Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

7 de enero de 2019

El TSJA reconoce a una trabajadora el derecho a baja pagada tras una operación de ojos con láser

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha reconocido a una mujer el derecho a percibir la prestación por incapacidad laboral tras operarse de hipermetropía con láser en una clínica privada. El tribunal afirma que la posibilidad de no llevar gafas no es sólo una cuestión estética o de comodidad, sino que “redunda en el bienestar general y en la salud entendida en los aspectos físicos y psíquicos”.

La trabajadora afectada, residente en Cádiz, tenía 5 dioptrías en cada ojo y se operó con láser en una clínica privada el 8 de marzo de 2017. Esta operación no está cubierta por la sanidad pública y la mutua se negó a pagar la prestación económica derivada de la baja médica. Curiosamente, la sanidad pública del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sí que le dio la baja médica tal como había aconsejado el médico privado que llevó a cabo la intervención, que recomendó baja laboral de 20 días, evitar esfuerzos y estar en lugares sin polvo ni humo.

La sentencia de la Sala de lo Social del TSJA, con sede en Sevilla, explica que la baja médica por parte de la medicina pública “no implica automáticamente el reconocimiento del derecho a la prestación correspondiente”. La mutua que debía abonar la prestación la denegó alegando que la incapacidad laboral había obedecido “a una intervención meramente estética que se encuentra excluida del sistema público de la cartera de servicios sanitarios de la Seguridad Social y, por tanto, no financiable con cargo a la misma”.

En efecto, la Ley General de la Seguridad Social excluye el abono del subsidio de incapacidad temporal en aquellos supuestos en los que el trabajador acude a la medicina privada para ser tratado por razones puramente estéticas. El Tribunal Supremo también ha dicho que “la cirugía puramente estética, asumida de forma voluntaria y que no guarde relación con un accidente, enfermedad o malformación congénita no solo se encuentra excluida del sistema de la sanidad pública, sino que en principio tampoco genera el reconocimiento del derecho a obtener un subsidioque cubra el defecto de ingresos producido por la baja temporal en el trabajo”.

Sin embargo -matiza el TSJA- esa misma sentencia del Tribunal Supremo “deja abierta la posibilidad de que otra pueda ser la solución en caso de situaciones particulares”. Entre ellos, citaba las “complicaciones o patologías que aparezcan como efectos secundarios de la propia intervención libremente asumida” o las operaciones estéticas “de especial importancia en relación con la profesión del trabajador afectado”. “Podría pensarse también en supuestos en que fuera apreciable un componente físico o psíquico que actuase como condicionante de la decisión del beneficiario y que por ello pudiera excluir la mera voluntariedad de tal decisión”, según aquella sentencia del TS. “Este es el supuesto en el que nos encontramos”, dice el TSJA, pues la operación de hipermetropía “puede contribuir a la mejoría estética” al no obligar a llevar gafas, pero “sobre todo proyecta sus beneficios en el campo de la salud”.

En una persona con 5 dioptrías en cada ojo, “supone mucho más que mejorar el aspecto externo y poder prescindir de gafas”. “No solo redunda en comodidad, sino en el bienestar general que forma parte de la salud entendida en los aspectos físicos y psíquicos”, dice la sentencia a la que ha tenido acceso este periódico. “Aunque no hubiera sido atendida por un médico de la sanidad pública, la trabajadora ha de ser considerada a todos los efectos en una situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común y acreedora de las prestaciones que de tal situación de incapacidad derivan”. La mutua, por tanto, deberá abonarle el salario de los días que estuvo de baja, según la sentencia, que no puede recurrirse por vía ordinaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario