Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

17 de noviembre de 2016

Informe de la UCSP: Impartición de formación para la realización de prácticas de protección contra incendios.

ANTECEDENTES Un particular, en nombre y representación de la persona jurídica XX, mediante escrito dirigido a esta Unidad, y en relación con la impartición de los cursos de actualización y reciclaje profesional de los vigilantes de seguridad en la materia Teórico – Práctica de Protección Contra Incendios, solicita aclaración sobre si su establecimiento está autorizado, para poder impartir esta formación concreta de forma válida, dentro del ámbito de la seguridad privada.

CONSIDERACIONES Con carácter previo se participa que, los informes o respuestas que emite esta Unidad, tienen un carácter meramente informativo y orientativo -nunca vinculante- para quien los emite y para quien los solicita, sin que quepa atribuir a los mismos otros efectos o aplicaciones distintos del mero cumplimiento del deber de servicio a los ciudadanos. Con carácter previo se participa que los informes o respuestas que emite esta Unidad tienen un carácter meramente informativo y orientativo -nunca vinculante - para quien los emite y para quien los solicita, sin que quepa atribuir a los mismos otros efectos o aplicaciones distintos del mero cumplimiento del deber de servicio a los ciudadanos. En primer lugar, conviene precisar el alcance de la normativa específicamente referida a los cursos de actualización y especialización dentro de la normativa reguladora de la formación del personal de seguridad privada en esta materia.

Así, el artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada, aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, en su redacción dada por el Real Decreto 1123/2001, de 19 de octubre, establece que: “Al objeto de mantener al día el nivel de aptitud y conocimientos necesarios para el ejercicio de las funciones atribuidas al personal de seguridad privada, las empresas de seguridad, a través de los centros de formación autorizados, garantizarán la organización y asistencia de su personal de seguridad privada a cursos, adaptados a las distintas modalidades de personal, de actualización en las materias que hayan experimentado modificación o evolución sustancial, o en aquellos que resulte conveniente una mayor especialización”.

Por su parte, en desarrollo de lo previsto por dicho Reglamento, la Orden INT/318/2011, de 1 de febrero, sobre personal de seguridad privada, dispone, en la Sección 3ª, dedicada a la formación permanente, y más concretamente en el artículo 7, relativo a cursos de actualización y especialización, lo siguiente: “De conformidad con lo establecido en el artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada, el personal de seguridad privada, al que se refiere dicho artículo, participará en cursos de actualización o especialización impartidos en centros de formación autorizados…”. De igual modo, el artículo 8 de la aludida Orden ministerial preceptúa, en relación con los cursos de formación específica, lo siguiente: “En los servicios de seguridad que se citan en el anexo IV de esta Orden, por ser necesaria una mayor especialización del personal que los presta, se requerirá una formación específica, ajustada a los requisitos que se recogen en dicho anexo, computable como horas lectivas a efectos de la formación permanente del artículo 57 del Reglamento de Seguridad Privada”.

Tal Anexo de la citada Orden ministerial (apartados 3 y 4), dispone lo siguiente:

-“Los cursos de formación específica serán impartidos en centros de formación autorizados…”.

-“La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, ámbito del Cuerpo Nacional de Policía o, en su caso, de la Guardia Civil, cuando se trate de guardas particulares del campo o sus especialidades, podrá autorizar que este tipo de cursos, que deban tener condiciones específicas en cuanto a su contenido, ubicación o acondicionamiento de los espacios de aprendizaje y prácticas, se puedan realizar por formadores que tengan los conocimientos precisos y en instalaciones que cuenten con el equipamiento y medios necesarios”.

Del tenor literal de la normativa legal expuesta, se infiere que como norma general, la realización de los cursos de actualización y especialización del personal de seguridad privada, no podrán tener lugar, en la sede o sucursales de una empresa de seguridad o en otro tipo de instalaciones ajenas a dichos centros, debiendo realizarse siempre en las propias sedes de los centros de formación autorizados al efecto. No obstante lo anterior, cuando se trate de cursos de formación específica y se den los supuestos excepcionales que contemplan los preceptos legales a los que se ha hecho referencia más arriba (realización de prácticas, necesidad de adquirir conocimientos precisos para la prestación de determinados servicios o que una determinada materia requiera de condiciones específicas por el contenido de la misma, resultando que los centros autorizados carecen del acondicionamiento adecuado o del equipamiento necesario, etc.) podrá autorizarse la realización de dicha formación de reciclaje al personal de seguridad privada y prácticas de estas materias concretas, en instalaciones ajenas al centro de formación de seguridad privada, siempre y cuando dichas instalaciones estén dotadas de la precisa infraestructura logística (espacios de aprendizaje, medios, equipos y aparatos precisos), cuenten con profesorado suficientemente capacitado (titulación, grado de conocimientos, experiencia…) y se haya otorgado en su caso, la pertinente autorización específica por parte del órgano competente.

Hay que recalcar que esta formación especial, que por los motivos excepcionales analizados, si bien puede impartirse en establecimientos o por empresas diferentes al mismo Centro de Formación autorizado, habrá de estar supervisada por el Centro de Formación autorizado en materia de seguridad privada, requisito este indispensable para que surta efecto en el ámbito de seguridad privada y sean válidos, a efectos de reconocimiento, la adquisición de los conocimientos que con los mismos se adquieran. Igualmente, la anotación de la realización de estos cursos de formación específica, en la cartilla profesional, al personal de seguridad privada, consistente en el sellado de la cartilla, debe realizarse por el centro de formación autorizado en dicha materia, y no por el centro o instalación en donde se impartieron.

CONCLUSIONES A la vista de las consideraciones puestas de manifiesto anteriormente, esta Unidad Central estima que, en el caso que nos ocupa, al tratarse de la realización de cursos de actualización y reciclaje profesional de los vigilantes de seguridad en la materia teórico - práctica de protección contra incendios, se dan las circunstancias especiales a las que se ha hecho referencia, pudiendo realizarse dicha formación específica y de manera excepcional, debida a su necesidad, en instalaciones fuera del Centro de Formación autorizado, y por empresas especializadas en la materia, que acrediten que cumplen con los requisitos y autorizaciones pertinentes para la realización práctica de lucha contra incendios.

Todo lo expuesto, es sin perjuicio de que los órganos de control e inspección competentes puedan efectuar cuantas actuaciones sean necesarias para verificar que los cursos de actualización y especialización que se pretenden impartir se ajustan a lo dispuesto en la normativa vigente Este informe se emite en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 35.g de la Ley 30/92, sobre derecho de información al ciudadano y fija la posición y el criterio decisor de las Unidades Policiales de Seguridad Privada, en relación con el objeto de la consulta sometido a consideración. No pone fin a la vía administrativa ni constituye un acto de los descritos en el artículo 107 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, por lo que contra el mismo no cabe recurso alguno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario