Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

13 de agosto de 2018

Así se privatiza el Ejército: 50 millones este año para trabajos que hacían los soldados

Un grupo de militares.El Ministerio de Defensa contrata con empresas privadas para que realicen labores de seguridad, cáterin, limpieza o mantenimiento, faenas que tradicionalmente han hecho los efectivomilitares

Soldados contando arandelas en un cuartel. Cocineros militares desplazados de sus puestos por un sistema de cáterin. Guardas de seguridad privada en las garitas de entrada de los destacamentos militares. Esta es la realidad de cientos de soldados en los últimos años. La proliferación de personal civil es un hecho cada vez más patente en las Fuerzas Armadas que está apartando a los militares de sus puestos naturales de trabajo. El portal de transparencia muestra cómo el Ministerio de Defensa, tan sólo en lo que llevamos de 2018, ha suscrito contratos por valor de 50 millones de euros con empresas privadas para que realicen labores que hasta ahora desarrollaban los propios soldados. Y todavía quedan cuatro meses. El que más “llama la atención” a los militares son los acuerdos por seguridad privada. En 2017, con María Dolores de Cospedal dirigiendo el Ministerio, España firmó un gasto de 40 millones de euros con este concepto para cinco años. Este ejercicio, ese contrato se ha visto incrementado en 6 millones más.

Si uno se acerca a un destacamento militar, en la garita de control le atenderá un guarda de seguridad de una empresa privada en lugar de un militar con su uniforme verde La imagen puede resultar chocante. Si uno se acerca a un destacamento militar, en la garita de control le atenderá un guarda de seguridad de una empresa privada en lugar de un militar con su uniforme verde. Civiles defendiendo el puesto de trabajo de los soldados. Hasta 650 guardias jurado, según las informaciones a las que ha tenido acceso Vozpópuli, trabajan subcontratados para Defensa. Es el caso del Hospital Militar Gómez Ulla. Allí hay 50 empleados de seguridad privada que realizan un trabajo que antes efectuaba la policía militar. También pasa en el cuartel General Arteaga, donde la seguridad y los conserjes también son proporcionados por sociedades privadas. La relación entre los soldados y los guardias de uniforme privado es buena. "No tenemos nada en contra de ellos, es el Ministerio quien crea el problema. Ellos mismos nos dicen que no deberían estar en puestos militares, sino en supermercados o en el metro", dice una fuente que vive la situación de primera mano.

Tuppers para soldados Los soldados destinados en cuarteles se encuentran desde hace tiempo con que sus compañeros ya no les hacen la comida. Las cantinas están cerradas. El almuerzo y la cena les llegan en tupper “que a saber cuándo se han cocinado”. El Ministerio tiene contratos con empresas de cáterin para este año por valor de casi 19 millones de euros. Mientras tantos, los cocineros que tiene el Ejército son destinados a otras tareas. Los desplazan de unos puestos de trabajo que en algunos casos han ocupado durante 20 años. Otros contratos suscritos por la Administración tienen como concepto lalimpieza de los recintos militares (15’5 millones de euros), el mantenimiento de las instalaciones (2’7) o la climatización de los edificios (1,1)

Los habilitados En cada destacamento militar hay una persona encargada de contratar empresas para que den servicios. Son los conocidos como habilitados. Los contratos se hacen de manera discrecional, por lo que pueden contratar con quien quieran, en un despacho y sin rendir cuentas a nadie.  El cobro de comisiones y regalos a cambio de contrato no es algo ajeno al Ejército. Una simple búsqueda en internet muestra numerosos casos. Para ejemplo un botón: a principios de mayo de este año fueron condenados dos tenientes coroneles por recibir dinero y regalos de empresas, según publicó infoLibre. Cruz Picazo Ramírez y Epifanio Ramírez Requeno cobraban en metálico, recibían relojes de lujo e invitaciones al palco del Bernabéu a cambio de contratos con empresas.

Ante la "falta de personal", un plan alternativo Los soldados con los que ha podido hablar este periódico explican que desde el Ministerio que ahora dirige Margarita Robles siempre se han justificado en la contratación de estas empresas en la “falta de personal”. Este medio ha preguntado directamente al departamento de prensa pero, al cierre de esta edición, no ha recibido respuesta alguna. La situación de los soldados cuando cumplen 45 años es dramática: se van al paro con un currículo en blanco, porque todos los cursos y especializaciones que han hecho durante su carrera militar no son computables en el INEM. Desde entonces y hasta que cumplen 67 años pasan a la reserva militar. Durante ese tiempo tienen derecho a dos años de paro y a una asignación mensual de 612 euros hasta que termina su contrato con el Estado.

Para luchar contra esta situación nació hace seis meses la asociación ‘45 Sin Despidos’. La organización ha hecho un plan económico que consiste en integrar a los reservistas desempleados para que realicen los trabajos que ya están haciendo empresas externas. Los contratos de seguridad privada cuestan al Estado 52 millones de euros, a lo que se le suma los 12 que cuesta mantener a 1500 soldados en la reserva La plataforma se ha enfocado en el caso de la seguridad privada. Calculan que el gasto para Defensa será de 52 millones de euros: los 40 firmados el año pasado, los 6 extras que se le han sumado en 2018 y otros 6 de otros contratos de conserjerías y demás personal. A esto se le añade los 12 millones de euros que cuesta al Estado las asignaciones mensuales de los 1.500 efectivos que se irán a la calle cuando termine el presente ejercicio.

Las cuentas para la asociación son claras: “Asumiendo Defensa los servicios que tiene externalizados permitiría mantener al personal militar que manda al paro y realizar una gestión más eficiente de los recursos”. Se ahorrarían 12 millones de euros que cuesta mantener a los 1500 soldados en el desempleo. Además, el sueldo de esos efectivos reenganchados a la vida militar tendría un coste de unos 31 millones de euros, en lugar de los 46 actuales con las empresas privadas, que sólo aportan 650 guardas. Es decir, se dispondría del doble de personal por 15 millones menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario