Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

28 de septiembre de 2018

Guardias y policías piden unificarse para acabar con las guerras corporativas

Los sindicatos denuncian en el Congreso duplicidad de competencias, despilfarro y descoordinación en los cuerpos policiales

Más de 2.000 cuerpos de Policía local diferentes operan en España, a la par que policías autonómicos, nacionales y de la Guardia Civil, lo que provoca duplicidad de competencias, despilfarro de recursos y descoordinación, además de guerras internas por méritos policiales. Los principales sindicatos han puesto en cuestión la composición de las Fuerzas de Seguridad del Estado y el asunto se debate desde abril pasado en la Comisión para el Estudio del Modelo Policial del Siglo XXI.

Un solo Cuerpo de guardias y policías Los dos sindicatos mayoritarios de la Guardia Civil (AUGC) y la Policía Nacional (SUP) defienden unificar ambos cuerpos. Sin embargo, sus portavoces coinciden en expresar sus dudas sobre la Comisión. “No hay una verdadera intención de modificar el modelo. No es la primera vez que se analiza. Esto quedará en un simple informe”, lamenta el portavoz de la AUGC, Juan Fernández, en declaraciones a El Plural.Por parte del Sindicato Unificado de Policía (SUP), Ramón Cosío, teme que el asunto quede “en algo estético”, aunque considera que su deber es informar al Congreso de “la triste realidad del modelo policial en España”. El representante del SUP cree que como la unificación no parece posible ahora, lo que toca es buscar unos Cuerpos de Seguridad del Estado eficaces.

España encabeza el ranking de policías por habitante El secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), Alberto Moya, en su intervención en el Congreso de los Diputados, el pasado 19 de septiembre, recordó que España ocupa el primer lugar en el ranking de policías por habitante en Europa con unos 250.000 agentes. Moya defendió que “siguiendo el criterio exclusivo de la búsqueda de la mayor eficiencia, no existen argumentos de peso para mantener un modelo dual de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Como una de las razones de peso para la unificación, el guardia civil argumentó que permitiría “acabar con las guerras de policías”, que provocan que se “subordine el objetivo de la seguridad a las exigencias corporativas de unos u otros”. La mayor dificultad que vio el secretario general de la AUGC para la unificación es el carácter militar de la Guardia Civil. Si no se consigue el objetivo ideal de la unificación, esta asociación defiende que se ponga fin a la colisión de competencias entre ambos cuerpos, en escenarios como puertos y aeropuertos.

Ahora no se comparten los sistemas de información La solución pasaría por “establecer un nuevo mapa de seguridad con un reparto de competencias mucho más especializado, donde no se dupliquen las mismas”, y que permita compartir los sistemas de información. Algo que llamativamente, ahora no existe. Es decir, superar la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, aprobada en la lejana fecha de 1986. En cuanto a la organización interna de la Guardia Civil, que cuenta con 77.574 efectivos, este cuerpo mantiene el “mismo despliegue que tenía en el siglo XIX, lo que hace inservibles las unidades en el ámbito rural, cuya fisonomía ha cambiado con el paso de los años”.

La seguridad privada supera en número a los policías La asociación mayoritaria de guardias civiles, por otra parte, mostró su preocupación por el incremento de efectivos de la seguridad privada, “que ya ha superado ampliamente al cuerpo policial con mayor plantilla”. “España con una ratio de 2,4 vigilantes de seguridad por 1.000 habitantes, ya está en tercer lugar en el conjunto de la UE, después del Reino Unido y Alemania”, según datos de esta asociación.

“España gasta más en seguridad que la media europea” Nuestro país "gasta 4.123 millones de euros más que la media de países, como Alemania, que nos supera en más de 26 millones de habitantes, en materia de seguridad, en 2015”, según datos de Eurostat citados por el Sindicato Unificado de Policía en el Congreso, el pasado 27 de julio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario