Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

7 de mayo de 2022

Los vigilantes del Camino de Santiago: Casi 3.600 agentes velan por la seguridad de los peregrinos

Se encargan de mantener el orden en las 11 comunidades autónomas por las que pasa el Camino

Peregrinar a Santiago en la actualidad dista mucho de los viajes repletos de peligros que, como relatan leyendas y romances antiguos, acechaban en los recodos de la rutas a los aventureros que se lanzaban al Camino. De ello se encargan los casi 3.600 agentes de las fuerzas del orden que forman parte del dispositivo especial de seguridad articulado para este doble Xacobeo 21-22 a lo largo de las once comunidades autónomas por las que transcurren los 4.000 kilómetros que suman las vías de peregrinación a Compostela.

El operativo, coordinado desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, cuenta con la participación de gran parte de las distintas unidades que forman los cuerpos de Guardia Civil, Policía Nacional y autonómica. Todo bajo un doble objetivo: velar por la seguridad de las personas y proteger el patrimonio cultural y artístico que conforman los Caminos de Santiago.

Así, los cuerpos se reparten sus ámbitos de actuación. Mientras que la seguridad en las ciudades y en la meta del Camino, Santiago, corresponde a la Policía Nacional-con el apoyo de la unidad adscrita a la Comunidad Autónoma-, la Guardia Civil se encarga de las rutas y los núcleos de población más pequeños. Aunque los índices de criminalidad en las rutas jacobeas son “relativamente bajos”, como reconocía el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, en la presentación del operativo hace un año; las fuerzas del orden patrullan senderos y tramos de las rutas, prestando mayor atención a zonas de concentración como finales de etapa, especialmente en los últimos kilómetros antes de Santiago.

CUATRO OFICINAS MÓVILES Esta es la función que tienen las cuatro Oficinas Móviles de Atención al Peregrino (OMAP), creadas por la Guardia Civil en 2021. Se trata de unidades itinerantes del Instituto Armado que recorren las provincias españolas por las que discurren las rutas jacobeas y que, en su primera año de funcionamiento, llevaron a cabo unas 5.000 actuaciones a lo largo de 365 turnos de servicio. En A Coruña, provincia meta del Camino, esta unidad de la Guardia Civil atiende principalmente la zona de mayor concentración de peregrinos: las dos últimas etapas y media del Camino Francés, que transcurren entre Melide, Arzúa y O Pino antes de alcanzar la capital gallega.

“Se trata de un servicio itinerante. Vamos a zonas donde se prevé que pueda haber masificación o a puntos estratégicos como un final de etapa, donde ofrecemos nuestro servicio de control y ayudamos a los peregrinos en lo que necesiten, sea presentar una denuncia, realizar una gestión o, incluso, recibir primeros auxilios”, explica el agente Antonio Amor, miembro de la Oficina de Atención al Peregrino que estos días se desplegaba por el tramo entre Arzúa y Melide. Su trabajo consiste principalmente en brindar información al peregrino y acercar los servicios de la Guardia Civil al propio Camino de Santiago para que las interrupciones causadas por las eventualidades de la aventura no les resten mucho tiempo.

Facilitar la comunicación con los extranjeros, uno de sus objetivos En un Camino cada vez más internacionalizado, facilitar la comunicación con los peregrinos de otros países es el principal objetivo de las colaboraciones que realizan las fuerzas del orden estatales con otros cuerpos de países como Francia, Portugal o Italia. Después del parón obligado por la pandemia, el pasado verano regresó el programa de cooperación entre cuerpos de seguridad, que cada año trae a las comunidades por las que pasa el Camino a miembros de la Gendarmería francesa, la Guarda Nacional Republicana portuguesa o los Carabinieri italianos.

En 2021, fueron 27 los efectivos desplegados en el Camino Francés, en el que se estrenaron agentes procedentes de Brasil, Alemania y Reino Unido. Las OMAP forman parte del despliegue especial para el Camino del Insituto Armado en las once comunidades por las que pasan las rutas. En total, son 10.500 los gurdia civiles que, directa o indirectamente, participan en el Plan de Seguridad Jacobea 2022. Todo para hacer del Camino de Santiago una experiencia segura en la que los peregrinos, a pie, caballo, bicicleta o como elijan; se limiten a disfrutar del trayecto. El uso de las nuevas tecnologías está desde hace años incorporado en el día a día de las fuerzas del orden. Desde hace un año, la aplicación “Alertcops”, desarrollada por el Ministerio del Interior, cuenta con una pestaña específica para el Camino de Santiago. A través de esta herramienta, cualquier persona puede denunciar algún hecho del que haya sido testigo, o pedir ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario