Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

10 de agosto de 2022

Los casos en los que la empresa puede despedirte de manera legal

El Estatuto de los Trabajadores enumera los motivos por los que se puede rescindir un contrato laboral

Pese a la creencia común, en España no hay tres tipos despidos (procedente, improcedente o nulo), sino dos: objetivo y disciplinario. Si no estamos conformes con la rescisión de nuestro contrato, independientemente de cual sea nuestro caso, podemos acudir a los tribunales, que es donde se determina si el despido, tanto objetivo como disciplinario, es procedente, improcedente o nulo. Al margen de las causas que lo motivan (que están legisladas), la principal diferencia entre un despido objetivo y otro disciplinario es que con uno hay derecho a recibir una indemnización y con el otro, no.

Despido objetivo Este caso, siempre que se considere procedente, sí hay derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado. Para que así sea ha de quedar establecido que el despido se debe a alguno de los motivos contemplados en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores:

-Circunstancias que afecten a la organización o funcionamiento del negocio (causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor)

-Ineptitud del trabajador sobrevenida con posterioridad a su incorporación en la empresa. En este caso se especifica que «la ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un período de prueba no podrá alegarse con posterioridad».

-Falta de adaptación del empleado a posibles modificaciones técnicas realizadas en su puesto de trabajo, «cuando dichos cambios sean razonables». En este caso se indica que empresario está obligado a ofrecer al trabajador un curso orientado para lograr esa adaptación y que el despido no podrá hacerse efectivo antes de que transcurran dos meses desde la finalización de esa formación.

Despido disciplinario El despido disciplinario libera a la empresa de la obligación de pagar una indemnización si se considera procedente, para lo que se exige «un incumplimiento grave y culpable del trabajador». El Estatuto de los Trabajadores establece en su artículo 54 siete posibles causas a las que, en algunos casos, hay que añadir otras que puedan constar en el convenio colectivo.

-Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo

-La indisciplina o desobediencia en el trabajo

-Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa así como a los familiares que convivan con ellos

-La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el desempeño del trabajo

-La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado

-La embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo

- El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa

Además de darse cualquiera de estas circunstancias, para que el despido sea válido el empresario está obligado a notificarlo formalmente por escrito (entregando la notificación personalmente o por burofax) y señalando tanto las causas que lo motivan como la fecha en que tendrá efectos. Esto en importante porque uno de los motivos por los que un despido puede ser considerado improcedente es precisamente el incumplimiento de lo establecido a la hora de comunicárselo al trabajador. Así, por ejemplo, en un posible juicio la empresa no podrá alegar nada que no figure en esa carta. Si se trata de un despido objetivo, además hay que informar con al menos quince días de preaviso.

Por tanto, si no hay carta de despido lo recomendable es no pedirla, volver al puesto de trabajo (si se deja de ir, el empresario podría alegar que el trabajador ha abandonado el puesto y utilizarlo como causa de despido) y, tras asegurase de que nos han dado de baja en la Seguridad Social, demandar a la empresa. En cualquier caso, incluso cuando la notificación cumple con todos los requisitos, el trabajador que no esté conforme con los motivos expuestos por la empresa para justificar el despido siempre tiene veinte días para impugnarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario