Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

24 de mayo de 2019

La OCDE avala las subidas del salario mínimo y de las pensiones como motor de la economía española

Resultado de imagen de MUNDO LABORAL SPVLa OCDE defiende que las recientes medidas adoptadas por el Gobierno para incrementar la renta disponible de los hogares están sirviendo como motor de crecimiento de la economía española, pero insta aun así el Ejecutivo a mantener la senda de ajuste fiscal para reducir la elevada deuda pública.

Así lo valoró este martes el organismo –que agrupa a las 36 mayores economías del mundo– durante la presentación en París de su informe semestral sobre Previsiones Económicas.

España es de los pocos países que no ve rebajadas sus perspectivas de crecimiento por la OCDE respecto a hace seis meses, a pesar de la desaceleración mundial y de las tensiones comerciales. Según el órgano, la economía española destaca por su robustez y avanzará este año un 2,2% y un 1,9% el siguiente, en línea con los cálculos del Gobierno. “La fuerte creación de empleo, la inflación moderada y algunas medidas recientes, como los aumentos de los salarios del sector público, las pensiones y los salarios mínimos, han impulsado los ingresos reales disponibles y han apoyado el consumo privado”, sostiene, lo que está permitiendo un crecimiento sólido. En este sentido, la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, reconoció que por mucho que el alza del salario mínimo haya sido muy fuerte –­un 22% hasta los 900 euros–, ha permitido situarlo en la media del resto de países de la institución, y que, en vez de haber destruido empleo, ha contribuido a “un crecimiento más inclusivo”.

A pesar de que las medidas expansivas de gasto social permitirán sostener el consumo nacional –que tira casi en exclusiva de la economía por el impacto neutro del comercio exterior–, la OCDE insta a “fortalecer aún más las finanzas públicas, dado los altos niveles de la deuda soberana”, que calcula, bajará este año al 96,5% del PIB y al 95,7% el siguiente, unas previsiones algo peores que las del Gobierno. De hecho, si el crecimiento del PIB llegase a ser mayor del esperado, la institución llama a destinar ese exceso de ingresos a acelerar la reducción de la deuda. La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, presente en el acto, destacó la “resistencia” de España y aseguró que el Ejecutivo ha venido usando los ingresos adicionales para reducir el desajuste fiscal de forma más rápida, “sin dejar de priorizar el gasto social”.

En cuanto al déficit público, la OCDE lo eleva dos décimas con respecto a noviembre, hasta el 2% este año y al 1,3% en 2020, unos cálculos bastante más optimistas que los de Bruselas (que no cree que baje del 2,3% y del 2%, respectivamente), aunque recuerda que, hasta el momento, la mayoría de la rebaja se ha logrado por la buena marcha de la economía. Reconoce además que la no aprobación de las cuentas de 2019 elevarán el gasto. Por todo ello, el secretario general de la institución, Ángel Gurría, sostuvo que a España “le va muy bien”, aunque insistió en que el país todavía tiene numerosas asignaturas pendientes, como la baja productividad y la formación continua del mercado laboral y el fracaso escolar, el escaso gasto en investigación y desarrollo. El informe semestral defiende igualmente que aún hay margen para hacer reformas tributarias que impulsen el crecimiento, y recomienda dar más peso a los impuestos medioambientales y al IVA e incide en no elevar la fiscalidad sobre el trabajo.

ESPAÑA SOBRESALE EN EL ESCENARIO INTERNACIONAL A diferencia de la mayoría de grandes economías mundiales, la española no ve reducida su previsión de crecimiento por la OCDE para este año y el siguiente, con la sola excepción de Estados Unidos. El organismo solo revisa al alza el PIB estadounidense, que prevé que crezca al 2,8% este año y al 2,3% el siguiente, una y dos décimas más que en el último informe de hace seis meses. En cambio, los países con mayor peso de la eurozona registran importantes recortes y salen mal parados por estar más expuestos que España a las tensiones comerciales. En concreto, Alemania e Italia sufren las mayores rebajas. El PIB germano solo repuntará un 0,7% este 2019 y un 1,2% el que viene –nueve y dos décimas menos que la última previsión–. Italia se estanca este año pero logrará un ligero aumento del 0,6% del PIB en 2020 –nueve y tres décimas menos–. Francia resiste mejor y crecerá en 2019 y el siguiente al 1,3%, tres y dos décimas por debajo de lo previsto en noviembre. El dinamismo español supera de largo al resto de la eurozona, que avanzará un 1,2% y 1,4% en estos dos años, así como al conjunto de países de la OCDE, que lo harán al 1,8% tanto en 2019 como en 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario