Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

27 de noviembre de 2016

El fin de los atentados de ETA ha dejado sin empleo a casi 4.000 escoltas

Los últimos 109 efectivos que servían en el País Vasco y Navarra han sido despedidos este mes de noviembre

El fin de los atentados de ETA hace cinco años ha dejado sin empleo a casi 4.000 escoltas, un colectivo que llegó a sumar 5.500 efectivos y que este mes de noviembre ha visto cómo se despedían a los últimos 109 trabajadores que en el País Vasco y Navarra integraban el dispositivo de seguridad para hacer frente a la amenaza terrorista.

La empresa privada Ombuds Compañía de Seguridad S.A. presentó el pasado 14 de noviembre un ERE --el séptimo-- de extinción para la totalidad de los escoltas de Euskadi y Navarra, una plantilla que llegó a superar los 3.000 efectivos sólo en estas dos regiones. La Asociación Española de Escoltas (ASES) cifra en 5.500 los escoltas privados que formaron parte de la plantilla contratada por el Ministerio del Interior hasta 2010, cuando se iniciaron los primeros despidos ante la progresiva debilidad de ETA gracias a la eficacia de las operaciones policiales, principalmente en Francia. En la actualidad quedan unos 350 agentes privados que se suman al millar de escoltas de las fuerzas de seguridad del Estado que siguen prestando protección a personalidades, en cumplimiento del criterio fijado por el Ministerio del Interior.

El Congreso ha tratado diferentes iniciativas para recolocar a los antiguos escoltas que hicieron frente a la amenaza de ETA en puestos de trabajo relacionados con la seguridad de prisiones o para hacer frente a la violencia de género. "A pesar de la buena voluntad de todos los partidos, la realidad es que no han llegado a concretarse en ninguna propuesta firme y de calado", ha asegurado a Europa Press el presidente de la Asociación Española de Escoltas, Vicente de la Cruz. Según sus datos, el 80% de los casi 4.000 antiguos escoltas ha conseguido un nuevo empleo como vigilantes de seguridad o en servicios de protección de altos ejecutivos de empresas. "Quedan otros 350 en una situación personal muy delicada porque no han conseguido reinsertarse en el mercado laboral", precisa el presidente de ASES.

20 ESCOLTAS EN PRISIONES La última vez que se trató este asunto en el Congreso fue en la Comisión de Interior del 18 de octubre, donde se aprobó una proposición no de ley a favor de la reinserción laboral de los calificados por la diputada socialista Zaida Cantera como "ángeles de la guarda". El PSOE y Ciudadanos criticaron lo que interpretan como un incumplimiento del Gobierno de Mariano Rajoy, que prometió forzar a las empresas privadas a las que se concedió la seguridad perimetral de las prisiones a que contrataran a antiguos escoltas.

El propio secretario de Estado de Seguridad hasta este 21 de noviembre, Francisco Martínez, defendió hace dos años en el Congreso que uno de cada tres escoltas que protegía a personas amenazadas por ETA se había integrado en este plan del Ministerio del Interior. Negó que se hubiera dejado "a nadie tirado" y habló de un "pacto de caballeros" que se había respetado, aunque advertía que a todos los antiguos escoltas no les había interesado pasar a hacer vigilancia privada. "No es el mismo trabajo", enfatizó.

Según aclara el presidente de la Asociación Española de Escoltas, la realidad es que han sido 20 los antiguos escoltas que han sido reubicados en la seguridad perimetral de las cárceles, un número "simbólico" entre otras cosas porque la ley no puede obligar a empresas de seguridad privada a elegir qué personal contrata para desarrollar este trabajo.

'CROWDFUNDING' PARA LA REINSERCIÓN Para paliar lo anterior, la Asociación Española de Escoltas dispone en su página web de un proyecto de 'crowdfunding' por el que cualquier persona o entidad puede hacer donativos para respaldar la reinserción de quienes "prestaron con sacrificio, entrega y éxito protección a más de 2.000 cargos públicos y privados frente a la amenaza de ETA".

El objetivo de esta campaña, lanzada hace cuatro meses y presentada a los grupos parlamentarios, es conseguir que estos antiguos escoltas pasen a prestar un servicio de chófer y acompañamiento a personas que lo precisen y que puedan requerir "una especial confianza y experiencia para sus desplazamientos". La ASES cita a menores, víctimas de violencia de género o personas con trabajos en zonas conflictivas como los potenciales beneficiarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario