Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de enero de 2019

Permiso de paternidad en España: cuánto dura la baja de los padres en cada situación

Con independencia del permiso con el que cuenta la madre, el padre también tienen derecho a un periodo de excedencia o descanso laboral por nacimiento o adopción, por el que percibe el 100% de su salario (exento de IRPF), incluídos todos los conceptos de la base reguladora.

El tiempo que dura el permiso de paternidad en España ha evolucionado en los últimos años, pasando de las dos semanas a las cinco actuales, las ocho que tendrán lugar próximamente, y las 16 semanas que se estiman en 2021. Hoy analizamos todas las peculiaridades del permiso de paternidad en nuestro país.
Permiso de paternidad de carácter general. Lo primero que debemos hacer es diferenciar entre el "permiso de nacimiento" y el "permiso de paternidad", pues son dos cuestiones diferentes.

El permiso de nacimiento está pagado por la empresa y tiene una duración de dos días: el día del nacimiento del hijo, y el día posterior. Estos días pueden ampliarse a cuatro en caso de desplazamientos, o incluso a más días si así se establece en el convenio de empresa. Por su parte, el permiso de paternidad, es lo que está pagado por la Seguridad Social y se corresponde con las cinco semanas actuales, vigentes desde julio del año pasado.

El permiso de paternidad en España se ha ido incrementando en los últimos años:

-En 2007 se aprobó la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de hombres y mujeres, y en donde se reconocía por primera vez el permiso de paternidad como medida de apoyo a la conciliación familiar. Este permiso constaba de 13 días.


-En julio de 2018 se elevó a cinco semanas, y recientemente se ha anunciado que a lo largo de 2019 se elevará a ocho semanas, hasta equipararlo de manera progresiva a las 16 semanas con las que cuentan las madres.

La mayoría de los padres decide disfrutar de estas cinco semanas de manera ininterrumpida tras el parto. Sin embargo, si el trabajador y el empresario llegan a un acuerdo, la última semana de la baja podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo, o la resolución por la que se constituya la adopción, guarda o acogimiento.

Peculiaridades del permiso de paternidad de carácter general El permiso de paternidad de carácter general tiene algunas peculiaridades que pasamos a comentar:

Los funcionarios que sean padres en este año cuentan ya con un permiso de ocho semanas, de las cuales las cuatro primeras deben coincidir con la madre, y las otra cuatro restantes pueden disfrutarse cuando se deseen.

El Gobierno vasco ha anunciado que elevará el permiso de paternidad a 16 semanas a partir de otoño de este año, siendo la primera comunidad autónoma en equiparar los permisos de maternidad y paternidad. Así mismo, se ha propuesto elevar a tres meses el permiso de paternidad en el sector privado, aunque esta medida aún no ha entrado en vigor. Varias empresas privadas han decidido avanzar en materia de conciliación y han elevado los permisos de paternidad de sus trabajadores. Tal es el caso de Ikea, en el que sus empleados cuentan con siete semanas de permiso de paternidad, o de Mercadona, que anunció recientemente una medida similar.

Parto o adopcion múltiple En caso de parto múltiple, o adopción/acogimiento múltiple, se sumarán dos días más por hijo a partir del segundo. En este caso, la última semana del permiso de paternidad también podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento de los hijos.

Nacimiento prematuro y hospitalización del bebé tras el parto En caso de parto prematuro con hospitalización, o si el bebé presenta alguna condición que requiera de su ingreso tras el parto por un periodo superior a siete días, hay que saber que actualmente no existe una ampliación automática del permiso de paternidad. Sin embargo, la madre sí podrá disponer de un permiso adicional que se ampliará en tantos días como el bebé se encuentre hospitalizado hasta un máximo de 13 semanas. En cualquier caso, si ella así lo desea y el padre cumple todos los requisitos, la madre podrá ceder este permiso al otro progenitor. "El disfrute de este período adicional corresponderá a la madre o, a opción de la misma, al otro progenitor, si reúne los requisitos necesarios y disfruta del descanso” - podemos leer en este enlace de la Seguridad Social

En el supuesto de parto prematuro u hospitalización, y tras haber disfrutado de los dos días de permiso por nacimiento (o más días, si el convenio así lo establece por "hospitalización de familiar"), el padre puede elegir la opción de interrumpir su permiso hasta que su hijo sea dado de alta y comenzar a disfrutarlo a partir de ese momento. De este modo, y mientras el bebé esté ingresado y el padre trabajando, éste tendrá derecho a un permiso diario de dos horas, con la disminución proporcional de su salario, y de una hora de reducción de jornada (podéis ver un caso práctico en este enlace).

Otras consideraciones sobre el permiso de paternidad Para acogerse al permiso de paternidad, el padre debe ser trabajador en activo(ya sea por cuenta ajena como propia) y cotizar a la Seguridad Social con un periodo mínimo de cotización que podéis consultar en este enlace.

El permiso de paternidad por nacimiento, adopción o acogimiento también puede disfrutarse a tiempo parcial si el trabajador y el empresario llegan a un acuerdo, y la jornada realizada no sea inferior al 50% de la correspondiente a un trabajador a tiempo completo. En la web de la Seguridad Social podemos consultar los requisitos que se necesitan para poder solicitar este tipo de permiso. En las situaciones de pluriempleo, el beneficiario disfrutará de los descansos y prestaciones por paternidad en cada uno de los empleos de forma independiente e ininterrumpida, de acuerdo con la normativa aplicable en cada caso. Cuando existe un solo progenitor, adoptante o acogedor (familia monoparental), no puede acumularse el periodo de paternidad al de maternidad.

El permiso de paternidad para padres de familias numerosas o que tengan a su cargo hijos discapacitados tiene las mismas condiciones que el permiso de carácter general En caso de que el bebé fallezca en el parto o que nazca muerto tras más de 180 días de vida fetal, el padre no tiene derecho a la baja por paternidad. Si el bebé nace con vida pero fallece al poco tiempo, el padre tendrá derecho al permiso de paternidad si ha tramitado la baja mientras el bebé estaba con vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario