Noticias Destacadas SPV Sevilla

  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  • SPV denuncia la indefensión de los profesionales de seguridad privada que operan en el Hospital de Jerez

    El Sindicato de Vigilantes denuncia la indefensión de sus agentes en el Hospital de JerezEl pasado martes un enfermo intentó agredir a un médico y...
  • SPV gana las elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S.L. en la delegación de Sevilla

    La candidatura electoral de SPV que concurrió en el día de ayer en las elecciones de la empresa COFER Sevilla, ha resultado la ganadora de los...
  • En las elecciones de COFER SEVILLA vota al SPV

    Si eres vigilante de seguridad y trabajas en la empresa COFER SEGURIDAD Sevilla, tienes una cita ineludible en las elecciones sindicales del próximo...
  • El 10 de febrero elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad Sevilla

    El próximo lunes 10 de febrero se celebrarán elecciones sindicales en la empresa COFER Seguridad S. L. donde SPV presentará una candidatura de...
  • Requrimiento de la Inspección de Trabajo a la empresa XCLAYMAN Security S.L.

    A instancia del SPV y tras la pertinente denuncia, La inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social extiende requerimiento en material laboral...
  • Suspendida temporalmente hasta nuevo aviso la concentración programada par el día de hoy en el C.C. Lagoh

    Tras una reunión celebrada in extremis en el día de hoy con la dirección de Securitas Sevilla, y en vista de la voluntad expresada por la empresa de...
  • Circular Sección Sindical SPV Sevilla sobre el plan de formación para 2025

    A/A PLANTILLA DE SECURITAS SEVILLADesde la Sección Sindical de SPV os informamos que nuestra representación ha dado su voto negativo al plan de...
  • Concentración en el C.C. LAGOH por la precariedad laboral de los vigilantes de seguridad y personal auxiliar de Securitas

    Concentración por unas condiciones dignas y decentes para los trabajadores/as de Securitas y ServiSecuritasSPV se concentra el próximo 26 de...
  • El afiliado Salvador Rojo agraciado con la cesta navideña de las jornadas de puertas abiertas

    ¡ENHORABUENA COMPAÑERO!El afiliado de SPV Salvador Rojo Gil, perteneciente a la empresa LOOMIS, fue agraciado en las recientes jornadas de...
  • Reconocimiento a la trayectoria profesional y sindical del vigilante de seguridad Fermín Peña Lozano

    ¡Enhorabuena amigo Fermín!(Por Antonio Cid, miembro del Comité ejecutivo de SPV Sevilla)Conozco a Fermín desde hace mucho tiempo y he sido testigo de...
  • SPV: 25 años de servicio a los profesionales de la seguridad privada

    Desde su constitución allá por julio de 1998, nuestra organización lleva ya a las espaldas más de 25 años de servicio a los profesionales de la...
  • Tras una denuncia de SPV, la Inspección de Trabajo de Sevilla levanta acta de obstrucción a Grupo Torneo S.L.

    Tras una denuncia de SPV, La Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla ha levantado acta de obstrucción a la mercantil Grupo...
  • El 14 de diciembre todos a las Jornadas de Puertas Abiertas

    Estamos ya a las puertas de las Jornadas de Puertas Abiertas, donde hemos preparando un buen día de convivencia para todos los que forman parte de...
  • Circular de la Sección Sindical de SPV en Securitas Sevilla sobre Cuadro Vacacional 2025

    Con la presente comunicación, desde la sección sindical de SPV os informamos que ya se encuentra publicado oficialmente el cuadro vacacional para el...
  • Una sede abierta al servicio de los profesionales de la seguridad privada

    Mientras que otros sindicatos profesionales del sector recortan gastos y cierran sedes, SPV mantiene su sede social de Nuevo Torneo abierta y con...
  • SPV denuncia una nueva agresión a vigilantes de seguridad en el establecimiento PRIMARK del centro comercial Lagoh

    EL SINDICATO PROFESIONAL DE VIGILANTES DENUNCIA LA CRECIENTE DESPROTECCIÓN E INDEFENSIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD PRIVADA.El sindicato...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16

22 de enero de 2022

El empresario acusado de obligar a sus trabajadores a firmar "documentos en blanco", a juicio

Según la Fiscalía, el gerente de Alcor Seguridad S. L. usó este método "como mecanismo para doblegar la voluntad" de sus vigilantes.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Monforte de Lemos (Lugo) ha decretado la apertura de juicio oral contra Carlos Somoza, gerente de la empresa de seguridad Alcor, como supuesto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores. La Fiscalía considera que, de 2011 a 2015, Somoza y otros responsables de la mercantil vulneraron los "derechos mínimos" de sus empleados. Por ello, solicita para él tres años y tres meses de prisión, junto a una multa de diez meses a razón de 12 euros diarios (unos 3.600 euros).

En un auto, fechado el pasado mes de diciembre y al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el juez también manda a juicio a María Belén González, Antonio Francisco Soler, Elizabeth Somoza (hija de Carlos Somoza) y Josefa Raquel Álvarez (esposa de éste), considerados por el Ministerio Público "cooperadores necesarios" del delito y para quienes pide penas de cárcel que van desde los dos años y medio hasta los tres. El Juzgado también ha decretado la apertura de juicio oral contra María Susana Rodríguez —contra quien no se dirigía la Fiscalía, sino la acusación popular—, como administradora de la mercantil Alcor Seguridad S. L. Todos ellos ejercían distintas responsabilidades en la empresa.

En su escrito de conclusiones provisionales, el Ministerio Público sostiene que, aunque Carlos Somoza "no figura como administrador de derecho" de Alcor, "a la fecha de los hechos, desarrollaba su actividad en la entidad como gerente de la misma, ostentando de facto la dirección y administración de la empresa". La Fiscalía fundamenta su petición en las declaraciones ante la Policía Nacional de varios extrabajadores de Alcor, empresa dedicada a la vigilancia, protección y seguridad y que ha gozado, desde su creación en julio de 2008, de decenas de contratos con la Administración Pública. Entre otros, la mercantil fue la responsable de vigilar las obras del AVE Madrid-Galicia o la denominada Y vasca.

El Ministerio Público atribuye a los acusados una "vulneración de los derechos mínimos irrenunciables" de los trabajadores, que incluiría "imposiciones de largas jornadas laborales sin respeto a los descansos establecidos", abono de las horas extra a un precio menor del estipulado o la "exigencia empresarial de firmar documentos en blanco (...) como mecanismo para doblegar la voluntad de los trabajadores". Varios extrabajadores de Alcor, cuyos testimonios recoge el escrito de Fiscalía, relataron que fueron obligados a firmar documentos en blanco sin saber qué finalidad iban a tener. Y la fiscal asegura que esta circunstancia habría sido "posteriormente empleada por los acusados (...), quienes proferían [a los empleados] expresiones tales como: 'Recuerda que el finiquito ya está firmado' o 'Si tienes pensado denunciar a la empresa, recuerda que has firmado hojas en blanco'".

Según el Ministerio Público, el gerente de la empresa impuso estas condiciones a algunos de sus trabajadores "abusando de la situación de necesidad en la que los mismos se encontraban". Uno de los antiguos empleados —contratado de 2008 a 2013— declaró haber estado diez semanas seguidas trabajando sin libranzas y haber realizado turnos de veinticuatro horas durante quince o veinte días consecutivos, viviendo en una caseta de obra. Otros narraron que no pudieron cobrar pluses de nocturnidad y antigüedad ni horas extras.

Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO), que ejerce la acusación popular, solicita penas mayores para los acusados: seis años de prisión para Carlos Somoza, cuatro para María Belén González, tres años y seis meses para Susana Rodríguez, Antonio Soler y Elizabeth Somoza. Asimismo, a petición de la fiscal, el Juzgado de Instrucción decreta el archivo de la causa contra Noelia Somoza, otra de las hijas de Josefa Álvarez y Carlos Somoza.
Incidente de nulidad

Por su parte, la defensa de este último, dirigida por el letrado Ignacio Martínez-Arrieta, del despacho Gómez de Liaño & Márquez de Prado, ha presentado un incidente de nulidad contra el auto de apertura de juicio oral, contra el que no cabe recurso. Con él, se oponen a la inclusión "sorpresiva" y "extemporánea" de María Susana Rodríguez (como administradora de Alcor Seguridad S. L.) en el auto. Acudió a declarar en 2018, aquella comparecencia fue declarada nula y posteriormente no volvió a ser citada. La defensa reitera, además, que el delito contra los derechos de los trabajadores, tipificado en el artículo 311 del Código Penal, no contempla a las empresas. La Fiscalía no se dirigió ni contra la mercantil Alcor Seguridad ni contra Rodríguez, aunque esta última sí fue incluida en el escrito de acusación de la Federación de Trabajadores de la Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO).

Detenido en 2015 Carlos Somoza fue detenido por la Policía Nacional FUENTE: www.elespanol.com AQUÍen octubre de 2015 por supuestos delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social y de blanqueo de capitales. Todo ello se inició con una denuncia presentada por el sindicato USO. Tras la detención, el proceso se desgajó en varias piezas separadas. Ésta es la última que queda abierta. En 2018, el Juzgado no encontró pruebas de delito fiscal en la gestión de la empresa y archivó esta causa provisionalmente. Tampoco, de la supuesta revelación de secretos de la que se acusó a Antonio Francisco Soler, uno de los directivos de la mercantil. Un año después, también se cerró la pieza por el presunto tráfico de influencias.

Basilio A. Febles, secretario general de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO, manifiesta a EL ESPAÑOL que el sindicato "tuvo que iniciar acciones penales contra esta empresa pirata del sector, ya que no cumple con la normativa legal" y avanza que su organización sindical "seguirá tomando acciones penales contundentes contra las compañías que la infrinjan".


No hay comentarios:

Publicar un comentario