Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de junio de 2018

Patronal y sindicatos ultiman un pacto para subir los salarios hasta un 3 %


Ese alza supondría duplicar el incremento medio de los convenios firmados este año

Los agentes sociales podrían darle su primera alegría a la nueva ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, sin tardar mucho. Y es que, como han confirmado patronal y sindicatos, la negociación del acuerdo para el empleo y la negociación colectiva, que incluye la subida salarial orientativa para este año y hasta el 2020, no solo se ha desbloqueado sino que, además, está cercano al apretón final de manos. Este movimiento supone un cambio de 180 grados respecto a lo ocurrido el pasado año, en el que las partes se levantaron de la mesa sin acuerdo, algo que solo ocurrió una vez antes, en el momento más duro de la crisis.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, reconoció ayer que «las negociaciones están muy avanzadas» y aseguró que los agentes sociales están «muy cerca» de cerrar un acuerdo. De hecho, admitió que la ministra Valerio puede encontrarse pronto con ese «regalo». En materia salarial, lo que sindicatos y patronal están ultimando es una subida de alrededor del 3 % este ejercicio, que se desglosaría en una general de en torno al 2 % y un 1 % adicional que se vincularía a la productividad y a los resultados de las empresas. Los empresarios renunciaron a que el alza fuese «hasta» el 2 % y eso desbloqueó la negociación.

En cualquier caso, la subida salarial que los agentes sociales estudian ahora supone, en el mejor de los casos (llegar al 3 %), casi duplicar el alza retributiva media incluida en los convenios colectivos que se han firmado en los primeros cinco meses del año y que, según datos actualizados ayer, frisó el 1,6 %, concretamente el 1,59 %. Otro punto que también está sobre la mesa, según fuentes de la negociación, es la posibilidad de aplicar una subida mayor a los salarios más bajos.

Salario mínimo: 1.000 euros Respecto a este último aspecto, la posición sindical es la de incrementar el salario mínimo de convenio a 1.000 euros al mes (en 14 pagas), algo sobre lo que la patronal se ha mostrado dispuesta a acercar posiciones. El punto de encuentro entre las partes estaría en fijar la consecución de dicho objetivo en un plazo de tres años, que es el de vigencia de este acuerdo. De este modo, en el 2020 habría una recomendación por convenio de un salario mínimo de 14.000 euros brutos al año, que se suma al salario mínimo interprofesional de 11.900 (850 euros al mes) que los agentes sociales pactaron el pasado año con el disuelto Gobierno de Rajoy. UGT convocó para la jornada de ayer una reunión de su consejo confederal para informar del punto en el que están las negociaciones y también para analizar el cambio de Gobierno, ante el que, de momento, mantienen la convocatoria de movilizaciones previstas para el próximo día 16.

Rosell, más moderado Frente al claro optimismo de Pepe Álvarez sobre la inminencia del acuerdo salarial, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, se mostró algo más comedido. «Vamos a intentarlo», aseguró ayer. «El año pasado lo intentamos, hicimos una recomendación con la que fuimos más generosos, si puede decirse así, que lo que fue la media y este año estamos por los mismos derroteros. La subida salarial media está en el 1,56 %, y nosotros ahora estamos ofreciendo más», explicó. La patronal celebrará junta directiva el 20 de junio, y probablemente en ella se abordará la situación de las negociaciones con los sindicatos sobre negociación colectiva. Tanto las centrales como los empresarios quieren incluir en el acuerdo otros aspectos laborales, además de las recomendaciones salariales. Aquí entran desde aspectos de flexibilidad a cambios en la regulación de las mutuas que gestionan las bajas laborales para luchar contra el absentismo, o modificaciones en la gestión del dinero destinado a la formación continua de los trabajadores, tras detectar fallos en el sistema aprobado en el 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario