Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

25 de agosto de 2023

¿Tengo que decirle a mi empresa el motivo de mi baja laboral?

Los trabajadores no están obligados a comunicar a la empresa la causa de su baja laboral. Si se enteran por terceros sin su consentimiento, pueden pedir una indemnización.

Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente, y se encuentra incapacitado para trabajar, se le concede la Incapacidad Temporal (IT), más conocida como la baja laboral. Se trata de un subsidio que cubre la pérdida de ingresos del trabajador mientras se encuentra en esta situación y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Por ello, se puede cobrar por un tiempo límite, que es de 365 días, con una posible prórroga de 180 días.

Desde el 1 de abril de 2023, el trabajador ya no tiene que entregar el parte de baja médica a su empresa, ya que las comunicaciones se realizan por vía telemática entre las Administraciones y la compañía. Así se recogió en el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por lo que se simplifican los trámites de la baja. Si antes se entregaban dos copias del parte de baja, una para el trabajador afectado y otra para la empresa, ahora solo existe la del empleado, que no está obligado a entregárselo a la compañía.

Esta última, lo podrá descargar desde el Fichero INSS Empresas, mientras que se emite por la mutua o el médico de la Seguridad Social, dependiendo de las contingencias comunes o profesionales. No obstante, en esta notificación solo aparecen los datos identificativos de carácter administrativo, como explican desde ‘Cuestiones laborales’, y en ningún caso se recoge la causa de la incapacidad temporal. En este sentido, son muchos los trabajadores que se hacen la siguiente pregunta: ¿tengo que comunicarle a mi empresa el motivo de la baja?

No pueden obligarte a comunicar el motivo de la baja laboral Los datos sobre la salud de las personas trabajadoras forman parte de la esfera íntima de las mismas. Por tanto, los trabajadores que se encuentran en situación de incapacidad temporal no están obligados a revelar la causa por la que se encuentran de baja. Que lo comuniquen o no es un acto voluntario, y las empresas no pueden exigir conocer los motivos. La mutua tampoco puede comunicar la causa de la IT, ya que supondría una violación del derecho fundamental a la intimidad que se recoge en el artículo 18 de la Constitución Española. Por ello, en caso de actuar fraudulentamente, y desvelarlo sin el consentimiento del trabajador que se encuentra de baja, este podría reclamar y solicitar una indemnización por daños y prejuicios, como explica el laboralista ‘Empleado Informado’.

Obligaciones que sí tiene el trabajador de baja 
Al contrario, los trabajadores que se encuentran en situación de Incapacidad Temporal sí tienen una serie de “obligaciones”. Estas son presentarse a las revisiones y reconocimientos médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de la mutua, seguir el tratamiento, respetar las indicaciones médicas para la recuperación del paciente y, al hilo de esto último, no realizar ningún acto fraudulento que incumpla estas indicaciones y agraven la enfermedad o lesión que ha originado la baja.

De hecho, la Ley General de la Seguridad Social recoge una serie de motivos por los que pueden anular o suspender el subsidio por Incapacidad Temporal:Cuando el beneficiario actúe de forma fraudulenta para obtener o conservar la ayuda. Es decir, cuando cometa fraude de ley. Por ejemplo, cuando se finge una enfermedad o se realiza una acción en contra de las indicaciones médicas.

Cuando, estando de baja, se trabaja por cuenta propia o ajena.

-Cuando, sin justificación ni causa razonable, se rechaza o abandona el tratamiento médico.

-Cuando el beneficiario no se presenta a las convocatorias evaluativas, exámenes o reconocimientos médicos del INSS o la mutua. Si se dispone de una justificación, se suspenderá la ayuda temporalmente y, tras su comprobación, se podría renovar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario