Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

20 de junio de 2018

Observatorio de la Seguridad Privada ve "inaceptable" no haber sido consultado para elaborar Reglamento y exige cambios

Observatorio de la Seguridad Privada ve "inaceptable" no haber sido consultado para elaborar Reglamento y exige cambiosEl Observatorio Sectorial de Seguridad Privada ha considerado "inaceptable" que los agentes sociales y empresariales del sector de la seguridad privada no hayan sido consultados en la elaboración del borrador del Reglamento que ha presentado este miércoles el Ministerio del Interior.

El Observatorio Sectorial de Seguridad Privada ha considerado "inaceptable" que los agentes sociales y empresariales del sector de la seguridad privada no hayan sido consultados en la elaboración del borrador del Reglamento que ha presentado este miércoles el Ministerio del Interior. Para el Observatorio la falta de diálogo cobra especial importancia dada la "capital trascendencia" que tiene esta norma para el sector y porque todas las organizaciones que lo integran pertenecen a la Comisión Nacional de Seguridad Privada, que tiene por función dicho cauce de consulta previa. El Observatorio integra a APROSER, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC - UGT), Comisiones Obreras de Construcción y Servicios (CC.OO.) y la Federación de trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP - USO).

TRANSPORTE DE EFECTIVO Y PROTECCIÓN DE LOS VIGILANTES Además, desde el Observatorio han exigido cambios en el documento. Así, consideran que uno de los puntos "de mayor gravedad" del texto presentado "repentinamente" por Interior sería la seguridad en las actividades de transporte de fondos y depósito de efectivo. Según el borrador --ha explicado el Observatorio-- entidades que no tengan consideración de empresas de seguridad podrían realizar operaciones de transporte de fondos de hasta 215.000 euros y depósitos de menos de 25 millones de euros no serían considerados depósitos de seguridad. Las entidades del sector han exigido "la retirada de esta propuesta del trámite reglamentario", por suponer casi una "completa desregulación del sector", y un debate sobre el resto de la propuesta.

En palabras del secretario de FeSMC-UGT, Diego Giráldez, "estas medidas suponen que el 95% de las actividades que son garantizadas por empresas y profesionales de seguridad privada con excelentes ratios de calidad serán prestadas por empresas y personas ajenas" al sector. Giráldez ha criticado que esto provocaría una "casi total" destrucción de empleo en el sector y un incremento de los niveles de fraude, ya que se podría eludir la trazabilidad del efectivo, y convertiría a España en el país europeo con menor supervisión de la gestión del efectivo por las autoridades públicas.

Una segunda crítica que hace el Observatorio al documento es "el insuficiente tratamiento de la protección jurídica de los vigilantes de seguridad". En esta línea, las organizaciones consideran que los supuestos en los que los vigilantes cuentan con la protección jurídica de agente de autoridad --que, han apuntado, mejoran la situación actual-- deben generalizarse. Juan José Montoya, coordinador del área jurídica de CC.OO. Construcción y Servicios, ha incidido además en la equiparación de medios de protección y defensa a las que utilizan las fuerzas y los cuerpos de seguridad del Estado cuando intervienen junto a ellos. Por su parte, el secretario general de la patronal Aproser, Eduardo Cobas, ha apuntado a la necesidad de contar con un Reglamento que desarrolle la Ley de Seguridad Privada cuatro años después de su aprobación.

Cobas ha indicado que, "sin negar los aspectos positivos del Reglamento", algunas de las medidas conllevan "peligro" al "promocionar un servicio low cost de la seguridad en detrimento de la calidad", un factor clave que, en su opinión, ha llevado a la seguridad privada española a ser un modelo para otros países. Otras reivindicaciones del Observatorio han sido la formación profesional necesaria para acceder al sector, la incorporación de empresas interpuestas en el proceso de contratación de servicios de seguridad o la reducción "desproporcionada" de las cuantías de los seguros de responsabilidad civil y garantías exigibles a las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario