Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de agosto de 2018

GRANADA: Una ronda nocturna por la Alhambra de manos de la seguridad privada

La ronda de vigilancia de noche de los vigilantes de seguridad de la Alhambra es probablemente la ruta turística y cultural más bella del mundo. Minibotellones, incendios, campistas bajo las murallas, tipos que se cuelan de noche en el Generalife y robos peculiares centran el esfuerzo de seguridad

Cae la noche sobre la Alhambra. La temperatura puede ser de diez grados menos que ahí abajo, en la caldera de asfalto de la ciudad. Llega Layla, la responsable de seguridad de la Alhambra, con Lydia. Nos da nuestras acreditaciones y nos dice que lo primero que hay que hacer es «un acompañamiento». Se trata de guiar esta noche a los participantes en una de las actividades organizadas por el Patronato de la Alhambra y el Generalife. Son treinta personas que van a subir a la Silla del Moro a ver las estrellas. La actividad, que es gratuita, es un éxito. El acompañamiento consiste en un coche de seguridad de la Alhambra que va detrás del grupo y les ilumina el recorrido de la pista que lleva a la Silla del Moro. Una vez en el lugar, se desarrolla la actividad hasta medianoche y, cuando termina, se desanda el camino de igual forma.

El siguiente punto de la ruta por el perímetro de la Alhambra y el Generalife son los miradores, el del cerro de los Quijones y el de las Columnas. «Son puntos conflictivos, porque pertenecen al Patronato y hay minibotellones». Dicho y hecho, paramos en el primero de ellos, en una de las curvas del nuevo acceso a la Alhambra, y media docena de grupos departen ante una vista tan fabulosa como desconocida de la ciudad, la que une el barrio del Zaidín con la Vega y los pueblos serranos metropolitanos. La noche es cálida y hay peña que se ha llevado McMenús. Beben bebidas de esas con burbujas y tres chicas con camisetas que dicen que son monitoras se han traído una litrona que, Lydia mediante, no se abrirá esta noche, al menos en este lugar.

-Hasta luego, chiquis, se despide Lydia

-Hasta luego, guapa, dicen ellas.

A partir de aquí hay que ir al mirador de las Columnas, desconocido por muchos granadinos y no digamos por los turistas. «Los problemas que más tememos son los grafitis». Pero de momento, no hay pintura en estas paredes.

El recorrido con el vehículo de la Alhambra prosigue ahora por pistas flanqueadas de olivos bajo las estrellas. Podría ser romántico, pero no es más que trabajo. Se trata ahora de seguir la ronda por el Carmen de Bella Vista, uno más propiedad del Patronato, que por su parte trasera tiene un murete junto a las pistas de tierra y los olivos que puede ser fácil de trepar. La fachada principal de este Carmen de Bella Vista está frente al de las Mimbres, entre las taquillas y la Cuesta de los Chinos. Es lo que tiene el Patronato de la Alhambra y el Generalife, que se extiende por la Acequia Real hasta la Cuesta Gomérez, por la presa de Jesús del Valle y la Dehesa del Generalife, por los miradores y los palacios nazaríes, por el Hotel Reúma y el bosque central, por Torres Bermejas y el Llano de la Perdiz. Y todo hay que mantenerlo en orden, seguro, en custodia.

Una vez asegurada esta zona del perímetro, una hora antes de la medianoche, hay que controla el bosque central de la Alhambra. Es una ruta linterna en mano, «porque bajo el paño de la muralla nos montan tiendas de campaña. Y las levantamos». «El otro día, aquí en el bosque central, una persona de nacionalidad china con una tienda iglú muy pequeñita nos hizo el apalanque. Y le pedimos que se fuera. Y el tipo se fue, claro está». «También, como tenemos muchas cámaras de seguridad, en cuanto vemos a alguno con una mochila grande le hacemos seguimiento. No falla. Siempre vienen con ganas de dormir a la vera de la Alhambra, pero los pillamos siempre». Explican cómo aciertan tan rápido. Para ello, se llevan entonces la mano al llavín, del que cuelgan como treinta llaves y ganzúas.

-¿Para qué?

-Para que no tintineeen, para que no hagan ruido. Así no nos escuchan y nosotros escuchamos todo. Se refiere a detectar la presencia de personas en el interior del bosque o donde sea de toda la zona que cubre el Patronato. Incluso, dentro de los propios palacios nazaríes. «Nosotros estamos en nuestro trabajo, que es nuestra casa. Tú por la noche, cuando vas por ejemplo al baño, ni siquiera enciendes la luz. A nosotros nos sucede algo parecido. Vamos por la Alhambra de noche sin hacer ruido y sin encender las linternas. Así vemos y escuchamos y no nos ven y no nos oyen. Y si alguien quiere saltarse las normas, lo pillamos. Fijo».

Llegamos a la Puerta de la Justicia. Y Lydia recuerda el bombazo de ETA, «justo un año antes de que yo empezara a trabajar aquí». En efecto, fue un miércoles día 10 de julio de 1996 y el lugar era la Puerta de la Justicia. Es lo que tiene la Alhambra, que es un punto de resonancia global, por lo que la seguridad está acorde a esta importancia. Entonces es cuando se aprende que la seguridad integral de la Alhambra es una vigilancia con un alto grado de disuasión, de forma que siempre hay patrullas dando vueltas, siempre hay vigilantes que responden a las preguntas de los turistas más perdidos, profesionales que cuidan la Alhambra de noche para todos.

Ahora, toca vigilar el Torreón del Pretorio, encaramado sobre la ladera que va de la Puerta de las Granadas, en la Cuesta Gomérez, hacia Torres Bermejas. «Ahí tenemos miedo que se nos cuelan trepando desde abajo o saltando desde arriba y se descalabren. Mira que tenemos un seguro, pero por si acaso...». Una vez comprobado el Torreón del Pretorio desde abajo, el vehículo de seguridad va hacia Torres Bermejas no sin prestar atención al carmen de los Catalanes o de Peña Partida, que también es propiedad del Patronato. «Esto lo vigilamos también con cuidado, porque se cuelan a acampar, a minibotellones, a...», y se calla con un gesto pícaro. También vigilan la Cuesta de las Cruces, que va en paralelo y finalmente para en Torres Bermejas para observar el Torreón del Pretorio desde arriba y asegurar que no tiene inquilinos. Esta parte de la ronda termina en el Carmen de los Mártires, «no vaya a ser que alguno se haya quedado encerrrado», y se mueren de risa, «que no sería la primera vez». Y de ahí se hacen la Cuesta de los Chinos. Esto es un no parar.

Ahora, retomamos la pista que va hacia la Silla del Moro para hacer todo el perímetro de la Dehesa del Generalife. Primero hay que ver el túnel del que se abastece a la Alhambra de agua, que viene de Jesús del Valle. Y, claro, todos empiezan a hablar de los incendios: «En el último, la primera acometida fuimos nosotros. El 112 llama a nuestro centro de control, contactan y nos van diciendo. Y como ya estamos en el lugar hacemos la primera actuación, damos agua y abrimos todas las cancelas y pasos de inmediato para que los vehículos entren sin problemas». Luego llegamos al Aljibe de la Lluvia, y vemos dos piedras pintadas de colorines. Grafitis, haberlos, haylos. Ahora, otra verja nos lleva a la Alberca Rota. Desde aquí se ve la Abadía del Sacromonte, que queda abajo. «Es un privilegio», resume Layla. En esta zona de la Alberca Rota y el Aljibe de la lluvia, por los caminos y explanadas, los problemas ocurren con la gente que quiere hacer acampadas. Y también barbacoas. Es hora de bajar de nuevo.

Entramos en la zona que se llama Nuevos Museos, donde están todos los talleres de mantenimiento del Patronato, los vestuarios, la sala de control y las cocheras del parque móvil. De ahí, magia, Lydia saca unas ganzúas de tres palmos, abre una puerta, y entramos directamente en el Generalife. Todavía hay luz, porque en verano aguanta hasta las cuatro de la mañana. La ronda en el Generalife es un lujo. Además de jardines y el palacio, bajan por las huertas y llegan hasta la Cuesta de los Chinos, «que por ahí también nos saltan una barbaridad, y hay que despejarlos». Cruzamos el puente que une el Generalife con los palacios nazaríes. Otra vez, una puerta que se abre. Caminamos sin linternas por los palacios.

Aparecen los jardines del Partal y Miguel, el vigilante que se ha sumado al recorrido, cuenta lo que le sucedió el primer día de trabajo, allá en 1987, que ejemplifica el cambio en la seguridad en la Alhambra: «Estaba aquí mismo y escuché un barullo, me asomé al estanque y me encontré a medio centenar de personas bañándose de noche, algunas en cueros. Fui a apercibirles y me pidieron fuego para encenderse un porro». Pues sí, cambiar, sí que ha cambiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario