Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

15 de agosto de 2017

Así se reparten los 284 millones de la seguridad privada en los aeropuertos de Aena


Eulen opera en 21 aeropuertos de Aena, entre ellos Barcelona-El Prat. Le siguen Hispania (7) y Prosegur (17), proveedor en sitios clave como Madrid-Barajas. ¿Quién recibe más dinero?


El conflicto que amenaza con extenderse como la pólvora por la red de aeropuertos de Aena nació en Barcelona-El Prat, donde la seguridad privada "en filtros de pasajeros y mixtos" está a cargo de Eulen. Esta empresa subcontratada es la que gestiona la seguridad en más aeropuertos españoles, al operar en el 42% de ellos (21), y se reparte el pastel de las adjudicaciones con Prosegur, ICTS Hispania o Ilunion. Un 'negocio' valorado en un total de 284 millones de euros por todos los conceptos, incluyendo prórrogas presupuestarias y servicios complementarios de vigilancia. El Confidencial ha tomado como referencia todos los contratos en vigor de esta naturaleza publicados en el portal de proveedores de Aena.

San Sebastián, Pamplona, Vitoria, Melilla, Valladolid, León, Córdoba o Albacete son algunos de los aeropuertos vigilados por Eulen. Prosegur se ocupa del control de pasajeros y equipajes en destinos como Gran Canaria, Valencia, Lanzarote, Almería, Murcia o Granada-Jaén. Y también se encarga de una parte de la seguridad en aeropuertos clave como Madrid-Barajas, donde también opera Eulen en menor proporción. De hecho, los vigilantes de esta última empresa están a punto de secundar la huelga de sus compañeros en Barcelona, decisión que ratificarán mañana miércoles. Los trabajadores deTenerife Sur (contratados por Prosegur) también se lo están planteando, confirma UGT a este periódico. Su responsable de Seguridad Privada a nivel nacional, Diego Giráldez, lamenta que la Administración pública no garantice unas "condiciones laborales dignas" y una prestación de servicios "suficiente". 

Los que ya han anunciado que con toda seguridad se sumarán a la huelga a partir del 20 de agosto son los vigilantes de Santiago de Compostela (Prosegur) y A Coruña (Eulen), así como los de Ilunion en Barcelona, responsables de la inspección de equipaje de bodega y control tanto de acceso de personal como de las instalaciones. No obstante, los empleados de este grupo de empresas de la ONCE decidieron aplazar los paros al 1 de septiembre para facilitar las negociaciones. 

ICTS Hispania y Prosegur tienen presencia en menos aeropuertos (siete y 17, respectivamente), pero más estratégicos. El primero ganó una adjudicación en Málaga-Costa del Sol, el cuarto aeropuerto con mayor volumen de pasajeros. Por su parte, Prosegur opera en la popular Ibiza, Gran Canaria o Valencia, aparte de Madrid-Barajas. La subcontrata logró extinguir un conato de huelga en la capital tras firmar un acuerdo sobre temas organizativos y aprobar un complemento salarial a principios de verano. 

¿Quién recibe más dinero? Uno de los aspectos más polémicos tiene que ver con el reparto de recursos entre los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas. Este último destina casi 70 millones de euros para los controles de pasajeros tras adjudicar un contrato de tres años, mientras que el presupuesto del aeropuerto catalán en seguridad privada supera los 41 millones de euros distribuidos en 24 meses. O lo que es lo mismo: la seguridad privada de Madrid-Barajas cuesta dos millones de euros mensuales por los 1,7 millones de Barcelona-El Prat, una diferencia acorde con el volumen de pasajeros que mueve cada aeropuerto: 50,4 millones de pasajeros anuales en el primer caso y 44,1 millones en el segundo. El tercer aeropuerto que más dinero recibe en este ámbito es Palma de Mallorca (21,2 millones), seguido de Málaga-Costa del Sol (18,7 millones), Alicante-Elche (16,3 millones), Gran Canaria (11,1 millones) yTenerife Sur (9,5 millones). 

El conflicto que amenaza con extenderse como la pólvora por la red de aeropuertos de Aena nació en Barcelona-El Prat, donde la seguridad privada "en filtros de pasajeros y mixtos" está a cargo de Eulen. Esta empresa subcontratada es la que gestiona la seguridad en más aeropuertos españoles, al operar en el 42% de ellos (21), y se reparte el pastel de las adjudicaciones con Prosegur, ICTS Hispania o Ilunion. Un 'negocio' valorado en un total de 284 millones de euros por todos los conceptos, incluyendo prórrogas presupuestarias y servicios complementarios de vigilancia. El Confidencial ha tomado como referencia todos los contratos en vigor de esta naturaleza publicados en el portal de proveedores de Aena. San Sebastián, Pamplona, Vitoria, Melilla, Valladolid, León, Córdoba o Albacete son algunos de los aeropuertos vigilados por Eulen. Prosegur se ocupa del control de pasajeros y equipajes en destinos como Gran Canaria, Valencia, Lanzarote, Almería, Murcia o Granada-Jaén. 

Y también se encarga de una parte de la seguridad en aeropuertos clave como Madrid-Barajas, donde también opera Eulen en menor proporción. De hecho, los vigilantes de esta última empresa están a punto de secundar la huelga de sus compañeros en Barcelona, decisión que ratificarán mañana miércoles. Los trabajadores deTenerife Sur (contratados por Prosegur) también se lo están planteando, confirma UGT a este periódico. Su responsable de Seguridad Privada a nivel nacional, Diego Giráldez, lamenta que la Administración pública no garantice unas "condiciones laborales dignas" y una prestación de servicios "suficiente". Los que ya han anunciado que con toda seguridad se sumarán a la huelga a partir del 20 de agosto son los vigilantes de Santiago de Compostela (Prosegur) y A Coruña (Eulen), así como los de Ilunion en Barcelona, responsables de la inspección de equipaje de bodega y control tanto de acceso de personal como de las instalaciones. No obstante, los empleados de este grupo de empresas de la ONCE decidieron aplazar los paros al 1 de septiembre para facilitar las negociaciones. 

ICTS Hispania y Prosegur tienen presencia en menos aeropuertos (siete y 17, respectivamente), pero más estratégicos. El primero ganó una adjudicación en Málaga-Costa del Sol, el cuarto aeropuerto con mayor volumen de pasajeros. Por su parte, Prosegur opera en la popular Ibiza, Gran Canaria o Valencia, aparte de Madrid-Barajas. La subcontrata logró extinguir un conato de huelga en la capital tras firmar un acuerdo sobre temas organizativos y aprobar un complemento salarial a principios de verano. 

¿Quién recibe más dinero? Uno de los aspectos más polémicos tiene que ver con el reparto de recursos entre los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas. Este último destina casi 70 millones de euros para los controles de pasajeros tras adjudicar un contrato de tres años, mientras que el presupuesto del aeropuerto catalán en seguridad privada supera los 41 millones de euros distribuidos en 24 meses. O lo que es lo mismo: la seguridad privada de Madrid-Barajas cuesta dos millones de euros mensuales por los 1,7 millones de Barcelona-El Prat, una diferencia acorde con el volumen de pasajeros que mueve cada aeropuerto: 50,4 millones de pasajeros anuales en el primer caso y 44,1 millones en el segundo. 

El tercer aeropuerto que más dinero recibe en este ámbito es Palma de Mallorca (21,2 millones), seguido de Málaga-Costa del Sol (18,7 millones), Alicante-Elche (16,3 millones), Gran Canaria (11,1 millones) yTenerife Sur (9,5 millones). A diferencia de lo manifestado por el PSOE la semana pasada, Giráldez no cree que el problema esté en la privatización de estos servicios en los aeropuertos: "La seguridad privada está lo suficientemente madura como para ser un buen complemento —que no sustituto— de la pública. Otro tema es el modelo precario" que se lleva aplicando desde la crisis y, en concreto, a partir de la reforma laboral de 2012. El responsable de UGT responsabiliza al Gobierno por su "nefasta" política de contratación pública basada en el precio e insta a Fomento a sentarse con los sindicatos para buscar soluciones.

La privatización de la seguridad arrancó hace unos 15 años en los principales aeropuertos de España —como Madrid o Barcelona—, para extenderse más tarde al resto. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado delegaron el control de pasajeros y equipajes en las empresas subcontratadas por Aena. El secretario general del gestor aeroportuario en CCOO, Paco Casado, critica la decisión del Gobierno de recurrir a la Guardia Civil en plena huelga porque "revienta un derecho recogido en la ley y provoca esquirolaje".


No hay comentarios:

Publicar un comentario