Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

12 de enero de 2019

La precariedad laboral aumenta el riesgo de sufrir enfermedades mentales y cardiovasculares

El índice de incidencia de la siniestralidad laboral en personas con contrataciones temporales es el doble que entre quienes tienen un contrato indefinidO. CCOO alerta de que unas malas condiciones laborales tienen efectos muy nocivos sobre la salud

CCOO de Castilla-La Mancha asegura que unas malas condiciones laborales conlleva una mala salud laboral. La precariedad laboral afecta "muy negativamente" a la salud de los trabajadores y trabajadoras y "agrava objetivamente la exposición al riesgo laboral". Según apunta, se trata de una exposición al riesgo que en el caso de una misma persona va cambiando en días, semanas o meses, al ritmo de sus diferentes contratos de trabajo. La secretaria regional de Política Institucional y Salud Laboral de ese sindicato, Raquel Payo, recuerda asimismo que existe una "infradeclaración" en el reconocimiento de enfermedades laborales; y subraya que con un empleo precario aumentan las posibilidades de sufrir daños físicos como trastornos musculoesqueléticos, dermatitis, enfermedades respiratorias o cardíacas, y psíquicos como ansiedad, estrés, depresión, farmacodependencia y suicidios.

Advierte así de que “cada vez hay más colectivos donde la norma es la temporalidad y lo raro es el empleo estable". "La línea que separa la ocupación y la desocupación pierde nitidez. En periodos de días o meses, con contratos de apenas horas o días, la gente pasa de trabajar a estar en el desempleo, vuelve al mercado laboral y otra vez al paro y así sucesivamente, y esto tiene una repercusión directa en su salud y seguridad laboral”.

Más precariedad por la reforma laboral A este respecto, denuncia que en los últimos años ha habido un crecimiento de la precariedad en el empleo, propiciada por una reforma laboral "que ha otorgado al empresariado el poder modificar de forma unilateral las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras o despedirlos fácilmente". También las nuevas formas de trabajo que están apareciendo y la deslaboralización de algunos colectivos -como está sucediendo con los falsos autónomos-, así como la no regulación de otros -como es el caso de las personas que realizan labores de trabajo doméstico muchas de ellas en la economía sumergida- son factores que "están agravando y fomentando la precariedad". 

El sindicato se hace eco de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, respecto a la realización de reconocimientos médicos a las personas trabajadoras en sus empresas, a un 46,5% de ellas con un contrato temporal no se les había realizado, frente a un 24,6% entre quienes tienen un contrato indefinido. A un 51,4% de las personas trabajadoras con contratos temporales sus empresas no les habían realizado un estudio de riesgos en su puesto de trabajo y un 20,7% no lo sabían, por lo que es muy probable que si no lo saben es porque no se lo han hecho. En el caso de las personas con contratación indefinida, el porcentaje de trabajadores a los que no se ha realizado este estudio es del 45,2%. Otro indicador es el relativo a la formación e información de los riesgos en el puesto de trabajo. Un 44,8% de las personas con contratos temporales manifiestan no recibirla, frente al 35% con contratos indefinidos. En cuanto a la existencia de delegado de prevención en el centro de trabajo, el 49% de los trabajadores encuestados con contratos temporales no tiene constancia de ello, porcentaje que duplica al de personas con contratos indefinidos.

Incidencia de sinietralidad laboral “Estas malas condiciones laborales, este infraempleo, repercute en una mayor siniestralidad laboral”, denuncia la secretaria de Política Institucional y Salud Laboral. El índice de incidencia, es decir, el número de accidentes laborales por cada 100.000 trabajadores, en personas de 16 a 19 años es de 4.980 (6.292,8 en el caso de los varones y 3.094,3 en las mujeres). En el tramo de edad de 20 a 24 años este índice es de 4.096,2 (5.601,1 en los varones y 3.365,5 en las mujeres).

En función del tipo de contrato, este índice de incidencia es de 5.059 en las personas con contrataciones temporales y de 2.522 con contratos indefinidos, es decir, este índicador se duplica en las contrataciones precarias. Por tipo de contrato y sector de actividad, se dispara la siniestralidad laboral en el sector de la construcción entre quienes tienen una contratación más precaria, con una tasa de incidencia que casi triplica a la de quienes tiene un contrato más estable, 11.145 frente a 4.415. Por todo ello, CCOO viene exigiendo en la negociación colectiva empleos y salarios dignos: “No podemos permitir que el trabajador precario se vea abocado a tener que elegir entre el empleo o su salud, como tampoco podemos permitir que las empresas pretendan mejorar sus beneficios a costa del esfuerzo y de la salud de sus empleados”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario