Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

29 de agosto de 2023

¿Pueden cambiarme las condiciones de trabajo tras un año de baja laboral?

Las empresas están obligadas a reservar el puesto de trabajo a los trabajadores de baja laboral. Solo por estas causas, podrían ejecutar cambios.

Los trabajadores que se encuentran en situación de incapacidad temporal (IT), suelen tener dudas no solo sobre el subsidio que cobran durante este tiempo, en el que están incapacitados para trabajar, sino también sobre su vuelta al trabajo. En este sentido, muchas personas se preguntan si la empresa está obligada o no a respetarles su puesto y si pueden cambiarle las condiciones laborales.

Ante la pregunta de si pueden cambiar las condiciones de trabajo después de una baja laboral, la respuesta depende de las causas que hayan motivado dichos cambios. Como norma general, la empresa tiene la obligación de reservar el puesto de trabajo para que sea ocupado por el trabajador de baja una vez que se ha recuperado y, por ende, ha recibido el alta médica. Sí pueden redistribuir sus funciones o colocar a una persona en su lugar durante el periodo que se encuentra de incapacidad temporal, pero en ningún caso la compañía puede perjudicar al trabajador de baja en su regreso.

Por este motivo, deben también respetarle sus condiciones laborales. Ahora bien, sí hay un caso en el que la compañía tendría poder para cambiarlo de puesto o modificar sus condiciones. Es lo que se conoce como “modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo”, y vienen reguladas en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Estas se podrán llevar a cabo solo cuando existan razones económicas, técnicas, organizativas o de producción y las mismas se justifiquen. También se conocen como ‘causas ETOP’.

Qué se entiende por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo En el artículo 41, se recogen también algunos ejemplos de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Tendrían tal consideración los siguientes cambios:

-Jornada de trabajo.
-Horario y distribución del tiempo de trabajo.
-Régimen de trabajo a turnos.
-Sistema de remuneración y cuantía salarial.
-Sistema de trabajo y rendimiento.
-Funciones, cuando excedan de los límites que para la movilidad funcional.
-Qué ocurre si las causas no son ETOP o debidamente justificadas

En el caso en que se haya producido un cambio en el puesto de trabajo, que no responda a las llamadas causas ETOP o, aunque se aluda a alguna de ellas, no esté justificada, se puede reclamar. En este sentido, el Estatuto de los trabajadores explica que los trabajadores que se encuentren disconformes, pueden acudir ante la jurisdicción social. Esto es, interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social. En este punto, “la sentencia declarará la modificación justificada o injustificada y, en este último caso, reconocerá el derecho del trabajador a ser repuesto en sus anteriores condiciones”. Es decir, si se demuestra que es una medida discriminatoria, que no responde a una causa justificada económica, técnica, organizativa o de producción, el cambio se declararía nulo, implicando la reincorporación del trabajador con las mismas condiciones.

Por otro lado, el estatuto también establece que en el caso de los cambios por jornada de trabajo; horario y distribución del tiempo de trabajo; régimen de trabajo a turnos; sistema de remuneración y cuantía salarial; y funciones, los trabajadores que resulten “perjudicados por la modificación sustancial”, tendrán derecho a rescindir su contrato y percibir una indemnización de 20 días de salario por año de servicio prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un máximo de nueve meses.

Cambios exigidos por el trabajador Por último, señalar que podría darse la situación contraria. Es posible que un trabajador, al recibir el alta médica, necesite que se adapte su puesto de trabajo para no interferir en su recuperación total o provocarle una recaída. Así se estipula en el artículo 25 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

“El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias”, determina el artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario