Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de septiembre de 2018

GALICIA: Renfe constata que los grafiteros de trenes son cada vez más agresivos


Las pintadas causan daños anuales cercanos al medio millón de euros en Galicia

Los grafiteros «se están volviendo cada vez más agresivos». Esta es la constatación de Renfe ante los cada vez más habituales ataques a sus trenes, a veces incluso en marcha, que no solo suponen un riesgo para la seguridad de los viajeros, sino también para los propios grafiteros, que a menudo son víctimas de sus propias tropelías. «En ocasiones apedrean y lesionan a los vigilantes de seguridad, policías o empleados de Renfe-Operadora que los sorprenden. La empresa actúa poniendo la correspondiente denuncia ante la autoridad competente y ya existen en la actualidad algunas sentencias condenatorias de prisión», explica la operadora ferroviaria en un balance sobre estas actividades.

Los daños provocados por estos colectivos -a veces muy bien organizados- en los trenes que circulan por Galicia van en aumento, algo que preocupa a los directivos de la empresa ferroviaria, pues hace años este tipo de pintadas se circunscribían a las grandes ciudades, especialmente Madrid y Barcelona. Pero el problema se ha extendido a casi toda la geografía española.

Así, solo el año pasado, los trenes gallegos sufrieron daños por grafitis en 143 ocasiones. Pero el problema va en aumento en este ejercicio. En lo que va de año -concretamente entre enero y julio- se han producido 107 acciones de este tipo. Se deduce que el balance final será más gravoso que el del 2017, pues en el mismo período del año pasado solo se contabilizaron 78. Este aumento también se refleja en el impacto que estos grafitis ilegales tienen en el erario público. De enero a julio del 2017, los atentados contra el material ferroviario público se tradujeron en un gasto de 223.184,52 euros, mientras que hasta el pasado mes de julio son 290.888,53 euros.

El coste de estas acciones, además de los riesgos en seguridad que conllevan, supusieron el año pasado un desembolso de426.000 euros, y en el actual, a la vista de la tendencia creciente, se acercarán aún más al medio millón, una cifra que afecta sensiblemente a los costes de explotación de Renfe en Galicia. Este dinero se gasta, efectivamente, en la limpieza de los trenes, pero también en pinturas, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal. «El daño causado repercute en Renfe, que tiene que pagar estas tareas, pero también perjudica a todos los contribuyentes españoles, que tienen que hacer frente a estos gastos a través de los Presupuestos Generales del Estado», explican en la compañía ferroviaria pública. La pintura que se utiliza suele ser ácida y de secado rápido, lo que provoca que al limpiarla se destruya la película de protección antigrafitis que llevan los coches o vagones. «Este es un daño grave porque es muy costoso», concluyen.

El modus operandi de los grafiteros es diverso. Quizás el más habitual es pintar el tren cuando está estacionado en la vía, fuera de servicio. Cuando son descubiertos por los vigilantes de seguridad es fácil que recurran a las piedras del balasto para intentar escapar, y evitar así las fuertes multas o incluso una denuncia por la vía penal. También actúan con rapidez cuando el tren está parado en una estación mientras se encuentra en servicio. Aprovechan la parada para realizar una pintada en tiempo récord. Pero sin duda el método más peligroso es el conocido como palancazo, consistente en accionar el dispositivo de alarma de los trenes, lo que detiene el convoy y afecta al resto de las circulaciones, con retrasos o incluso transbordos.

Los convoyes pueden estar parados entre ocho horas y siete días El problema de los grafitis en trenes no solo está relacionado con las gravosas tareas de limpieza o con la seguridad. También genera graves dificultades en la disponibilidad del parque móvil de Renfe, al obligar a ir a los talleres cuando no estaba prevista ninguna revisión. El tiempo que pasan en estas instalaciones oscila entre las ocho horas para solucionar una gamberrada mínima y los siete días si se trata de una acción de mayor calado que afecte a la pintura y a la chapa. Mientras estos trenes se limpian, no pueden prestar servicio, lo que genera complicaciones en la disponibilidad de material.

No hay comentarios:

Publicar un comentario