Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

4 de agosto de 2023

Un estudio desvela que el 30% de los trabajadores, en riesgo de sufrir acoso laboral

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral y un 18,8% presenta un riesgo medio. O lo que es lo mismo, el 30% de los trabajadores españoles tiene muchos números de padecer ese infierno en sus oficinas. Es la conclusión de un estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa a partir de una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas.

El trabajador que sufre acoso laboral tiene casi cinco veces más posibilidades de desa­rrollar un trastorno de ansiedad generalizada. Detectarlo o frenarlo a tiempo resulta, por lo tanto, crucial para asegurar el bienestar psicológico de las personas en su puesto de trabajo. Ahora ya hay herramientas para detectarlo a tiempo. El estudio ha corrido a cargo del grupo de investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y ha sido liderado por el investigador José María León-Pérez.

El estudio, en el que ha colaborado la Fundación La Caixa, siguió la evolución de 5.000 empleados El proyecto forma parte de la convocatoria anual Social Research para España y Portugal del Observatorio Social de la Fundación La Caixa. Y la muestra en la que se basa –5.000 personas a escala nacional– convierte este estudio en uno de los más serios y trabajados sobre acoso laboral.

Pero ¿cuándo puede hablarse de acoso en el trabajo? Los investigadores consideran acoso laboral “una serie de comportamientos negativos, como por ejemplo sufrir aislamiento en el trabajo, burlas y bromas pesadas que no son bien recibidas, ocultación de la información necesaria para realizar correctamente las tareas que debe desempeñar o críticas constantes y sin fundamentos, entre otros aspectos”. También se consideran acoso “comportamientos dirigidos de forma sistemática y repetida a lo largo del tiempo a una o varias personas, las cuales acaban en una posición de inferioridad e indefensión”.

Estas situaciones de abuso necesitan su caldo de cultivo. José María León-Pérez apunta que “los principales factores son de carácter grupal y organizacional, tales como condiciones estresantes donde los roles están poco definidos y facilitan sentimientos de frustración; ambientes competitivos donde los equipos de trabajo no tienen la capacidad de integrar distintos puntos de vista y gestionar conflictos, y que favorecen la ley del más fuerte o falta de liderazgo, y supervisión abusiva”.

El grupo de investigación Cármides ha desarrollado “una herramienta robusta” para la detección del acoso desde un punto de vista estadístico. Esta técnica ha sido aplicada mediante el cuestionario de exposición a conductas negativas en el trabajo denominado S-NAQ, que incluía tres grupos de riesgo: alto (objeto o blanco de acoso), medio (en riesgo) y bajo (sin exposición a conductas de acoso).

Cuatro meses después de la clasificación de los 5.000 participantes en ese cuestionario, el estudio se centró en casi 2.100 trabajadores elegidos, por su vulnerabilidad, para una segunda fase del estudio. Se analizó el bienestar psicológico de esas personas a partir de una escala que mide la ansiedad. Los investigadores verificaron entonces que “la probabilidad de desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno psicológico más común en las situaciones de acoso, era casi cinco veces mayor en las personas calificadas en el grupo de alto riesgo de sufrir acoso laboral”, concluye ese estudio.

Y cuando se segmentaron esos datos, entre ese grupo de personas expuestas a un elevado riesgo de acoso, se determinó que el 19,9% mostraba una amplia sintomatología de ansiedad. Es la alerta, posible ahora de detectar con estos estudios, que anuncia “la presencia de un posible trastorno de ansiedad generalizada en comparación con las personas que afrontan un riesgo de acoso medio o bajo”. Una gran herramienta, pues, de prevención.

No hay comentarios:

Publicar un comentario