Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

19 de noviembre de 2016

Los salarios han perdido casi un 10% de poder adquisitivo con la crisis

Imagen relacionada
Una nueva estadística del INE revela que los sueldos han caído más de lo que se pensaba en principio

Los sueldos han sufrido más la crisis de lo que mostraban hasta ahora las estadísticas salariales. El índice del precio de trabajo creado por el INE este año y divulgado por primera vez muestra que entre 2008 y 2014 los salarios han perdido un 0,7% de terreno; en el mismo periodo los precios han subido un 8,5%. Eso supone una pérdida de poder adquisitivo del 9,2%, que llegó a ser superior al 10% en lo peor de la crisis, hasta 2013. La bajada de precios de 2014 y la subida de sueldos de ese año han aminorado algo el impacto.


El INE confirma lo que lleva años en la calle: el retroceso de los sueldos durante esta larga crisis es mucho más intenso de lo que reflejaban las cifras medias de las estadísticas de sueldo conocidas hasta ahora. El organismo divulgó el Índice de Precio de Trabajo (IPT) por hora y en él muestra que en todos los ejercicios que van entre 2008 y 2014 que los datos medios de evolución del salario hora en esos ejercicios era más optimista.

Un buen ejemplo de esto último es 2009. Ese año el mercado laboral se hundía a plomo (casi 1,2 millones de empleos destruidos) y la hora trabajada, en cambio, crecía un 4,1%. El IPT revela ahora que subía al 1,5%. La misma tónica se observa en 2012, año en que la segunda recesión estaba en pleno apogeo. La encuesta de estructura salarial decía entonces que el aumento medio de las remuneraciones era del 0,3%. Ahora se ve que caían un 1,6%.

¿Por qué esa diferencia? El sueldo medio está influido por el efecto composición en el que tiene mucha importancia la estructura del mercado laboral, su distribución o el volumen de empleo. Para ilustrar esto, basta tomar un grupo de 10 trabajadores en el que siete cobran 1.000 euros al mes y tres 500 euros. En este caso, el sueldo medio es de 850 euros. Un año después, el trío que cobra 500 euros ha sido despedido y los otros siete han visto como sueldo bajaba a 900 euros. Ahora la remuneración media es de 900 euros, casi un 6% más que el año anterior, y, sin embargo, todos han perdido al desaparecer del grupo los sueldos más bajos. El IPT, en cambio, es un índice que fija una base 100 en 2008. Además, al elaborarlo se toma una cesta de salarios (como sucede con el IPC) para depurar ese efecto composición.

El resultado de la nueva estadística apuntala trabajos como el que difundió en 2014 el Banco de España en el que subrayaba que la devaluación salarial era mayor de la que se apreciaba inicialmente por ese efecto composición. También ha puesto énfasis en este fenómeno José Ignacio Pérez Infante, economista especializado en el mercado laboral, quien recuerda que en sus cálculos el retroceso se situaba cerca al que se infieren de los nuevos datos.
Argumentos sindicales

Divulgados los datos, los sindicatos también vieron como sus argumentos de los últimos años salían reforzados. Tanto CC OO como UGT subrayaron que se confirmaba que la devaluación salarial había sido mayor de lo que mostraban las cifras oficiales. Esto se conoce cuando las conversaciones para renovar el acuerdo con recomendaciones para la negociación colectiva de 2017 en las que ellos exigen una recuperación del terreno perdido. Esto lleva a ambas centrales pedir un incremento entre el 1,8% y el 3%.

Si descubrir que la devaluación salarial en la crisis ha superado lo observado hasta ahora no supone una gran sorpresa, sí que lo son algunos de los detalles. Entre ellos está la evolución del precio del trabajo entre los recién contratados, los que tienen menos de un año de antigüedad, que habría crecido en 15,5 puntos de 2008 a 2014. En cambio ha bajado entre quienes lleva de uno a 20 años en la misma empresa. Por edades, los menores de 25 años percibirían en 2014 una retribución por hora superior en 8,1 puntos a la que cobraban hace ocho años. Y en línea con esto también están las diferentes evoluciones en las retribuciones de temporales e indefinidos, que en el primer caso habría subido y en el segundo, bajado. No obstante, en los tres casos hay que tener en cuenta que la base de la que parten es mucho más baja. Tanto los empleados recién contratados, como los temporales y los jóvenes cobran bastante menos por hora trabajada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario