Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

13 de agosto de 2018

Tumban un contrato de 8 millones a Colau por imponer el catalán

Un sindicato ha tumbado un concurso público del segundo mayor consistorio de España porque obligaba a los vigilantes de seguridad a identificarse únicamente en una de las dos lenguas cooficiales en Cataluña

Revolcón a un contrato de ocho millones de euros del Ayuntamiento de Barcelona, que comanda Ada Colau, por imponer el catalán. Un sindicato ha tumbado un concurso público del segundo mayor consistorio de España porque obligaba a los vigilantes de seguridad a identificarse únicamente en una de las dos lenguas cooficiales en Cataluña. La licitación en cuestión buscaba a guardias jurados sin arma para vigilar las dependencias adscritas al Instituto de Cultura de Barcelona (Icub). El presupuesto era de 8,015 millones de euros para dos años, una jugosa cantidad a la que muchas empresas hubieran aspirado. No obstante, el organismo dependiente del ayuntamiento cometió un error de principiante --o políticamente intencionado-- e incluyó en las plicas de contratación la obligación de que los vigilantes debían identificarse sólo en lengua catalana.

Contra el criterio del Supremo Ello no pasó inadvertido para el sector de la seguridad. La obligación de que los vigilantes portaran su placa identificativa en catalán la aprobó la Consejería de Interior en 2012 (INT/15/2012). No obstante, la orden fue recurrida por la Fiscalía General del Estado, a quien el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) dio la razón. Cuatro años después, en 2016, el Supremo rechazó un recurso de la Generalitat, confirmado el criterio del TSJC y alegando que el Gobierno catalán se había excedido en sus competencias. Ello no ha sido óbice para que el Ayuntamiento de Barcelona tratara de sortear esa parte de la jurisprudencia. El Instituto de Cultura de Barcelona (Icub), que depende del área del concejal Jaume Asens, sacó a concurso la vigilancia de sus dependencias con una exigencia: quería que sus vigilantes llevaran la placa ovalada con fondo blanco y de ocho centímetros sólo en lengua catalana, contraviniendo la sentencia delSupremo. La licitación fue lanzada en agosto en tres lotes con un presupuesto de ocho millones de euros.

Frenada La agrupación ADN Sindical interceptó la contrata pública y conminó al Ayuntamiento de Barcelona a corregir las bases de contratación para ajustarse a la normativa vigente. El Icub, que ahora dirige Marta Claritras la marcha de Valentí Oviedo a la dirección general del Patronato de la Fundación Gran Teatre del Liceu, contestó de malas maneras a la parte social. De hecho, el día 8 de agosto trató de eludir la normativa con una añagaza: respondió que corregía las bases para que los vigilantes llevaran la placa "al menos en catalán", según la documentación oficial a la que ha podido acceder este medio.

Ello, no obstante, sigue vulnerando la jurisprudencia, ya que la sentencia del Tribunal Supremo de 2016 subraya que la Generalitat "carecía de competencia sectorial para regular la actividad de seguridad privada y tampoco por razón de su competencia en materia lingüística podía incidir en esta materia". Finalmente y tras otro requerimiento, el viernes de esta semana el Icub ha entrado en razón y ha informado de que "en relación al pliego técnico, los distintivos de los vigilantes deberán cumplir lo que prevé la normativa vigente". Esto es, estarán en castellano.

"Es una cuestión legal" Preguntado por la cuestión, un portavoz de ADN Sindical ha recordado que la obligatoriedad de portar los distintivos identificativos en lengua castellana "no es una cuestión de debate político, se trata simplemente de ceñirse a la ley". La misma agrupación ha recordado que el organismo cultural, el Icub, ya fue advertido por la Consejería de Interior por utilizar a auxiliares de seguridad en lugar de vigilantes en actos callejeros para ahorrarse dinero, con el consiguiente peligro para el público asistente.

El caso del Instituto de Cultura de Barcelona es parecido al del Ayuntamiento de Roses (Girona), que encajó un varapalo en su contratación para vigilantes del paseo marítimo para el verano porque exigía que se identificaran exclusivamente en catalán. El consistorio comandado porMontse Mindan (PDeCAT) tuvo que corregir la licitación para que el concurso público no fuera impugnado. Contactado por este medio, el departamento de prensa del Icub ha retornado los requerimientos informativos alertando de que sus miembros estaban de vacaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario