Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

6 de febrero de 2022

Qué ha entrado en vigor de la reforma laboral y qué medidas se desplegarán en los próximos meses

El decretó se publicó en el BOE el pasado 31 de diciembre, pero algunos elementos inician su vigencia en tres meses y otros –como convenios y contratos laborales ya firmados– tienen periodos de transición más amplios para adaptarse a la nueva ley.

La reforma laboral ya está aprobada. Casi no lo consigue por la traición de dos diputados de UPN, pero el error de un parlamentario del PP ha logrado que la legislación no decaiga. El decreto había entrado en vigor el pasado 31 de diciembre, sobre la bocina del plazo al que se había comprometido España con Bruselas: el cuarto trimestre de 2021. Ahora, su convalidación confirma las medidas que ya están en funcionamiento, como la primacía de los convenios sectoriales sobre los nuevos de empresa y el fin de la "muerte súbita" de los convenios colectivos (ultraactividad), pero además da paso a que se desplieguen otras muy relevantes para las que se dio más margen para su aplicación, como los nuevos contratos temporales. En el amplio decreto laboral pueden distinguirse tres grupos de medidas: aquellas que ya están en vigor con el grueso de la ley desde el 31 de diciembre, las que inician su vigencia el 31 de marzo y aquellas a las que se ha dado cierto margen de transición. A continuación, explicamos algunas de las más relevantes en cada grupo.

Las medidas que ya están en funcionamiento En cuanto a la negociación colectiva, todos los nuevos convenios de empresa que se firman ya tienen como referencia el salario del sector al que pertenezcan, lo que supone ganancias retributivas para miles de trabajadores. También está en vigor el fin de la "muerte súbita" de los convenios colectivos, como denominó la vicepresidenta Yolanda Díaz a la derogación del límite a la ultraactividad que aprobó Mariano Rajoy. Ahora, esta vuelve a ser indefinida: es decir, que cuando termina la vigencia de un convenio colectivo este no decae mientras se negocia uno nuevo.

Las subcontratas deben aplicar a la plantilla las condiciones de los convenios colectivos "del sector de la actividad desarrollada en la contrata o subcontrata". En caso de tener convenio propio, se aplicará este. Lo mismo sucede con los cambios en los actuales ERTE por fuerza mayor y ETOP con características incorporadas durante la crisis de la COVID, así como la regulación del nuevo mecanismo para el futuro (Mecanismo RED), algo así como "los ERTE del futuro" para crisis económicas y sectoriales que pretenden evitar los despidos masivos a cambios de la reducción de jornadas y suspensión de contratos, como ha ocurrido en la pandemia. Estos deben activarse antes por el Consejo de Ministros para que las empresas puedan acudir a ellos. Ya se han desplegado algunas de las medidas contra la temporalidad abusiva: como el endurecimiento de las sanciones, más caras y que se aplican por cada trabajador, y la cotización adicional de 26 euros por cada contrato inferior de un mes, para desincentivar su uso.

Los artículos vigentes desde final de marzo El Gobierno dio un margen de tres meses, hasta el 31 de marzo, a algunas medidas que consideraba que requerían de más tiempo de adaptación en las empresas. Es el caso de la nueva redacción del artículo 15, con la presunción del contrato indefinido y las nuevas modalidades de contratos temporales. Estos últimos son básicamente dos: para sustituciones y por circunstancias de la producción (con dos modalidades también).

También se aplicará desde final de marzo el nuevo límite al encadenamiento de contratos temporales, más estricto, por el que se considerará fija a la persona "que en un periodo de 24 meses hubieran estado contratadas durante un plazo superior a 18 meses" con dos o más contratos por circunstancias de la producción. Antes era un periodo de 30 y y 24 meses. Los nuevos contratos formativos "en alternancia" y "para la obtención de la práctica profesional" (antes de formación y aprendizaje y de prácticas, respectivamente) y las modificaciones de los contratos fijos-discontinuos también echan a andar el último día de marzo. El Gobierno tienen muchas esperanzas puedas en estos últimos para que canalicen gran parte del trabajo temporal existente en estos momentos. El Ejecutivo también ha dado tres meses a la creación de la nueva prestación para los trabajadores que se incluyan en un Mecanismo Red, que se incluye en la Ley de la Seguridad Social.

Periodos de transición para otras medidas Los contratos de trabajo temporales ya firmados antes de la reforma laboral del Gobierno de coalición no decaen automáticamente porque esta haya entrado en vigor. El Ejecutivo concedió varios plazos de adaptación, en función de si los contratos se han firmado antes del 31 de diciembre, cuando no estaba en vigor el decreto, o si se han suscrito entre ese día 31 y el 30 de marzo, durante el periodo de transición hasta que arranca la vigencia de las nuevas modalidades de contratos. Aquí te explicamos el margen de tiempo en ambas situaciones. Los contratos formativos suscritos antes de que entren en vigor los nuevos podrán agotar su duración máxima.

De cara a la recuperación de la prevalencia del convenio sectorial en los salarios, los convenios ya firmados tienen cierto margen para adaptarse. Los convenios de empresa pueden seguir con las condiciones firmadas mientras estén vigentes y, como mucho, un año. Es decir, que todos los convenios tendrán que haberse adaptado al salario de su sector el próximo 31 de diciembre.

Por último, cabe destacar dos medidas que en la ley promete en el corto plazo. Por un lado, el Estatuto del Becario. El Gobierno se da como máximo hasta final de junio para convocar a las organizaciones sindicales y empresariales para abordarlo en el diálogo social. Por otro lado, el Ejecutivo establece que "regulará, en el marco de la reforma del nivel asistencial por desempleo, las modificaciones necesarias para mejorar la protección del colectivo de fijos- discontinuos, permitiéndoles el acceso a los subsidios por desempleo, en las mismas condiciones y con los mismos derechos que se aplican al resto de personas trabajadoras por cuenta ajena".

No hay comentarios:

Publicar un comentario