Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de septiembre de 2018

Los cortafuegos de los Museos de Málaga

El incendio que arrasó el Museo Nacional de Río de Janeiro trae a la actualidad los sistemas de prevención y actuación en caso de catástrofe

Cada cuatro metros, del techo del Centre Pompidou Málaga se descuelga un pequeño tubo, fino y oscuro, coronado por un cabezal metálico que expulsa agua nebulizada, cuya gotas son tan finas que forman una niebla capaz de atajar el fuego en unos segundos. Antes de eso, los aspiradores que a cada rato toman muestras del aire en las salas del Cubo del Puerto han tenido que detectar partículas de humo, ha debido saltar la alarma y un vigilante ha acudido al lugar señalado por ambos mecanismos para confirmar qué ha pasado. En el peor de los casos, cada 25 metros esperan pulsadores con extintores y bocas de incendio conectadas a un aljibe exclusivo con 15.000 litros de agua.

El incendio que hace unos días arrasó el Museo Nacional de Río de Janeiro, reduciendo a cenizas su colección de 20 millones de piezas, ha devuelto a la actualidad los sistemas con los que cuentan (o no) las instituciones artísticas para hacer frente a su principal enemigo en caso de catástrofe: el fuego. Así lo identifican los responsables de seguridad de museos malagueños, que colocan las inundaciones y los movimientos sísmicos en los siguientes puestos del escalafón de posibles grandes siniestros. Escenarios contemplados por los principales museos de la capital, que cuentan con protocolos específicos para prevenir riesgos y actuar en caso de que sea necesario.

Se trata del Plan de Autoprotección. El del Centre Pompidou Málagatiene 296 páginas. «Es muy improbable que aquí se reproduzca un caso como el del Museo Nacional de Río de Janeiro», sostiene el responsable de seguridad de la agencia municipal que gestiona el Centre Pompidou Málaga, la Colección del Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso, Joaquín Laguna, quien recuerda que el museo brasileño era un edificio histórico con muchos elementos de madera en su construcción, a lo que sumaba escuetas medidas de seguridad y prevención.

«Entre las posibles catástrofes a las que podríamos enfrentarnos, el principal peligro con mucha diferencia es la posibilidad de que se produzca un incendio», afirma Laguna. Detectores ópticos y por aspiración; rociadores de agua en las salas expositivas y dispositivos con pulsadores, extintores y bocas de incendio se suman en el caso del Pompidou a un equipo con 65 cámaras de grabación y a la presencia permanente de vigilantes de seguridad, en ambos casos, durante las 24 horas del día. «Los medios técnicos son muy importantes, pero sigue siendo fundamental la presencia 'in situ' de personal especializado», reivindica Laguna.

En el caso de la Colección del Museo Ruso, esos sistemas suman la posibilidad de emplear gas inerte para atajar un posible incendio en la zona de conservación donde se almacenan las obras, mientras que en laCasa Natal se ha procedido a la renovación del sistema de videovigilancia, al que se añaden los detectores y pulsadores en caso de incendio, así como sus correspondientes extintores. «En 30 años de la Casa Natal sólo hemos tenido que usar los extintores una vez... Para apagar un incendio en la cocina del restaurante de al lado», comparte Laguna con una media sonrisa.Junto al Plan de Autoprotección del Pompidou descansa otro documento: el Plan de Evacuación de Obras de Arte. «En una situación crítica –esgrime Laguna–, la prioridad es la seguridad de las personas y después, la conservación de las obras de arte». Y aquí también hay prioridades: obras señaladas en rojo, amarillo y verde, en función de su prevalencia en el hipotético desalojo del centro.

Revisiones permanentes El Museo Carmen Thyssen también cuenta con ambos planes de autoprotección y evacuación de obras de arte, tal y como explica su Jefe de Seguridad, José María Requena. «En nuestro caso, el hecho de tener dos edificios muy bien separados nos facilita la labor, ya que contamos con dos sectores bien diferenciados», argumenta Requena sobre el museo que ocupa el Palacio de Villalón y un inmueble al otro lado de la calle Mártires, ambos unidos por paso elevado. «En caso de una posible evacuación de obras de arte, el lugar de destino sería la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús», detalla Requena.

El Jefe de Seguridad del Thyssen especifica que las grandes puertas que dan acceso a las salas de exposiciones son ignífugas y pueden cerrarse a distancia de manera automática. Los detectores de humo están camuflados en el techo y apenas dejan ver un pequeño orificio, mientras que la estética también se ha cuidado en los extintores insertados en los paneles de palillería situados en las zonas de tránsito. «Las labores de mantenimiento preventivo son fundamentales en estos casos», defiende Requena. También el CAC Málaga tiene sus propios planes de autoprotección y evacuación de obras de arte en caso de catástrofe. «Cabe destacar que el almacén de obras está aislado del resto de las dependencias (sectorización) según las obligaciones establecidas en el Código Técnico de Edificación», ofrecen desde el centro de arte, que cuenta con 52 extintores, 14 bocas de incendio. Y a las revisiones de las bombas de evacuación de agua necesarias en caso de inundaciones añaden otro detalle desde el CAC: «En caso de movimientos sísmicos, debido a la época de la construcción del edificio, este cuenta con un sobredimensionamiento de la estructura y soportaría el peso del edifico en caso de dicha catástrofe».

Medidas en caso de grandes siniestros que han decidido no ofrecer los responsables del Museo Picasso Málaga «por motivos de seguridad» y sólo confirman que la pinacoteca cuenta con planes de autoprotección y de evacuación de obras de arte. También dispone de ambos protocolos el Museo de Málaga, a los que suma «sistemas de detección antiintrusión y robo, detección de incendios, extinción de incendios» y videovigilancia». Más vale prevenir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario