Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

15 de agosto de 2022

España, entre los países con mayor tasa de trabajadores pobres de Europa


El riesgo se concentra de manera especial en los hogares con niños y adolescentes, en los que la cabeza de familia es una mujer y en las familias compuestas por menores de 35 años, pues los jóvenes sufren una mayor precariedad laboral

España se encuentra entre los países de Europa con mayor tasa de personas con empleo en situación de pobreza. Según el informe Entrar y salir de la pobreza laboral en España, realizado por el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, hasta un 16% de los hogares con al menos una persona con trabajo eran pobres en 2018. Una tendencia que lleva en ascenso desde 2013. Una realidad común entre los países del sur de Europa, como Italia y Portugal, donde, a pesar de ser menores, se pueden observar tasas elevadas de pobreza laboral (15% y 12%, respectivamente). En cambio, el escenario de países del centro y el norte de Europa se encuentran en condiciones mucho más favorables, con medias de entre el 7% y el 9%.

Se tiende a pensar que el trabajo es la mejor forma de salir de la pobreza. Sin embargo, como bien apunta el estudio, para un número cada vez mayor de hogares, tener un empleo no es suficiente para evitarla. Se considera que viven en pobreza laboral aquellos hogares en los cuales los sueldos no alcanzan para cubrir el gasto de los bienes esenciales para sobrevivir, como son la vivienda, la alimentación o la luz. Así, España tiene una de las tasas más altas de pobreza laboral de Europa, y el riesgo se concentra en los hogares con menores, concretamente en los que un solo adulto trabaja, aquellos donde el cabeza de familia es una mujer y los compuestos por jóvenes (menores de 35 años).

El informe señala cómo en la mayoría de las familias con tan solo una persona empleada se debe a la incapacidad de cubrir los gastos del cuidado de los menores a su cargo. Escenario que lleva a que uno de los adultos abandone el mercado laboral, siendo las mujeres las perjudicadas en la mayoría de los casos. Hablamos de un contexto en el que más de la mitad de los hogares en situación de pobreza laboral son familias con menores; de la cuales el 34% son pobres. Posición que es incluso peor para los hogares donde el sustentador principal es una mujer. En estos casos la probabilidad de sufrir pobreza laboral se ha llegado a incrementar hasta cuatro puntos por encima del supuesto de los hombres, donde la tasa nunca ha superado el 16%. En el caso de las mujeres este dato ha llegado a alcanzar cifras cercanas al 19%.

El estudio señala como la pobreza en los hogares jóvenes, de 18 a 35 años, ha aumentado en más de ocho puntos porcentuales desde 2005, hasta llegar al 21% en 2018. Parte de este aumento se debe a la precarización de las condiciones laborales, por las que los jóvenes sufren una mayor temporalidad laboral y quedan a menudo atrapados en trabajos con sueldos excesivamente bajos. La investigación apunta que la pobreza laboral en España sería fruto de una combinación de políticas familiares insuficientes, inestabilidad laboral y bajos salarios. En un 65% de los casos se asocia a bajos salarios y/o desempleo. Esto se debe, en parte, a la temporalidad e inestabilidad que sufren. Muchos de ellos, tras terminar un contrato temporal, pasan al desempleo y repiten este proceso durante el año.

Mientras, en el 35% restante se asocia al exceso de carga en el hogar. En este segmento casi el 80% son hogares con un solo trabajador; en la mitad de ellos hay menores a cargo y en uno de cada tres hay hijos adultos no emancipados. La relevancia de la composición y las demandas de cuidado del hogar para entender la pobreza laboral confirman la importancia de tener en cuenta la organización del hogar, y no solo a las personas trabajadoras. Para muchas familias, las ayudas económicas o las políticas de conciliación resultan insuficientes para reducir el riesgo de pobreza laboral.

Para el 58% de los hogares pobres sin trabajo, entrar en el mercado laboral no se traduce en salir de la pobreza. Un escenario en el cual las familias necesitan dos sueldos para sobrevivir. A esto, el informe añade como el 56% de las salidas de la pobreza laboral se asocian a subidas salariales y el 44% restante al aumento de horas trabajadas. Por lo que el peso de la temporalidad pone en relieve cómo periodos relativamente cortos de desempleo hunden a muchos hogares en la pobreza. El 60% de los hogares que entraron en situación de pobreza laboral en 2018 eran hogares no pobres el año anterior.

Los autores puntualizan que la Encuesta de Población Activa sugiere que los hogares en situación de pobreza laboral han podido aumentar durante la pandemia. Por otra parte, aún no se conocen cuáles serán los efectos de la subida del salario mínimo interprofesional y de la reforma laboral, pero se estima que sean favorables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario