Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de noviembre de 2019

Los ‘otros’ Desokupa: más competencia y con desokupaciones a partir de 500 euros

DesokupaciónPropietarios de todo el país se ven amenazados cuando abandonan por un tiempo sus residencias con llegar y encontrarse con un inquilino ilegal.

La okupación parece haberse convertido en la piedra en el zapato del negocio residencial en España. Propietarios de todo el país se ven amenazados cuando salen de viaje o cuando abandonan por un tiempo sus residencias con llegar y encontrarse con un inquilino ilegal, lo que no deja de ser una desagradable sorpresa. Hasta ahora la empresa catalana Desokupa era la única empresa que ofrecía una alternativa privada a la vía judicial para poder expulsar a los okupas de las casas, si bien este modelo de empresa ha proliferado por toda España, creando un nicho de negocio, más competencia y, como era de esperar, a precios mucho más económicos.

Es el caso de Desokupación Legal, una empresa que tiene su sede en Madrid y que lleva a cabo desokupaciones desde los 500 euros. “Una desokupación no es solo un negocio, es un servicio, por lo que los precios deben ser para todo el mundo”, explica Jaime Sanz, propietario de la empresa. “Nosotros empezamos a llevar a cabo desokupaciones hace ahora cuatro años, pero operamos de una manera distinta al resto: si bien bebemos del control de acceso, como todos, nosotros utilizamos vigilantes de seguridad y perros adiestrados, evitando así el conflicto con el okupa y la coacción”. Deskupación legal es la competencia directa de Desokupa en Madrid, pero opera en todo el país. En la actualidad cuenta con oficinas en la capital, en Málaga y en Canarias, pero no descarta abrir a corto plazo un despacho en Barcelona. “Cada vez nos llaman más personas desde Barcelona para llevar a cabo desokupaciones, por lo que el paso natural para nuestro negocio es instalarnos también allí”.

El bagaje de los empresarios que se ponen al frente de estos negocios tienen que ver, en la mayoría de los casos, con el impago de alquileres o la abogacía. Es el caso de Salvador Palazon, de Desokupa Express. “En 2009 monté un despacho de abogados y empezamos a trabajar mucho en tema de recuperación de deuda en zonas como Murcia o Almería -explica el empresario- después nos empezamos a especializar en mediaciones y, viendo las necesidades del mercado y que cada vez nos lo pedían más, empezamos a introducirnos en el mundo de la desokupación”. Ahora, Desokupa Express tiene una oficina en Murcia y otra en Madrid, en Leganés, que puso en marcha hace seis meses. “Lo primero que hacemos es hablar con el cliente, elaborar un estudio exhaustivo del okupa y analizar el perfil -explica Palazón-; como especialistas en seguridad, lo primero que hacemos es hablar con ellos: preguntarles qué quieren y por qué están okupando”.

Después, operan como la mayoría de estas empresas: “Hacemos un control de acceso en la puerta, se pide el permiso pertinente y en el momento en que salen, ya no pueden entrar de nuevo”, dice el empresario, que añade que su principal diferencia con otras empresas como Desokupa está “en el equipo, la metodología (suelen ser personas más profesionales, con conocimiento jurídico) y los operarios, que en el 80% van acompañados de abogados para que se vea que hay un fondo legal”. Desokupa Express, que ya tiene a sus espaldas unas 200 desokupaciones, suele tardar una media de un día y medio en llevar a cabo su trabajo, con un precio que empieza a partir de los 3.000 euros. “El precio varía, obviamente, ya que nunca sabemos cuánto tiempo vamos a necesitar, a qué peligro nos exponemos y quién puede haber al otro lado de la puerta”.

Fuera Okupas y Gestokupa, a la defensa del propietario Jorge Fe es otro de los empresarios que vieron el filón que podía tener montar una empresa especializada en la desokupación en 2017. El directivo, que ahora cuenta con oficina propia en Barcelona y Madrid, también venía del sector de los créditos impagados, como muchos de sus colegas de sector. El equipo de Fuera Okupas está formado por unas cinco personas fijas en plantilla, si bien se apoyan en una decena de hombres que les ayudan a llevar a cabo las desokupaciones, que en este caso empiezan en un precio de 2.500 euros.

“Recibimos una llamada, se firma un contrato de arrendamiento de servicios, se investiga al okupa, su entorno, horarios, personas que hay, situación y todo lo que sea de interés, y nos ponemos manos a la obra”, asegura Fe. La fase previa a la desokupación puede llevarle hasta 72 horas, si bien la propia desokupación puede ser inmediata o alargarse en el tiempo. “Hablamos con el okupa y, a partir de ahí, puede pasar de todo”, dice Fe, que ya ha pilotado desokupaciones en Cataluña, Madrid, Castilla-La Mancha o Valencia.

Esta compañía, además, ofrece otros servicios como la mediación con inquilino “precarios”, mediación con inquilinos morosos, así como a asesoramiento jurídico y una especie de seguros que se publicitan en su web como “prevención y seguridad contra okupas y morosos”, con “dispositivos de vigilancia 24 horas pensados para llevar a cabo una buena prevención de nuevas ocupaciones ilegales”, o “un alquiler seguro de viviendas contra okupas”, que se basa en un servicio inmobiliario de alquiler seguro de viviendas con el que poder garantizar al propietario del cobro de las rentas así como darle cobertura jurídica ante un posible desahucio por impago u incumplimiento contractual”.

Y de Valencia volvemos a Barcelona. Con un “en defensa de los propietarios” como eslogan y bandera, Gestokupa nació hace dos años para hacer frente a las okupaciones ilegales en Cataluña. “Hemos notado un incremento de la actividad porque hay sitios en que la ocupación es muy notable y la respuesta institucional es muy lenta», afirman desde la compañía. “Gestokupa nace para cubrir las necesidades del verdadero afectado, el propietario real; necesidad de consulta y necesidad de soluciones. Para ello ponemos a disposición de nuestros clientes un servicio integral de asesoramiento y gestión de la okupación, que nos permite recuperar el inmueble en plazos muy cortos de tiempo”, dicen desde la compañía. La empresa cuenta con un equipo profesional que aborda cada nuevo caso de okupación “desde una perspectiva multidisciplinar, al estar formado por profesionales procedentes de diferentes sectores: el derecho, la seguridad, la mediación y la gestión de empresas”, sostienen.

Madrid, okupada Según datos del Ayuntamiento de Madrid, la okupación ilegal de viviendas en la región es un problema que se ha recrudecido en los últimos años y que ya alcanza a 5.000 inmuebles a octubre de este año. Es por este motivo que la administración ha tenido que tomar cartas en el asunto y anunciar que llevarán a cabo los desahucios necesarios para dar las viviendas a las personas que verdaderamente lo necesiten y cumplan los baremos exigidos para adquirir una vivienda pública.

Una unidad especializada de la Policía Municipal será la responsable, junto a la Policía Nacional, del plan de actuación relativo a la okupación que tienen previsto materializar durante esta legislatura tanto Comunidad como Ayuntamiento. 3.400 familias de Madrid en situación de vulnerabilidad elevada, según datos del Ayuntamiento, se encuentran a la espera de tener un lugar digno para vivir. La Comunidad destina alrededor de cuatro millones de euros al año a mantenimiento y seguridad en su parque de viviendas, según fuentes oficiales. La instalación de puertas de seguridad antivándalos y el tabicaje de puertas y ventanas son las principales intervenciones que se llevan a cabo. 

Los distritos de Carabanchel, Usera, Bellas Vistas y Puente de Vallecas son los que mayores índices de okupación presentan, según datos de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. Según los mismos organismos, el perfil de okupa está formado por familias o personas en situación de vulnerabilidad, pero el volumen más importante de okupaciones obedece a mafias que ocupan y luego comercializan los pisos, inmuebles que se utilizan para vender drogas u okupaciones por motivos ideológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario