Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

26 de diciembre de 2017

Más empleo, pero más precario en 2017

El año acaba con una subida de la afiliación que puede superar el medio millón, pero con una alta tasa de temporalidad y unos salarios que no despegan

Noviembre acabó con casi 20 millones de contratos firmados en los primeros 11 meses de 2017. El año se cerrará con unos 22 millones, un máximo histórico. Pocos datos explican mejor lo que sucede en el mercado laboral español en los últimos años: una recuperación laboral vigorosa, que va a encadenar un trienio creando en torno a medio millón de empleos o más, y, al mismo tiempo, una gran cantidad de trabajo temporal y a tiempo parcial no deseado con unos sueldos que no despegan. En definitiva, el año acaba con una importante mejora del empleo, como muestra la recaudación récord a la que va a llegar la Seguridad Social, y con la consolidación de la precariedad. Y sí, 2017 también finaliza con una tasa de paro que, aun habiendo bajado más de 10 puntos desde el máximo de la crisis, sigue encaramada (16,4%) entre las más altas de la Unión Europea y de los países desarrollados.

"En el momento en que se sale de la crisis entra dentro de lo normal. El crecimiento del empleo temporal es una característica", señala Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma, rememorando el patrón de otras salidas de crisis. Esta vez el peso del empleo temporal, por su propia destrucción, cayó al 23% a comienzos de 2014, pero en verano ya iba por el 27,4%. "España perdió el 18% del empleo, ha recuperado 10 puntos, pero aún le queda. En lo sustantivo, seguimos absorbiendo el impacto de la crisis", continúa Oliver, que también admite que el vigor de la precariedad en la recuperación está durando mucho.

Además, ahora la temporalidad está cambiando. Los contratos de cortísima duración crecen. En 2017 los que duran cinco días o menos se acercan al 26%, según el Servicio Público de Empleo Estatal. Florentino Felgueroso, investigador de Fedea, reflexiona que este fenómeno puede estar relacionado con el desarrollo de las nuevas tecnologías que permiten "un ajuste más rápido" y la contratación vía móvil.

Añade Felgueroso que el acceso al empleo estable se complica. Es verdad que los contratos indefinidos crecen, aunque no lo suficiente para que la temporalidad baje, y el tiempo y el número de contratos que tienen que pasar los trabajadores eventuales (especialmente los jóvenes) para acceder a uno fijo no deja de crecer. El investigador lo ilustra con dos datos que ha expuesto en el blog Nada es gratis: el primero, que un temporal tiene que pasar 94 meses en esta condición para convertirse en indefinido en el periodo 2008-2016, frente a los 57 que debía esperar entre 2001 y 2007; y el otro es que solo una media del 36% de los 1,5 millones de contratos eventuales o más que se firman cada mes responde a nuevas contrataciones, el resto son renovaciones a trabajadores que siguen sin lograr el ansiado contrato indefinido.

A veces, llegar a esta meta no supone estabilidad. Como recuerda la profesora de Economía en la Universidad de Alcalá, Inmaculada Cebrián, solo el 40% de los indefinidos sobreviven más de dos años. No obstante, ella misma recuerda que este dato es de 2015 y que para saber si esta tendencia varía con la recuperación hay que esperar. Su impresión, "con datos brutos todavía", es que la mejora en la calidad del empleo es pequeña y que "España ha cambiado poco el patrón". El punto en el que la precariedad sí parece remitir son las jornadas parciales. Fue la única variedad de trabajo asalariado que resistió los momentos duros, incluso creció. Ahora ha bajado algo, pero sigue con altas tasas de subempleo (quienes buscan trabajar más horas y no lo encuentran). La mejora laboral también ha reducido esta variable, aunque sigue siendo altísima: casi el 60% de trabajadores a tiempo parcial son subempleados. Pero la alta temporalidad oscurece mucho la bajada del subempleo. Carlos Martín, director del gabinete económico de CC OO, subraya que en 2017 la tasa de eventuales ya supera la previa a la crisis entre los jóvenes y en las manufacturas, el comercio, los transportes y la hostelería. Precisamente, varias de estas actividades ganan afiliación por encima de la media en los últimos meses.

No encarecer el empleo El Gobierno suele subrayar los datos que inciden en un aumento de los contratos fijos, pero su acción apunta a cambios que logren de una vez reducir el peso de la precariedad. Aunque pone un límite: no encarecer tanto el empleo como para que no se llegue a crear casi medio millón de puestos de trabajo al año. A la vuelta de vacaciones, continuarán las negociaciones para reducir a uno los modelos de contratación temporal y castigar con cotizaciones más altas a las empresas que abusen de ella. Y acaba de anunciar una subida del salario mínimo interprofesional del 4% en 2018. "Se trata de favorecer una recuperación integradora con más y mejores empleos, y eso significa también más y mejores salarios", apuntó la ministra Fátima Báñez al anunciar que en 2020 llegaría a 850 euros al mes.

"Es importante que se anticipen las subidas, que el Gobierno presione para que los empresarios entiendan que no pueden recuperar la competitividad perdida solo por el coste laboral y que hagan inversiones productivas", analiza Oliver. Este año España ha encadenado su quinto trimestre perdiendo competitividad frente a los socios comunitarios, pese a que los costes laborales unitarios seguían cayendo. Para Martín, esa subida del suelo salarial llega tarde. Lamenta que pese al vigor de la recuperación, la salida de esta crisis está siendo menos rápida que en las dos anteriores e identifica la que, para él, es su causa "la demanda interna tiene menos peso", hay más protagonismo del sector exterior, y este es menos intensivo en mano de obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario