del aeropuerto de El Prat de Barcelona siguen en huelga y ya suman cinco semanas consecutivas de paros. Más allá de la fachada del titular, la estampa que se dibuja en los controles del aeródromo de la capital catalana es de rotunda normalidad, más interrumpida por los retrasos de determinadas aerolíneas o por otros conflictos laborales que no por el que se preveía inicialmente como el mayor dolor de cabeza durante la operación retorno del verano. Con todavía recientes en la retina de más de un viajero las imágenes del caos y las multitudinarias colas durante los paros de la plantilla de Eulen en el 2017, en esta ocasión en Barcelona sigue en curso una protesta invisible. 

El anuncio de la huelga de vigilantes de Trablisa llegó a las oficinas del Departament de Treball de la Generalitat en la tarde del viernes 26 de julio, durante una de las mediaciones entre Iberia y el personal de tierra del aeropuerto de El Prat, que finalmente fracasó. Altos cargos de Treball, ente responsable de las mediaciones en los conflictos laborales para tratar de evitar los paros, reconocieron estar sensiblemente más preocupados por la huelga de los vigilantes de seguridad que no por la ya inevitable en Iberia. El episodio del 2017 de Eulen estaba aún presente.

¿Cómo es posible que una huelga, a la que están llamados 500 trabajadores, en un enclave estratégico para la circulación de pasajeros en el aeropuerto como son los controles de seguridad esté teniendo una nula afectación? ¿Como los bolsillos de unos empleados que cobran poco más de mil euros pueden aguantar más de un mes en huelga? La respuesta está en que únicamente diez personas están secundando los paros: los miembros del comité de huelga. "Con unos servicios mínimos del 90% el Ministerio de Fomento nos ha negado el derecho a huelga", afirman desde el comité. Descontando los empleados con días festivos, de baja o de vacaciones, los huelguistas argumentan que es imposible para un trabajador secundar activamente la huelga, de ahí su mínimo seguimiento. La vía que están siguiendo aquellos que creen en el conflicto es dejar de realizar horas extras, una práctica recurrente en el sector que permite engrosar un salario base que, según el convenio, es de 1.168 euros brutos al mes. 

Y para asegurarse que los controles de El Prat revistan todavía más normalidad de la esperada si no hubiera una convocatoria de huelga de por medio, Trablisa, la empresa gestora y sucesora de Eulen, ha traído a personal de las bases de Madrid y Baleares. Así lo confirman fuentes de los comités de empresa de dichos aeropuertos, que reconocen que entre los trabajadores circulan más ofertas de las habituales para realizar horas en la capital catalana.

Cinco semanas y subiendo  Cinco semanas lleva en pie el conflicto y desde el comité de huelga trasladan su posición en firme de que la convocatoria va para largo. Las novedades reconocen que no las podrán poner encima de la mesa los trabajadores, que no están haciendo huelga, sino esperan que lo hagan los tribunales. Actualmente los representantes sindicales han interpuesto una denuncia por esquirolaje y vulneración del derecho a huelga en los juzgados de primera instancia de El Prat.

Su esperanza pasa por que Aena entregue, tras petición judicial, las imágenes de la cámaras de videovigilancia para que el magistrado competente pueda acreditar, si los hubiere, los refuerzos posicionados por la empresa para evitar la incidencia del conflicto o la presencia de menos vigilantes de los permitidos por ley. El juicio está fijado para el próximo 18 de septiembre. Trablisa, sin prisas, se limita a invitar a los huelguistas a sentarse de nuevo a dialogar, en un gesto que pide más una rendición que un armnisticio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario