Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

18 de noviembre de 2016

El Congreso de Directores de Seguridad celebra su sexta edición con gran éxito

Recientemente tuvo lugar el VI Congreso de Directores de Seguridad en Madrid, organizado por Securitecnia, la Asociación Española de Directores de Seguridad (AEDS), la Asociación de Directivos de Seguridad Integral (ADSI) y el Capítulo Español de Asis Internacional. El evento se celebró con gran éxito al reunir a más de 350 personas para tratar la actualidad del sector de la seguridad y analizar su futuro.


La sede de la Mutua Madrileña acogió el pasado septiembre el VI Congreso de Directores de Seguridad, una cita imprescindible para conocer de primera mano por dónde pasa la actualidad y el futuro de sector. Este año, bajo el lema ‘Futuro condicionado, realidad permanente’, congregó a más de 350 personas que no quisieron perderse detalle del encuentro.

El primero en tomar la palabra fue Esteban Gándara, comisario principal de Policía Nacional y jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP), recordando las cuatro ediciones anteriores en las que estuvo presente. Gándara animó a todo el sector de la seguridad, tanto la parte pública como privada, a adaptarse a los cambios para conseguir sobrevivir. “Hemos pasado por un momento muy dificultoso, pero lo vemos como algo positivo. Ahora tenemos una oportunidad para renovar ciertos aspectos que nos ayuden a crecer de cara al futuro”. Asimismo, se refirió al nuevo Reglamento de Seguridad Privada, cuyo desarrollo sigue en proceso a pesar de los meses que ha pasado España sin gobierno. “Es un tema que nos preocupa mucho, y la situación política tampoco ayuda, aunque bien es cierto que el documento ha pasado de 550 artículos originales a 250. Ahora va pareciéndose cada vez más a un borrador”, afirmó Gándara, animando también a que los profesionales del sector sigan aportando ideas de cara a la configuración final del texto.

Impaciencia con el nuevo Reglamento y falta de especialización del personal A continuación tuvo lugar el Primer Panel de la mañana bajo el título ‘Presente inesperado, futuro condicionado’. En dicho apartado el primero en tomar la palabra fue Francisco Poley, presidente de ADSI, que destacó el estancamiento que sufre el sector desde hace unos años. “Hemos pasado por un momento dificultoso, pero lo vemos como algo positivo. Desde las asociaciones esperamos el nuevo Reglamento que apruebe la Ley de Seguridad Privada de 2014. Es un proceso que está llevando mucho tiempo para culminar, aunque el hecho de que nuestro país lleve tantos meses sin Gobierno, lógicamente dificulta mucho el poder abordar este tema”, señaló. Por otra parte, Poley lamentó la poca ambición que existe en el personal del sector en cuanto a la formación. “No se está lo suficientemente especializado en este aspecto. No es lo mismo dar un servicio de seguridad privada en un centro comercial que en infraestructuras críticas. Debemos poner todo nuestro esfuerzo para que, acompañados de las nuevas tecnologías, nuestro personal esté sobradamente cualificado para el puesto que desempeñe”, concluyó.

Tras la intervención de Poley, tomó la palabra el presidente de AEDS, José Antonio Martínez. De la misma manera que Poley, el presidente de AEDS comenzó su ponencia haciendo hincapié en la necesidad de contar con un Reglamento que esclarezca las funciones de los Directores de Seguridad y la determinación de las empresas que dispongan de Departamento de Seguridad, liderado por un director. “Estamos contentos de que la Ley de Seguridad Privada de 2014 reconozca al director de Seguridad como una especialidad, ya que la Ley de 1992 estaba conformado por vigilantes, escoltas, detectives y jefes de Seguridad, pero ésta figura la dejaba a un lado. Esto nos enfadó bastante. Afortunadamente, este hecho no ha sucedido en el nuevo y ahora se ha otorgado mayor importancia al director de Seguridad”, reconoció Martínez.

Para terminar la ponencia ‘Presente inesperado, futuro condicionado’, tomó la palabra Juan Muñoz, presidente del Capítulo Español de Asis Internacional. En su intervención, Muñoz coincidió con Poley en cuanto al bajo nivel de especialización del personal del sector. “Es esencial contar con una certificación. En el resto del mundo no es suficiente con tener el título de director de Seguridad”. Asimismo, Muñoz coincidió con Poley en otro aspecto, al que añadió alguna puntualización personal: “No nos sirve que un profesional se especialice en seguridad en centros comerciales o infraestructuras críticas si luego el responsable de Compras de la organización le concede la prestación del servicio a la más económica. Debe presentarse alguien al comité de dirección, alguien que sepa qué seguridad es necesaria para cada caso y por qué se debe invertir en tecnología”, advirtió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario